• +34 928 433 427
  • +34 605 892 051
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 08:00 - 15:00

Posts

Nick Dumont se visibiliza como persona trans masculina no binaria

Nick Dumont, conocide por su papel de Jackie en la película Oppenheimer se ha visibilizado a través de su perfil de Instagram como persona trans masculina no binaria.

En declaraciones a la revista Out, Dumont ha explicado que "salir del armario como trans ha sido uno de los retos más largos a los que me he enfrentado en la vida. También ha sido el más gratificante, con diferencia". A esto ha añadido que "viví en un hogar autoritario durante muchas décadas en el que no era seguro ser yo misme en casa. A los 13 o 14 años supe que no era 'como las demás chicas', sabía que me gustaban las chicas y sabía que no me sentía bien en mi cuerpo. Cuando tenía 19 años, me eligieron para interpretar a un adolescente trans en un episodio piloto de televisión. Me miré en mi caravana con pantalones cortos de baloncesto, una venda en el pecho y pensé: '¡Qué bien me veo!'”, continúa. Una década después, encontré una comunidad segura y descubrí que no era binarie. Ahora soy visible, tengo una vida con la que solo podría haber soñado cuando era niñe y todavía puedo interpretar a mujeres en el trabajo”.

Además de en Oppenheimer, Nick Dumont ha aparecido en proyectos como Aquarius de 2015, Inherent Vice de 2016, T@gged de 2017  o la serie de televisión The Gifted.

 

Por la visibilidad de la diversidad sexual y de género en la información. Proyecto 'Cambia tu Mirada', financiado por la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias.


Otro tribunal japonés defiende que el veto al matrimonio entre personas del mismo sexo es anticonstitucional

El Tribunal Superior de Fukuoka, en Japón, ha determinado que la falta de reconocimiento legal del matrimonio entre personas del mismo sexo en el país es inconstitucional.

En el fallo, el tribunal ha considerado que las disposiciones del derecho civil que no reconocen los enlaces, violan el artículo 13 de la Constitución, que garantiza el derecho a la búsqueda de la felicidad.

Asimismo, también violan secciones que garantizan la igualdad ante la ley y defienden la dignidad individual y la igualdad de ambos sexos.

Actualmente en Japón las disposiciones del derecho civil y del registro familias se basan en el matrimonio formado entre un hombre y una mujer, y los derechos que resultan de él: la herencia, beneficios fiscales y la custodia compartida.

También los tribunales de Sapporo y Nagoya han declarado que la falta de reconocimiento legal es inconstitucional. Por su parte, el tribunal de Tokio ha dictaminado que se encuentra en un “estado de inconstitucionalidad”. Tan solo el tribunal de distrito de Osaka ha validado la normativa actual. 

 

Por la visibilidad de la diversidad sexual y de género en la información. Proyecto 'Cambia tu Mirada', financiado por la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias.


Celso Mendoza: “Tenemos que seguir luchando por una Canarias más diversa e igualitaria”

Celso Mendoza, director general de Diversidad del Gobierno de Canarias, resume 2024 como un año muy positivo en líneas generales, pues Canarias, una vez más, se ha posicionado como ejemplo en política de diversidad.

  • ¿Cómo presentaría la Dirección General de Diversidad a la sociedad?

La Dirección General de Diversidad es una dirección que busca luchar por los derechos de todas las personas. Es verdad que trabajamos en las diversidades sexogenéricas pero, sobre todo, en el respeto a los derechos humanos, que es lo más importante, y que yo creo que está por encima de todo.

  • ¿Cómo se trabaja desde la Dirección General de Diversidad para promover políticas inclusivas hacia el colectivo LGTBIQ+?

