• +34 928 433 427
  • +34 605 892 051
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 08:00 - 15:00

Posts

Gamá lleva su Punto Arcoíris a la jornada La Aldea Diversa

El pasado viernes, 25 de octubre, de 9:00 a 13:00 horas participamos en la jornada 'La Aldea Diversa', celebrada en la Plaza de la Alameda del municipio.

Como acción parte de "Actívate contra la LGTBIfobia: programa de formación, información y reflexión en torno a la diversidad sexo-genérica", subvencionado por la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias, llevamos nuestro 'Punto Arcoíris', espacio en el que compartimos información sobre diversidades sexogenéricas, sobre iniciativas y proyectos del colectivo y realizamos dinámicas que disfrutaron todas las personas que se acercaron a nuestro stand. 

El objetivo principal de 'La Aldea Diversa' fue acercar la realidad del colectivo LGTBIQ+ a la población del municipio, sensibilizando sobre sus necesidades y promoviendo la diversidad como un valor que enriquece a la sociedad. 

Proyecto  financiado por la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias.


La revista Mírales premia la visibilidad en su 15º aniversario

MíraLES, la plataforma referente para mujeres lesbianas y bisexuales, con sus 3 revistas (MíraLES, Oveja Rosa, Madres Lesbianas), ha celebrado sus 15 años con una primera gala que reconoció y premió la labor de mujeres que, con su visibilidad, han cambiado la vida de otras mujeres.

El evento, presentado por la actriz Berta Hernández, que hace ya una década dio vida a Cristina, personaje lésbico mítico de la serie “Tierra de Lobos”, comenzó a las 19:00 h con un paseo por la alfombra rosa y un photocall.

Las 12 mujeres que han sido premiadas en esta primera gala han sido:

  • Boti García Rodrigo, activista destacada en la lucha por los derechos de las mujeres lesbianas y exdirectora general de Diversidad Sexual del Ministerio de Igualdad.
  • Carmela García, fotógrafa reconocida por su enfoque en la perspectiva de género.
  • Gracia Trujillo, historiadora y socióloga, autora de obras sobre el activismo LGTB.
  • Itziar Castro, reconocida actriz y activista, a título póstumo.
  • Lara Franco, fundadora de ‘Fulanita de Tal’, el bar lésbico más icónico de Madrid.
  • María Pérez, campeona olímpica en los relevos mixtos de marcha y subcampeona en los 20 km marcha en París 2024.
  • Marina Logares, doctora en Matemáticas y activista LGTBI
  • Nagore Robles, ‘influencer’ y referente lésbico, conocida por su trayectoria en televisión.
  • Oh Mami Blue (Verónica Sánchez), creadora de un espacio de visibilidad para familias con 2 mamás.
  • Toñi Moreno, presentadora de televisión y madre soltera que ha hablado de forma abierta sobre la diversidad familiar.
  • Rocío Molina, coreógrafa premiada con el Premio Nacional de Danza y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
  • Sara Socas, compositora y cantante ‘freestyler’, 1ª mujer en España en alcanzar la ‘Freestyle Master Series’.

Puedes ver la gala completa aquí:


Por la visibilidad de la diversidad sexual y de género en la información. Proyecto 'Cambia tu Mirada', financiado por la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias.


Día de la visibilidad intersex

Hoy conmemoramos el Día de la Visibilidad Intersex, un día en el que alzamos nuestras voces para rechazar la invisibilización y patologización de los cuerpos de las personas intersex, pero también para concienciar y educar a la población con el fin de derribar los mitos que siguen generando discriminación, estigma y prejuicios y que provocan que las personas intersex sean sometidas a numerosas violaciones de sus derechos.

Hoy, 26 de octubre, Día de la Visibilidad Intersex, exigimos:

  • El reconocimiento legal y la protección de los derechos humanos.
  • La despatologización de los cuerpos que no encajan en la norma.
  • La educación y sensibilización de la población.
  • La prohibición de toda práctica de modificación genital que atienda únicamente a criterios de morfología o estética genital.

Por la visibilidad de la diversidad sexual y de género en la información. Proyecto 'Cambia tu Mirada', financiado por la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias.


El Consejo de Europa insta a Lituania a incrementar su fomento de la igualdad LGTBI

En un nuevo informe, la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia del Consejo de Europa (ECRI) ha ordenado a las autoridades lituanas que contemplen la adopción de una estrategia de igualdad LGTBI. 

