• +34 928 433 427
  • +34 605 892 051
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 08:00 - 15:00
  • Uno de los candidatos a la presidencia del Comité Olímpico Internacional, Sebastian Coe, actual presidente de World Athletics, ha manifestado públicamente que en caso de ser elegido estudiará la prohibición total de la participación de las mujeres trans en los Juegos Olímpicos con el fin de “proteger la categoría femenina”.  Además, ha señalado que “si se crea un vacío en torno a esto, se terminan produciendo algunas de las cosas que presenciamos en París”. Este argumento no extraño, pues sigue la estela de las decisiones tomadas en el organismo que preside actualmente.

    En declaraciones a Sky News, Coe ha explicado que "tendría una política muy clara que no tendría ambigüedades, sería inequívoca, pero que sería co-organizada con todas esas partes interesadas, de modo que sea relevante para atletas, científicos deportivos, comités olímpicos nacionales y las federaciones internacionales".

    Además de esto, cuando se le pregunta si esto significa que no habrá mujeres trans en categoría femenina el alto cargo responde que “probablemente· y que “es una política que muchas federaciones internacionales han adoptado, incluida la natación”.

    Por otra parte, otro de los candidatos, el español Juan Antonio Samaranch, actual vicepresidente del COI, argumenta que "el COI tiene el deber fundamental de salvaguardar el deporte femenino adoptando una política que mantenga distinciones inequívocas entre las categorías masculina y femenina".

    También el candidato británico, Johan Eliash presidente de la Federación Internacional de Esquí, pidió que el COI tome la iniciativa en cuestiones de género y elegibilidad con un enfoque uniforme en todos los deportes. En su manifiesto, Eliash señaló que “no será fácil, por razones obvias, pero debemos recordar que lo que está en juego es la integridad e incluso la viabilidad del deporte femenino. Lo primordial no es la opinión pública ni las tendencias predominantes, sino la integridad y la seguridad del deporte femenino".

    David Lappartient, presidente de la UCI, compartió una postura menos agresiva. “"Se trata de una cuestión compleja que debe abordarse racionalmente para lograr el equilibrio adecuado entre la necesidad de respetar los derechos humanos y la obligación de garantizar una competencia leal. No podemos ignorar lo que dicen las atletas femeninas, pero nuestras decisiones también deben basarse en evidencia científica sólida.El COI debe orientar a las Federaciones Internacionales hacia decisiones basadas en principios comunes y evitar una situación en la que cada Federación Internacional adopte una postura diferente en escenarios equivalentes, lo que podría perjudicar la unidad del Movimiento Olímpico".

    Con respecto a la evidencia científica, hace unos meses un estudio financiado por el COI, publicado en la prestigiosa revista British Journal  of Sport Medicine (Cuartil 1 en el ranking de revistas Scimago SJR), señaló que las prohibiciones preventivas y las exclusiones en la elegibilidad de las atletas trans no están basadas en investigaciones deportivas específicas.

    La investigación, primera en medir el rendimiento de atletas trans en laboratorio, proporcionó un punto de partida para comprender la compleja relación entre la fisiología, los tratamientos hormonales y el rendimiento deportivo.

    El proyecto 'La Liga Arcoíris', financiado por la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, busca generar espacios deportivos seguros y respetuosos con la diversidad sexual y de género.

  • El pasado fin de semana, durante un intercambio de comentarios entre los presentadores de Informativos Telecinco, María Casado y David Cantero, tuvo lugar un importante gesto para la visibilidad del colectivo LGTBIQ+.

    En un momento del directo, Cantero comentó que la víspera del día de Reyes es el mejor día del año para ligar por aplicaciones de citas. “Estás a tiempo si te apetece”, le dijo a su compañera. “Estoy yo para ligar hoy”, reaccionó ella con humor.

    “A ver si tú, que estás soltera, haces match con alguna chica, una muchacha buena, este año”, insistió el presentador. “Que me toque, da igual”, concluyó Casado.

    El gesto, aunque breve, es de gran importancia pues ha puesto de manifiesto el claro avance en la visibilidad de las diversidades sexogenéricas en espacios tan influyentes como un informativo.

    Puedes ver el informativo aquí.

  • El próximo 18 de febrero, de 11:00 a 12:30 h les invitamos a participar en la formación online DEPORTE Y DIVERSIDAD SEXOGENÉRICA dirigida a la sociedad en general, pero con especial relevancia para agentes del sector deportivo y personal técnico de áreas deportivas de la Administración. 

    La sesión se grabará para que las personas interesadas que no puedan asistir al directo la sigan en diferido.

    Contenido

    • Conceptos básicos sobre las diversidades sexogenéricas
    • Análisis de los obstáculos que pueden enfrentar personas del colectivo LGTBIQ+ a la hora de acceder a la práctica deportiva
    • Legislación estatal y regional, y normativas de las federaciones internacionales
    • Análisis de la situación actual a través de noticias

    Enlace de inscripción: https://forms.gle/S8cqnbx45GxwFhhj6

    Les recordamos que en el Colectivo Gamá contamos con un área específica para atender consultas relacionadas con las diversidades sexogenéricas en los entornos físico-deportivos. Pueden realizar sus consultas a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el teléfono 690 718 439.