Desde la Dirección General y, desde el Gobierno de Canarias, el compromiso es luchar sobre todo contra la LGTIfobia, los delitos de odio y la transfobia, que son los tres grandes ejes, a través de planes de subvenciones y de distintos proyectos del tercer sector y de la propia Administración. También se trabaja a través del rescate y promoción de la memoria histórica del colectivo y de las personas que han luchado para que, hoy en día, tengamos estos derechos. Debemos seguir luchando y recordar que son derechos conquistados, pero esto no quiere decir que no tengamos que estar alerta. Tenemos que seguir fortaleciéndolos para que sigan ahí y nadie nos los quite.

  • ¿Cuáles son las principales iniciativas que ha desarrollado la Dirección General de Diversidad en los últimos años?

Las principales iniciativas son, por un lado, el rescate de la memoria histórica: tenemos un archivo de la Memoria Histórica de las Disidencias Sexuales y de Género de Canarias virtual, que es único en España en estos momentos. En él se vierten todos los testimonios de las personas que han formado parte del colectivo en momentos de la historia en los que hubo represalias por pertenecer a él, testimonios como los de las personas que pasaron por Tefía con el fin de que la gente los conozca.

Además, también dentro de la estrategia de memoria histórica, potenciamos investigaciones para recuperar documentos. Hace muy poco, en las jornadas de Memoria Histórica de la Disidencia Sexogenérica presentamos el libro “Abajo la ley de peligrosidad social. Activismos, militancias y resistencias entre los años 70 y 90 del siglo XX en Canarias” en el que hacemos un repaso del movimiento LGTBI en Canarias desde que se aprobó la ley hasta nuestros días.

Por otra parte, promovemos la diversidad en Canarias para luchar contra la LGTBIfobia, los delitos de odio… a través de proyectos con el tercer sector y la Administración Pública.

Esta guía nace porque desde la Dirección General damos formación a distintos colectivos y sobre todo a personas de las administraciones públicas, con el fin de que sepan que existe una ley, que sepan cómo tratar a, por ejemplo, personas no binarias… También hay empresas privadas que se han sumado a esta formación.

Como veíamos que había mucha disparidad y mucho desconocimiento, hemos querido unificar criterios sobre qué son las características sexuales, las orientaciones sexoafectivas o las identidades de género para que todas las personas tengamos la misma formación y podamos trasladarla.

De ahí, surge la idea de crear una guía, para que todas las personas puedan acudir a ella cuando tengan una duda. Esta guía es gratuita y está publicada por el Gobierno de Canarias en la página de la Dirección General de Diversidad, donde cualquier persona puede descargársela.

  • ¿Qué otras medidas se están tomando para educar y sensibilizar a la población?

Desde la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, a través del Plan de Subvenciones, una de nuestras líneas es la erradicación de la discriminación en los ámbitos educativos, a través de la que distintas asociaciones del tercer sector van a centros educativos para formar tanto al profesorado como al alumnado en cuestiones sobre diversidad sexogenérica, delitos de odio, LGTBIfobia y todas aquellas dudas que puedan surgir. Creemos que la base es, sin duda, la educación.

 También contamos con un programa de la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad: el programa Bicácaro. A través de esta iniciativa, personal especializado en igualdad y diversidad forma al profesorado para que este a su vez forme a familias y alumnado.

  • Según el Informe sobre la Evolución de los Delitos de Odio en España, los hechos conocidos cuya motivación fue la orientación sexual y la identidad de género aumentaron en Canarias de 18 casos en 2022 a 34 casos el año pasado. ¿En qué se está fallando? ¿Cuál cree que es la vía para atajar el problema?

Yo creo que a lo mejor ahora se está denunciando más que antes. También somos mucho más visibles.

Lo fundamental es ir a la raíz: a la educación. La educación es la base, sin ninguna duda, para atajar los delitos de odio: una persona no nace LGTBIfóbica, se hace LGTBIfóbica. Una persona no nace antifeminista, se hace antifeminista.

Por eso el empeño, tanto de la Dirección General, como de la Consejería del Gobierno de Canarias, es priorizar, como dije anteriormente, acciones para combatir la LGTBIfobia, a través del tercer sector y programas como Bicácaro.

