Reunión de empleo con Adeican Canarias
- Visto: 348
- Recuerda que en Gamá contamos con un servicio de orientación laboral y formativa. Si estás en búsqueda activa de empleo, pide tu cita.
La cantante estadounidense Katy Perry ha agradecido a la comunidad LGTBIQ+ su apoyo durante años y ha reconocido que sin ella “no estaría aquí” durante su discurso por recibir el Premio Video Vanguard en los Video Music Awards (VMAs 2024).
La cantante lanzó su canción “I kissed a Girl” en 2008. Una década más tarde, en 2017, recibió el Premio Nacional de la Igualdad del grupo activista LGTBI Human Rights Campaign (HRC). En ese momento, la entidad explicó que estaban “felices de honrar a Katy Perry por usar su poderosa voz y su posicionamiento para hablar sobre la igualdad y los derechos de la comunidad LGBT. Ha tenido un efecto profundo en las vidas de personas LGBT, especialmente en las personas jóvenes. El mensaje de inclusión e igualdad continúa inspirándonos, a nosotras y al mundo.”
También, el año pasado la intérprete mencionó su alianza con el colectivo. La estadounidense explicó que “en primer lugar, no estaría aquí sin el apoyo de la comunidad LGTBIQ+. Han sido grandes admiradoras, fanáticas e influencias para mí (…) Creo que se sienten conectadas con la música. Creo que se sienten seguras”.
La artista lanzará su sexto álbum de estudio “123” el próximo viernes 20 de septiembre.
Por la visibilidad de la diversidad sexual y de género en la información. Proyecto 'Cambia tu Mirada, financiado por la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias.
Aunque en España, la Ley 4/2023, de 28 de febrero prohíbe, en su artículo 17, las terapias de conversión, todavía hay muchos países de la Unión Europea en las que no están penalizadas.
Por eso, te invitamos a participar en esta iniciativa a través de la que se pide que la Comisión Europea proponga una prohibición legal vinculante de las prácticas de conversión dirigida a la ciudadanía LGTBIQ+ en la Unión Europea.
Participa aquí: https://eci.ec.europa.eu/043/public/#/screen/home
Pedro Almodóvar ha hecho historia al hacerse con el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia por su largometraje "La habitación de al lado". Es la primera vez que una película española se alza con el galardón, el segundo más importante del mundo tras la Palma de Oro de Cannes.
El filme, primero que ha rodado en inglés el director de cine español, está protagonizado por Julianne Moore y Tilda Swinton y fue rodado entre Nueva York y Madrid. Narra la historia de dos mujeres que recuperan su amistad cuando una de ellas es diagnosticada con un cáncer terminal.
El cineasta, durante su discurso, quiso señalar que "esta es mi primera película en inglés, pero de espíritu es española. Quiero compartir el premio con Julianne Moore y con Tilda Swinton por su talento y su confianza. Este premio les pertenece porque es una película sobre dos mujeres. Como director, tengo el privilegio de ser el primer testigo cuando ocurre un milagro delante de la cámara. Ellas han convocado un milagro muchos días en este rodaje y no tendré nunca suficientes palabras de agradecimiento".
Almodóvar también recibirá el Premio Donostia en el Festival de San Sebastián, que se celebrará del 20 al 28 de septiembre.
La habitación de al lado se estrenará el 18 de octubre.
Por la visibilidad de la diversidad sexual y de género en la información. Proyecto 'Cambia tu Mirada, financiado por la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias.
El nuevo largometraje del director Luca Guadagnin, “Queer”, adaptación de la novela de 1985 de William S. Burroughs, protagonizado por Daniel Craig, ha tenido una gran acogida en el Festival de Venecia. Durante su premier en la Sala Grande, tras la proyección hubo 9 minutos de aplausos y ovaciones.
Queer narra la historia de Lee (Daniel Craig), un expatriado estadounidense que vive en una pequeña comunidad obrera y universitaria en la Ciudad de México en los años 50. Su vida cambia cuando aparece un joven estudiante con el que siente una conexión especial.
La cinta ha llegado a un 76% de reseñas positivas en Rotten Tomatoes. Además, la crítica coincide en valorar el excelente trabajo del actor británico.
Aunque no tiene fecha de estreno confirmado, se espera que llegue a los cines a finales de 2024 o principios de 2025.
Por la visibilidad de la diversidad sexual y de género en la información. Proyecto 'Cambia tu Mirada, financiado por la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias.
La ciclista francesa Marie Patouillet lo dio todo para vencer en la categoría C5* de los 3.000 m de persecución individual de paraciclismo. Así, consiguió el primer oro paralímpico de su carrera a sus 36 años, presea que se suma a la plata conseguida hace tan solo unos días y a los bronces de Tokio 2020.
Tras realizar la vuelta de honor en el velódromo, la deportista localizó a su mujer, Soraya Garlenq, entre la multitud, que llevaba una camiseta con la cara de Patouillet, y la besó mientras familiares y amistades vitoreaban a su alrededor.
La página web oficial de París 2024 compartió que Garlenq había inspirado a Patouillet antes de la carrera diciéndole: “Estas son tus últimas vueltas, no pienses en el podio, tienes que hacerlas mágicas”.
Ahora la francesa ha puesto su mirada en dos eventos en ruta: la contrarreloj individual que se celebrará el miércoles y la carrera en ruta del viernes.
Otras deportistas LGTBIQ+ también han podido conquistar medallas: dos platas, la ciclista irlandesa Katie-Heorge Dunlevy y la saltadora de longitud estadounidense Jaleen Roberts y dos medallas de bronce de la ciclista canadiense Kate O’Brien y la nadadora brasileña Patricia Pereira dos Santos.