En el documento se señala que, desde el anterior seguimiento, realizado en 2016, en el país se ha logrado un avance en educación inclusiva, la prevención del acoso escolar y la igualdad LGTBI, pero que estos avances no son suficientes, pues hay cuestiones que suscitan preocupación.

Por ello, el ECRI ha formulado una serie de recomendaciones entre las que incluye que se incremente la financiación de las Oficinas del Defensor del Pueblo para la Igualdad de Oportunidades, del Defensor del Pueblo Parlamentario y la Inspección de Ética Periodística. Además, defiende la creación de un sistema nacional para recopilar datos sobre el acoso racista y LGTBIfóbico en los centros educativos.

Por la visibilidad de la diversidad sexual y de género en la información. Proyecto 'Cambia tu Mirada', financiado por la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias.


El Secreto del Río triunfa en Netflix

La nueva serie de Netflix, 'El Secreto del Río', dirigida por Ernesto Contreras, está causando sensación en el público con un guion que se levanta sobre el respeto a la individualidad, la identidad de género, la inclusión del colectivo LGTBIQ+ y la amistad. La producción está protagonizada por Trinidad González, Diego Calva, Mauro Guzmán, Frida Sofía Cruz y Yoshira Escárrega, entre otras personas.

La serie se centra en la historia de Sicarù, una mujer trans que regresa, tras veinte años, a un pequeño pueblo de Oaxaca para asistir al funeral de una amiga muxe. Allí se reencuentra con Erik, el que era su mejor amigo en la infancia. A medida que sus caminos se entrelazan, se enfrentan a un secreto compartido que podría cambiar sus vidas para siempre.

Trinidad González, actriz que interpreta a Sicarù, se ha convertido en la primera mujer trans mexicana en protagonizar una producción de Netflix. En una entrevista en la revista Them, la artista ha explicado que Oaxaca le recuerda a su propia ciudad natal: Macultepec, en Tabasco. “Las dos son ubicaciones muy conservadoras, donde no es fácil que una persona queer prospere”.  

Sobre la serie, la intérprete explica que “me encanta que esta serie sea muy real. Primero que nada, es una historia protagonizada y contada por mujeres trans y muxes reales. También me encanta que represente una Oaxaca muy auténtica, y desafortunadamente, vivimos en un país con impunidad, donde los índices de feminicidio y transfeminicidio aumentan día con día. Aplaudo la producción por decir: “¿Saben qué? Hagámoslo, y hagámoslo como es”.

Además, sobre la historia de amistad entre Erik y Sicarú explica que “yo no tuve esa amistad porque me costaba mucho juntarme con chicos. A los chicos les decían: “No te juntes con el gay, no te juntes con el maricón”. El odio nace en casa, y la gente, consciente o inconscientemente, está educando a alguien para que odie algo desconocido”.

El 'Secreto del Río', además, acerca al público a la identidad muxe. Ernesto Contreras ha explicado que “Lo que queríamos era cómo, a través de una historia de amistad, podemos entender o conocer este contexto tan particular, este mundo de la muxeidad que es tan especial y poco conocido y poco entendido. A partir de eso crear una historia que fuera un thriller, drama, amistad, pero que tuviera también esta otra parte que ver con identidades”.

Por la visibilidad de la diversidad sexual y de género en la información. Proyecto 'Cambia tu Mirada', financiado por la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias.


Formación "Cambia Tu Mirada"

¿Eres profesional de los medios de comunicación o estudiante del grado en Periodismo, Comunicación Audiovisual o titulaciones afines? ¡Tenemos una formación para ti!
Del 18 al 30 de noviembre te invitamos a participar en nuestra formación de 10 horas “Cambia tu Mirada”. ¡Consigue tu diploma de aprovechamiento!
En ella abordaremos terminología y legislación relacionada con la diversidad sexogenérica, haremos un repaso histórico sobre cómo se han tratado las realidades LGTBIQ+ en los medios de comunicación en España, analizaremos las buenas y malas prácticas que detectamos en el tratamiento de la información actual y estableceremos un marco de recomendaciones para evitar la difusión de prejuicios y estereotipos.
El curso contará con dos jornadas online el 18 y el 25 de noviembre, que se desarrollarán de 11:00 a 13:00 horas. Se grabarán para que puedan seguirse en diferido. Además, se propondrán ejercicios individuales que el alumnado podrá resolver del 18 al 30 de noviembre. ¡No te lo pierdas!

Por la visibilidad de la diversidad sexual y de género en la información. Proyecto 'Cambia tu Mirada', financiado por la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias.


La LFP condena los cánticos homófobos de la afición del PSG

La Liga Francesa de Fútbol (LFP) ha señalado a la afición del Paris Saint-Germain (PSG) después de los cánticos homófobos que se escucharon durante un partido entre el equipo parisino y el Estrasburgo el pasado 19 de octubre.

Los cánticos iban dirigidos a Adrien Rabiot, centrocampista del Marsella, que jugó en el PSG entre 2012 y 2019. Durante el partido, el locutor del estadio del Parque de los Príncipes (sede del PSG) pidió dos veces que pararan los cánticos, pero fue abucheado.

La LFP ha compartido en un comunicado que “estos últimos cánticos discriminatorios realizados por la afición del Paris Saint-Germain son inaceptables cuando todo el fútbol profesional ha estado trabajando para prohibir el comportamiento y los cánticos homófobos en los estadios”.

El gobierno francés también condenó los cánticos y el ministro de deportes francés, Gil Avérous, ha confirmado que se reunirá con el presidente de la LFP la próxima semana para evitar que esto vuelva a suceder.

Las personas aficionadas del PSG ya tenían prohibido asistir al partido del próximo domingo contra el Marsella en el Stade Velodrome debido a su historial de enfrentamientos.

Por la visibilidad de la diversidad sexual y de género en la información. Proyecto 'Cambia tu Mirada', financiado por la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias.


Jornada de memoria histórica de la disidencia sexogenérica en Canarias

El próximo viernes 25 de octubre, se celebrará a las 9:30 h en el Salón de Grados del Campus de Guajara de la Universidad de La Laguna la Jornada de Memoria Histórica de la Disidencia Sexogenérica en Canarias en la que participará el Colectivo Gamá. 

El evento se podrá seguir online a través de este enlace:

 https://www.youtube.com/@SocialGobCan

Consulta el programa aquí 

Por la visibilidad de la diversidad sexual y de género en la información. Proyecto 'Cambia tu Mirada', financiado por la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias.


Una universidad rechaza la decisión tránsfoba de su equipo de voleibol

La Universidad de Nevada ha decidido no respaldar la decisión de su equipo femenino de voleibol de no jugar un partido contra la Universidad Estatal de San José (SJSU) debido a la participación de una jugadora trans. Esta decisión del conjunto sigue la estela de otras tomadas por la Universidad de Wyoming, la Universidad Estatal de Boise o la Universidad del Sur de Utah que han rechazado jugar encuentros con la misma universidad.

Ante esto, la Universidad de Nevada ha compartido que “la decisión y la declaración de las jugadoras se tomaron de forma independiente y sin consultar con la universidad o el departamento deportivo. La decisión de las jugadoras no representa nuestra posición”.  A esto ha añadido que “la universidad y sus programas deportivos se rigen por la Constitución de Nevada y la ley de Nevada, que protegen estrictamente la igualdad de derechos ante la ley, y dicha igualdad de derechos no será negada ni limitada por este estado ni ninguna de sus subdivisiones por motivos de raza, color, credo, sexo, orientación sexual, identidad o expresión de género, edad, discapacidad, ascendencia u origen nacional. La universidad también se rige por la ley federal, así como por las normas y regulaciones de la NCAA (Asociación Nacional Atlética Universitaria) y la Conferencia Mountain West, que incluyen brindar competencia en un entorno inclusivo y de apoyo.

Por su parte, el entrenador de la SJSU, Todd Kress, ha señalado que todo el “ruido” provocado por esta polémica ha hecho que concentrarse en el juego haya sido difícil, pero espera que algún día se dejen de lado todas esas controversias.


Por la visibilidad de la diversidad sexual y de género en la información. Proyecto 'Cambia tu Mirada, financiado por la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias.


Te invitamos a una nueva edición de Activistas sin Salón

El próximo viernes 25 de octubre te invitamos a una nueva edición de nuestro espacio de debate y reflexión ACTIVISTAS SIN SALÓN en el que conversaremos sobre el tema “Octubre Trans, situación actual y retos”. ¡No te lo pierdas!
  • Día: viernes 25 de octubre
  • Hora: 19:30 h
  • Lugar: Sede del Colectivo Gamá


Subcategorías

?>