Además, también colaboramos con nuestras administraciones públicas, sobre todo con la Consejería de Educación, que tiene un protocolo que están actualizando para luchar contra la LGTBIfobia y rebajar los delitos de odio. Ojalá algún día no tengamos que hablar de delitos de odio en nuestra comunidad autónoma.

Además, desde la Dirección General de Diversidad y la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud y Familias del Gobierno de Canarias se firmó con el Ministerio de Igualdad un acuerdo para la puesta en marcha del teléfono 028, un servicio telefónico de carácter gratuito, que atiende denuncias por delito de odio y ofrece atención y asesoramiento jurídico y psicológico a las personas LGTBIQ+ las 24 horas del día, los 365 días del año. La lucha contra los discursos de odio, la LGTBIfobia y la transfobia es un compromiso del Gobierno de Canarias, liderado por el presidente Fernando Clavijo.

  • ¿Cómo se coordina la Dirección General con organizaciones como el Colectivo Gamá para promover los derechos de la comunidad LGTBIQ+?

La Dirección General se coordina con el tercer sector a través del plan de subvenciones. Actualmente, contamos con cinco líneas de actuación: Apoyo a la diversidad, prevención de la LGTBIfobia, apoyo a las familias LGTBI, erradicación de la discriminación en ámbitos educativos y actividades de divulgación, formación y apoyo a la diversidad LGTBI.

El equipo de la Dirección General de Diversidad es un equipo que está totalmente comprometido con la diversidad, no podría ser de otra manera, y tiene bastante trato con las entidades del tercer sector: pueden llamar en cualquier momento y les atienden, solucionan sus dudas, cualquier problema que haya…  Se han creado unos lazos que hacen que la Dirección General trabaje de manera muy proactiva.

Esa proactividad del personal con las entidades es un ejemplo. Es un ejemplo de una Canarias más diversa e igualitaria.

  • ¿Cuáles son los objetivos a corto, medio y a largo plazo de la Dirección General en materia de diversidad LGTBIQ+?

El objetivo marco de esta Dirección General es el desarrollo de la Ley 2/2021, de 7 de junio, de igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales.

 En estos momentos hemos aprobado el decreto de desarrollo del Comité Consultivo, que antes de este primer trimestre de 2025, ya estará constituido totalmente. Después nos quedará desarrollar las otras dos partes: el distintivo empresarial y el reglamento sancionador.

Aparte de esto, la Dirección General tiene tres grandes proyectos. Uno es el rescate de la memoria histórica, como les dije anteriormente y del que hemos hablado. Otro es el de la promoción de la igualdad y la diversidad, que se desarrolla a través del tercer sector y de las administraciones públicas; y otro es Canarias Visible y Diversa, desde el que a través de la formación y de campañas visibilizamos y sensibilizamos a la sociedad.

  • Hace unos meses la Ley 2/2021, de 7 de junio, de Igualdad Social y no Discriminación por Razón de Identidad de Género, Expresión de Género y Características Sexuales fue presentada en el marco del Orgullo LGTBIQ+ de Madrid. ¿Cuál es su valoración sobre el impacto de esta acción?

En el mes de junio, la FELGTBI+, y la asociación Lánzate, de Lanzarote, nos invitaron a participar en la Marcha del Orgullo LGTBIQ+. Fue una gran oportunidad para dar visibilidad a las políticas que se hacen en Canarias, y también para presentar la ley a los canarios que viven fuera.

Muchas personas desconocían la ley y era importante decirles que tenemos esta herramienta. Es importante que sepan que pueden contar con la Dirección General de Diversidad para cualquiera de sus demandas.

Canarias es un ejemplo en todo lo que tiene que ver con política de diversidad frente a otras comunidades autónomas. Por eso, el lema de este año, de nuestra campaña, era “Canarias, un espacio seguro”. Tenemos que seguir potenciando los espacios seguros. Allí, nos ponían de ejemplo y yo estoy orgulloso de eso.