*C5: atletas con alternaciones ligeras de un brazo, moderadas de una pierna o ausencia de todo o parte de un brazo. Las ciclistas de esta categoría conservan casi toda la potencia, pero no pueden transmitirla a las ruedas en su totalidad.
Por la visibilidad de la diversidad sexual y de género en la información. Proyecto 'Cambia tu Mirada, financiado por la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias.
La organización de la Maratón de Filadelfia (EE.UU.) ha anunciado que el próximo 23 y 24 noviembre, sus carreras de 8k, media maratón y maratón contarán con premiaciones para tres categorías: masculina, femenina y no binaria. De esta manera, explican que “cada participante podrá seleccionar la categoría de género que mejor se alinee con su identidad. No se les exigirá que proporcionen ninguna prueba al respecto”.
Según la página web oficial del evento, las personas vencedoras de cada categoría recibirán un premio de 4.000 dólares. Las segundas, 2.000 dólares y las terceras 1.000 dólares.
La decisión de la organización llega después de que en la Maratón de Nueva York se le negará el premio monetario a la primera persona no binaria que entró en meta.
Por la visibilidad de la diversidad sexual y de género en la información. Proyecto 'Cambia tu Mirada, financiado por la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias.
Este mes te presentamos nuestro proyecto ‘Mantenimiento a entidad: Cambia tu mirada, campaña de visibilidad y apoyo al desarrollo de la comunidad LGTB” financiado por la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias.
El proyecto Cambia tu Mirada se ejecuta desde 2016 para impulsar la visibilidad del colectivo LGTBIQ+ a través de tres ejes principales: la sensibilización, la información y la formación libre de LGTBIfobia.
Para ello, se difunde información libre de estereotipos y prejuicios LGTBIfóbicos a través de nuestra web y redes sociales, se asesora y forma a profesionales de diferentes ámbitos de la comunicación y se interviene en los medios de comunicación para visibilizar las realidades del colectivo.
En la edición anterior del proyecto se experimentó un incremento notable en el seguimiento en todos nuestros perfiles de redes sociales, así como un aumento en las interacciones con los contenidos. En total, durante el periodo de ejecución del proyecto, se alcanzó un incremento del 4% de media en nuestros tres perfiles de Instagram, Facebook y X. Asimismo, en la página web se registraron 5202 usuarias únicas que interactuaron 37.005 veces. En cuanto al boletín, se pasó de 1500 a 1549 suscripciones.
En cuanto a la participación en los medios de comunicación, alcanzamos los 19 impactos en radio, televisión y prensa escrita. Por otra parte, se realizaron 24 asesoramientos a 12 profesionales de la información.
Por la visibilidad de la diversidad sexual y de género en la información. Proyecto 'Cambia tu Mirada, financiado por la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias.
Durante el agosto hemos estado inmersas en nuestro programa de actividades VERANO CON ORGULLO, una programación ideada para compartir las mañanas y tardes de los sábados junto a todas las personas que lo desearan.
La primera actividad, celebrada el 3 de agosto y organizada de la mano de nuestra presidenta Montserrat González, consistió en un encuentro de mayores en el que hubo momentos para las risas y para el recuerdo.
La segunda actividad, el Torneo Juvenil de Videojuegos, reunió el 10 de agosto a las personas más jóvenes de la entidad para medir sus habilidades con los mandos de la consola Nintendo Switch en la sede de Gamá.
El 17 de agosto, nos trasladamos hasta la Plaza de la Música para disfrutar de un taller de bailes latinos sin rol de género de la mano de la Academia de Baile y Teatro Syparyo. ¡Lo pasamos en grande aprendiendo nuevos pasos de salsa y bachata!
Además, el Parque Doramas fue testigo del encuentro de familias celebrado el 24 de agosto. Los juegos, las charlas amenas y las risas fueron los protagonistas de la cita a la que acudieron una veintena de personas.
Por último, este sábado 30 de agosto, quedamos en el Jardín Canario con el voluntariado de la entidad para realizar un pateo en grupo y charlar sobre la importancia de la figura de la persona voluntaria para un colectivo como Gamá.
¡Muchas gracias a todas las personas que han hecho posible estas actividades!
Esperamos poder volver a organizarlas el próximo verano.
Por la visibilidad de la diversidad sexual y de género en la información. Proyecto 'Cambia tu Mirada, financiado por la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias.
Los Juegos Paralímpicos dieron su pistoletazo de salida ayer, miércoles 29 de agosto, con una ceremonia de apertura a la altura del “evento deportivo más transformador del planeta”. Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional, señaló que la cita “demostrará lo que las personas con discapacidad pueden lograr el más alto nivel cuando se eliminan las barreras para tener éxito”.
Si los Juegos Olímpicos de París pueden definirse como los más LGTBIQ+ de la historia, los Paralímpicos no se quedarán atrás. Por el momento, hasta 40 atletas LGTBIQ+ visibles competirán en las diferentes disciplinas que se celebrarán entre el 28 de agosto y el 8 de septiembre, entre ellas, la italiana Valentina Petrillo, primera mujer trans en competir en atletismo paralímpico. En concreto, lo hará en la categoría T12, para deportistas con discapacidad visual, en las pruebas de 200 y 400 metros lisos.
El portal Outsports ha elaborado un listado de deportistas LGTBIQ+ visibles que competirán en París, que se irá actualizando.
Por la visibilidad de la diversidad sexual y de género en la información. Proyecto 'Cambia tu Mirada, financiado por la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias.