• +34 928 433 427
  • +34 605 892 051
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 08:00 - 15:00

Deportes

Varias asociaciones deportivas desafían las restricciones a atletas trans impuestas por la NCAA

A pesar de las prohibiciones en numerosos estados de EE.UU., varias universidades y asociaciones deportivas han anunciado que permitirán a atletas trans competir en sus equipos. Hace unas semanas, NCAA (National Collegiate Athletic Association) modificó su normativa para alinearse con las políticas de las federaciones deportivas nacionales, lo que ha llevado a que en algunos estados se prohíba la participación de atletas trans en competiciones universitarias. 

Sin embargo, California Intercholastic Federation, Maine Principal’s Association, Massachusetts Interscholastics Athletic Association o Minnesota State High School League han dejado claro que continuarán permitiendo la inclusión de deportistas trans en sus equipos, priorizando así la equidad y la no discriminación. Estas universidades argumentan que las nuevas normas excluyen injustamente a estudiantes que ya formaban parte de los programas deportivos y que la NCAA debería garantizarles una mayor protección.

Esta situación pone de manifiesto la división en el deporte universitario estadounidense. Algunos estados y centros educativos buscan reforzar políticas inclusivas mientras otros insisten en apoyar las restricciones.

El proyecto 'La Liga Arcoíris', financiado por la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, busca generar espacios deportivos seguros y respetuosos con la diversidad sexual y de género.


Campaña Día contra la LGTBIfobia en el Deporte

Hoy, 19 de febrero, Día contra la LGTBIfobia en el Deporte lanzamos nuestra campaña ‘Sácale la roja a la LGTBIfobia’ con el objetivo de visibilizar la discriminación que aún sufren muchas personas del colectivo LGTBIQ+ en los espacios deportivos. Reclamamos entornos seguros, inclusivos y respetuosos para todas las personas. 

Es necesario recalcar la importancia de erradicar insultos y actitudes que suponen barreras para la participación de las personas LGTBIQ+ en el deporte, así como la creación de normativas que garanticen la inclusión de las personas trans e intersex. 

El deporte debe ser un espacio en el que todas las personas puedan entrenar, jugar o competir sin miedo, sin tener que ocultarse y sin sufrir discriminación. 

¡Esta temporada sácale la roja a la LGTBIfobia!

El proyecto 'La Liga Arcoíris', financiado por la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, busca generar espacios deportivos seguros y respetuosos con la diversidad sexual y de género.


Campaña Día contra la LGTBIfobia en el Deporte - Voleibol

En la cancha, cada punto se lucha con esfuerzo, pero hay algo con lo que nunca se debería jugar: con el respeto.

No es una broma. No es una buena costumbre. No es parte del juego. Los insultos siempre restan. Si el voleibol es un deporte de equipo, la LGTBIfobia deja a muchas personas jugando solas. ¡No dejes que el odio juegue de titular.

La LGTBIfobia dejará de rematar en cada partido.

El proyecto 'La Liga Arcoíris', financiado por la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, busca generar espacios deportivos seguros y respetuosos con la diversidad sexual y de género.


Campaña Día contra la LGTBIfobia en el Deporte - Atletismo

Las personas trans tienen derecho a participar en el deporte sin discriminación.

Las normativas deben ser construidas desde la inclusión, nunca desde el odio.

El objetivo no debe ser construir barreras, sino abrir caminos para garantizar que nadie quede fuera. Por un deporte que sea espacio seguro para todas las personas.

Que la transfobia no llegue a meta.

El proyecto 'La Liga Arcoíris', financiado por la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, busca generar espacios deportivos seguros y respetuosos con la diversidad sexual y de género.


Campaña Día contra la LGTBIfobia en el Deporte - Fútbol

En el fútbol no debería haber espacio para el odio. Nos han enseñado que el fútbol es pasión, esfuerzo y trabajo en equipo, pero … ¿qué está pasando?

Las palabras importan. Los insultos y comentarios despectivos no son “cosas del fútbol”, son barreras que apartan y que siembran el miedo.

¡No mires hacia otro lado! Cuando la LGTBIfobia abandona el campo, ganamos todas.