  • ¿Cuál es su balance de 2024 en materia de diversidad sexogenérica?

Para mí este año ha sido muy positivo porque hemos hecho todas las campañas en tiempo y forma. Además, hemos adelantado todas las subvenciones al tercer sector. Es verdad que siempre han salido en el último trimestre, pero este año, con gran esfuerzo, sobre todo por parte de las trabajadoras de la Dirección General de Diversidad, hemos conseguido sacarlas antes para que el tercer sector pueda desarrollar antes sus proyectos.

Estoy orgulloso del trabajo que se ha hecho porque que salgan antes quiere decir que antes llegan los proyectos a la población canaria y que hay mucho más tiempo para desarrollarlos.

Ha sido un año positivo porque en líneas generales se han cumplido los objetivos de esta Dirección General de Diversidad, aunque no podemos bajar la guardia. Tenemos que seguir luchando por una Canarias más diversa e igualitaria.

Por la visibilidad de la diversidad sexual y de género en la información. Proyecto 'Cambia tu Mirada', financiado por la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias.


Tenista profesional rompe barreras

El tenista profesional Joao Lucas Reis da Silva ha roto una barrera histórica en el tenis masculino al declarar públicamente su amor a través de un post de Instagram por el actor brasileño Gui Sampaio Ricardo. Este gesto marca un avance significativo en un deporte que ha tenido muy pocos jugadores en activo del colectivo LGTBIQ+.

En respuesta al post de Instagram de Reis da Silva, varios compañeros de tenis le han expresado su apoyo, incluido el actual número uno de Brasil, Thiago Monteiro, que comentó “maravilloso” acompañado de emojis de corazones, además de otros jugadores como Gustavo Heide o Ana Candiotto.

El novio de Reis da Silva, Gui Sampaio Ricardo, ha actuado en una producción teatral de la aclamada obra Bent, que aborda la persecución de hombres gay en la Alemania de los años 30. En una publicación de Sampaio Ricardo en Instagram, donde aparece Reis da Silva expresó: “Te amo” y “todo mi orgullo”.

Aunque ninguno de los dos ha proporcionado más detalles sobre su relación ni ha aclarado si se identifican como gay o bisexual, este acto de visibilidad en el mundo del tenis es considerado un paso importante.

Con solo 24 años, Reis da Silva continúa su carrera en el circuito ATP Challenger.

 

Por la visibilidad de la diversidad sexual y de género en la información. Proyecto 'Cambia tu Mirada', financiado por la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias.


Karla Sofía Gascón, en lo más alto del cine internacional

La actriz española Karla Sofía Gascón ha sido nominada al premio a Mejor Actriz por su destacado trabajo en la película Emilia Pérez en la 30ª edición de los Critics Choice Awards. La gala se celebrará el próximo 12 de enero en Santa Monica (EE.UU.).

Esta nominación se suma a una serie de logros que destacan la creciente trayectoria de Gascón. Recientemente, la intérprete ganó el premio a Mejor Actriz en los Premios del Cine Europeo por su aclamada interpretación en el musical Emilia Pérez, dirigido por Jacques Audiard. Además, hace apenas unos días, Gascón se convirtió en la primera mujer trans en ser nominada en la categoría de Mejor Interpretación Femenina en Comedia o Musical en los Globos de Oro, un hito histórico para la comunidad LGBTQ+ en la industria cinematográfica.

La película Emilia Pérez ha obtenido un total de diez nominaciones en los Critics Choice Awards, incluidas Mejor Película, Mejor Dirección para Jacques Audiard, Mejor Reparto, y Mejor Actriz de Reparto para Zoe Saldana. También está nominada en la categoría de Mejor Guion Adaptado, lo que refleja el reconocimiento global que ha recibido tanto en la crítica como en los círculos especializados.

La ceremonia de entrega de los premios se perfila como uno de los más esperados de la temporada de premios, con una lista de personas nominadas que incluye lo mejor del cine y la televisión contemporáneos.