    El proyecto 'La Liga Arcoíris', financiado por la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, busca generar espacios deportivos seguros y respetuosos con la diversidad sexual y de género.

  • El equipo femenino de baloncesto de la universidad canadiense Vancouver Island, las Mariners, protagonizó un acto de valentía y unidad al negarse a jugar contra el Columbia Bible College (CBC) en defensa de su compañera trans Harriette Mackenzie. La decisión se tomó tras un incidente ocurrido en octubre, cuando la entrenadora del CBC, Taylor Claggett, cuestionó públicamente la participación de Mackenzie en los partidos, alegando que tenía una "ventaja injusta" por ser una mujer trans. 

    El enfrentamiento escaló durante el segundo partido entre los dos equipos, en el que Mackenzie fue objeto de ataques comentarios transfóbicos. En una jugada, incluso fue derribada violentamente por una jugadora rival. Días después, Mackenzie denunció la transfobia del entrenador y el impacto que este tipo de actitudes tiene en las jóvenes queer: "Estoy cansada de que narrativas dañinas hagan que las personas jóvenes queer sientan que no tienen un lugar en el deporte", expresó en Instagram.

    La respuesta del equipo fue unánime: redactaron una carta dirigida a la liga PACWEST y a las autoridades de la universidad, condenando tanto el comportamiento de Claggett como la falta de acción de la liga. "No nos sentimos seguras jugando contra ese equipo mientras la entrenadora tenga libertad para comportarse así", afirmaron. Además, criticaron que el CBC sea sede de un torneo dado su historial tránsfobo.

    "Todas deberíamos ser libres de ser quienes somos y de jugar al deporte que amamos en un entorno seguro y que nos brinde apoyo, incluidas las personas queer y trans", comparten las Mariners.

    El proyecto 'La Liga Arcoíris', financiado por la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, busca generar espacios deportivos seguros y respetuosos con la diversidad sexual y de género.

  • Karla Sofía Gascón ha hecho historia al convertirse en la primera actriz trans en ser nominada a un Óscar. Su nominación a Mejor Actriz Protagonista por su papel en el musical Emilia Pérez, dirigido por Jacques Audiard, marca un hito en la historia del cine. La película ha arrasado con 13 nominaciones, un récord absoluto para un largometraje de habla no inglesa.

    En Emilia Pérez, Gascón da vida a una exjefa de un cartel mexicano que, con la ayuda de una abogada interpretada por Zoë Saldaña, finge su muerte para someterse a una cirugía de reasignación de sexo. Este papel ya le valió el premio a Mejor Actriz en el Festival de Cannes en mayo de 2024, donde también se convirtió en la primera mujer trans en conseguirlo. Además, fue nominada en los Globos de Oro y ahora compite también por el BAFTA en la misma categoría, consolidándose así como figura clave en la representación trans en el cine.

    En los Óscar, la intérprete compartirá categoría con grandes nombres de la industria como Cynthia Erivo (Wicked), Demi Moore (The Substance), Mickey Madison (Anora) y Fernanda Torres (Im Still Here). Por su parte, Zoë Saldaña, su compañera de reparto, está nominada a Mejor Actriz de Reparto, y se enfrentará a Ariana Grande (Wicked) y otras actrices destacadas.

  • Te presentamos 'La Liga Arcoíris', un proyecto que busca generar espacios deportivos seguros y respetuosos con la diversidad sexual y de género a través del trabajo en conjunto con organismos públicos y empresas privadas. 
    Esta nueva edición se centra en la sensibilización de los agentes del ámbito deportivo, personas usuarias de instalaciones deportivas y resto de la sociedad acerca de la importancia de establecer líneas de actuación con respecto al abordaje de la realidad trans en la actividad física y el deporte con el fin de derribar las barreras que dificultan su participación en actividades físicas y deportivas en igualdad de condiciones que el resto de la sociedad.
    Las actividades programadas para esta edición son:
    1. El altavoz de la diversidad
    Con el fin de difundir información veraz y contrastada y facilitar la comprensión de la realidad LGTBIQ+, se impulsará la publicación de noticias en el apartado web de la sección 'Deportes LGTBI'. 
    2 Campaña 19 de febrero, Día contra la LGTBIfobia en el Deporte 
    Para luchar contra la LGTBIfobia en el deporte, se creará una campaña que se difundirá en las tres principales redes sociales: Instagram, Facebook y X. 
    3. Formación Deporte y Diversidad
    El próximo 18 de febrero, de 11:00 a 12:30 celebraremos la formación online 'Deporte y Diversidad Sexogenérica'. Las inscripciones pueden realizarse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/S8cqnbx45GxwFhhj6

    El proyecto 'La Liga Arcoíris', financiado por la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, busca generar espacios deportivos seguros y respetuosos con la diversidad sexual y de género.

?>