El proyecto 'La Liga Arcoíris', financiado por la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, busca generar espacios deportivos seguros y respetuosos con la diversidad sexual y de género.


Netflix estrenará serie deportiva con personajes LGTBIQ+

Netflix ha anunciado su nueva serie original española, "Olympo", que se estrenará en 2025. La trama se desarrolla en el Centro de Alto Rendimiento del Pirineo, en el que promesas del deporte entrenan con el objetivo de alcanzar la élite deportiva. La serie explorará hasta dónde están dispuestas a llegar para alcanzar la cima y mantenerse en ella.

El elenco de "Olympo" incluye a Clara Galle, conocida por su papel en "A través de mi ventana", que interpreta a Amaia, la capitana de la selección nacional de natación artística. La historia se complica cuando su mejor amiga y compañera de equipo, Nuria, la supera, desencadenando una serie de eventos extraños relacionados con mejoras inexplicables en el rendimiento de los deportistas.

La serie abordará temas como la ambición, el sacrificio y los límites que las deportistas están dispuestas a cruzar para alcanzar sus metas. Además, la trama incluirá a personajes LGTBIQ+.  

destaca por su representación de la diversidad, incluyendo personajes LGBTQ+, lo que añade profundidad y realismo a la narrativa.

Con una combinación de drama, deporte y temas sociales relevantes, "Olympo" se perfila como una de las series más esperadas del próximo año.

El proyecto 'La Liga Arcoíris', financiado por la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, busca generar espacios deportivos seguros y respetuosos con la diversidad sexual y de género.


Solicitan retirar las medallas a las deportistas trans en Estados Unidos

El Departamento de Educación de Estados Unidos ha solicitado a la NCAA y a la Federación Nacional de Asociaciones de Escuelas Secundarias (NFHS) que revoquen los títulos, premios y registros obtenidos por atletas trans en categorías femeninas. Esta decisión se ha tomado tras una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump que prohíbe la participación de mujeres trans en deportes femeninos.

Candice Jackson, subdirectora general de la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Educación, afirmó que las atletas femeninas (cis) "han sido devaluadas, ignoradas y obligadas a ver cómo los hombres les arrebatan sus reconocimientos".

Esta medida ha generado una fuerte controversia, pues arrebatar retroactivamente a las atletas trans de sus logros es una forma de borrar su historia y contribuciones al deporte. Además, todas las atletas trans que han competido en categorías femeninas lo han hecho cumpliendo con las normativas vigentes en ese momento.

Un caso destacado es el de Lia Thomas, nadadora trans de la Universidad de Pensilvania, que ganó el título nacional de la NCAA en los 500 metros estilo libre en 2022. A pesar de cumplir con todas las regulaciones de la NCAA, su participación generó un debate nacional sobre la inclusión de atletas trans en el deporte femenino.

La NCAA ha cambiado recientemente su política de participación para atletas trans, y ahora limita la competición en deportes femeninos a mujeres cis.

El proyecto 'La Liga Arcoíris', financiado por la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, busca generar espacios deportivos seguros y respetuosos con la diversidad sexual y de género.


Federación de Rugby despide a su directora por lesbofobia

La Federación de Rugby de Fiyi (FRU) ha destituido a su directora, Laijipa Naulivou, tras unas polémicas declaraciones sobre la homosexualidad en el equipo femenino. En una entrevista con SUN Sports, Naulivou afirmó que el lesbianismo era un "problema" en el rugby femenino y sugirió que algunas jugadoras eran seleccionadas basándose en su orientación sexual.

Estas declaraciones han generado una fuerte reacción de organizaciones de derechos humanos. El Movimiento por los Derechos de las Mujeres de Fiyi criticó la postura de Naulivou, señalando que perpetuaba estereotipos dañinos y desviaba la atención de los problemas estructurales más importantes en el rugby femenino, como la falta de financiamiento y recursos adecuados.

En respuesta a la controversia, la FRU anunció la destitución inmediata de Naulivou y reafirmó su compromiso con la inclusión y la no discriminación en el deporte

La situación también ha sacado a la luz otros obstáculos a lo que se enfrentan las jugadoras de rugby en Fiyi: limitaciones económicas, desigualdades en la asignación de recursos en comparación con sus contrapartes masculinas...

El proyecto 'La Liga Arcoíris', financiado por la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, busca generar espacios deportivos seguros y respetuosos con la diversidad sexual y de género.


World Athletics comparte su intención de reintroducir las pruebas de verificación de sexo

La Federación Internacional de Atletismo (World Athletics) ha anunciado recientemente su intención de reintroducir pruebas de verificación de sexo para las atletas que compiten en la categoría femenina. Esta medida, que implica la realización obligatoria de un test genético mediante una muestra de saliva para detectar la presencia del gen SRY, se aplicaría a todas las atletas de élite en competiciones internacionales.

Según World Athletics, el objetivo de esta iniciativa es garantizar la equidad en las competiciones femeninas, basándose en investigaciones que sugieren que las ventajas de rendimiento masculino existen incluso antes de la pubertad. Sin embargo, esta propuesta ha generado una ola de críticas y preocupaciones en la comunidad deportiva y entre las personas defensoras de los derechos humanos.

La reintroducción de pruebas de verificación de sexo recuerda prácticas discriminatorias del pasado que estigmatizaron a numerosas atletas. Organizaciones como Human Rights Watch han denunciado anteriormente los abusos asociados con estas prácticas y han instado a su eliminación definitiva. Además, la implementación de un test genético obligatorio para determinar la elegibilidad en la categoría femenina plantea serias dudas éticas y científicas. La diversidad biológica y de género es compleja, y reducir la elegibilidad a la presencia o ausencia de un solo gen es una simplificación excesiva que no refleja la realidad de muchas atletas. Personas expertas en medicina deportiva y ética han cuestionado la validez y justificación de tales pruebas, argumentando que carecen de una base científica sólida y pueden perpetuar la discriminación.

Es esencial que las organizaciones deportivas adopten enfoques basados en la evidencia, la ética y los derechos humanos, garantizando que todas las atletas tengan la oportunidad de competir sin enfrentar discriminación o prejuicios.

El proyecto 'La Liga Arcoíris', financiado por la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, busca generar espacios deportivos seguros y respetuosos con la diversidad sexual y de género.


Nikki Hiltz alza la voz contra las medidas tránsfobas del gobierno estadounidense

Le corredore no binarie Nikki Hiltz ha alzado su voz contra la reciente orden ejecutiva firmada por Donald Trump que prohíbe a las estudiantes trans participar en deportes femeninos. “A partir de ahora, los deportes femeninos serán solo para mujeres”, señaló el mandatario.

Ante esto, Hiltz publicó un post en Instagram en el que compartía que "en solo un par de días estaré en la línea de salida de una carrera de mujeres en uno de los mayores encuentros Indoor del mundo y correré una milla frente a una multitud en la ciudad de Nueva York y ¿adivina qué? No me identificaré como mujer. Las personas locutoras del estadio y de la NBC utilizarán correctamente mis pronombres y tendré a entrenadoras, compañeras, atletas, amigas, familiares y toda una comunidad animándome mientras reconocen y respetan mi identidad como persona trans. Puedes sentarte en tu escritorio y firmar un pedazo de papel y hacer que la vida de los atletas trans sea mucho más difícil de lo necesario, pero NUNCA borrarás nuestra existencia o nuestra alegría. Esta orden se dirige en gran medida a las mujeres trans, y aunque esa no es mi identidad, apoyo plenamente a cualquier persona trans que compita deportivamente. Espero poder ser un pequeño fato de esperanza, así como una forma de resistencia este fin de semana en el Milrose Game para todas las personas trans".

La historia de Hiltz ha sido inspiradora para miles de personas. Nacide en 1994, ostenta el récord de la milla de Estados Unidos y en 2023, ganó el campeonato estatal en “el milqui”. Además, ganó la medalla de plata en el Campeonato del Mundo de Short Track en 2024 y quedó séptime en la final de los 1.500 en los Juegos Olímpicos de París.

El proyecto 'La Liga Arcoíris', financiado por la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, busca generar espacios deportivos seguros y respetuosos con la diversidad sexual y de género.


?>