La nominación de Karla Sofía Gascón a los Critics Choice Awards, junto a sus recientes éxitos, subraya su consolidación como una de las grandes promesas del cine internacional.

 

Por la visibilidad de la diversidad sexual y de género en la información. Proyecto 'Cambia tu Mirada', financiado por la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias.


Reino Unido sucumbe a la transfobia

El gobierno del Reino Unido, a través del Departamento de Salud y Atención Social, ha anunciado la prohibición indefinida de los bloqueadores de la pubertad para menores de 18 años debido a lo que describen como un "riesgo de seguridad inaceptable". La medida se produce tras un informe de expertos médicos y la publicación de la controvertida "Revisión Cass".

Inicialmente, el gobierno conservador de Boris Johnson había implementado una prohibición temporal en mayo de este año, restringiendo las prescripciones privadas de bloqueadores de la pubertad. Con la llegada del gobierno laborista, bajo la dirección del nuevo secretario de Salud, Wes Streeting, la medida ha sido ampliada. En una declaración oficial del 11 de diciembre, Streeting explicó que la prohibición, que afecta tanto la venta como el suministro de hormonas supresoras de la pubertad a jóvenes trans, permanecerá en vigor y no será revisada hasta al menos 2027.

A pesar de la medida, el gobierno británico ha intentado suavizar la polémica asegurando que trabajará junto al Sistema de Salud Nacional (NHS) para establecer nuevos servicios de identidad de género, con el fin de ofrecer apoyo integral en salud y bienestar a las personas que lo necesiten.

Asimismo, el gobierno británico ha anunciado que pondrá en marcha un ensayo clínico el próximo año para evaluar el uso de los bloqueadores de la pubertad, con el objetivo de generar una base de evidencia clara sobre la efectividad del tratamiento.

 

Por la visibilidad de la diversidad sexual y de género en la información. Proyecto 'Cambia tu Mirada', financiado por la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias.


Jugadores del Manchester United rechazan dar visibilidad al colectivo LGTBIQ+

El pasado domingo 1 de diciembre, los jugadores del Manchester United se opusieron a vestir una chaqueta en apoyo a la comunidad LGTBIQ+ en los momentos previos a su partido contra el Everton.

La chaqueta forma parte de la campaña ‘Rainbow Laces’ de Adidas, con la que la Premier League pretende compartir un mensaje de apoyo al colectivo.

A pesar de que el equipo se ha sumado a la campaña las dos últimas temporadas, el rechazo de un nuevo jugador del equipo, fichado este verano, provocó que el resto se sumara a su decisión. Según la sección The Athletics, del New York Times, no todos los jugadores estaban de acuerdo en rechazar la iniciativa

Ante esto, el club ha declarado a The Athletic que “El Manchester United da la bienvenida a aficionados de todos los orígenes, incluidos miembros de la comunidad LGBTQ+, y estamos firmemente comprometidos con los principios de diversidad e inclusión. Demostramos estos principios a través de una variedad de actividades, incluido el apoyo a nuestro club de seguidores Rainbow Devils y campañas para celebrar a nuestros fanáticos LGBTQ+ y combatir todas las formas de discriminación. Los jugadores tienen derecho a tener sus propias opiniones individuales, particularmente en relación con su fe, y estas a veces pueden diferir de la posición del club”.

 

Por la visibilidad de la diversidad sexual y de género en la información. Proyecto 'Cambia tu Mirada', financiado por la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias.


Alex Cosani triunfa en los British Fashion Awards 2024

El pasado 2 de diciembre se celebró en el Royal Albert Hall de Londres la gala de los British Fashion Awards, un evento considerado uno de los más importantes a nivel mundial.

En esta edición, la top model Alex Consani ha conseguido el premio a Modelo del Año, convirtiéndose así en la primera mujer trans en conseguirlo.

Nacida en 2003 en California, Consani se introdujo en el mundo de la moda a los 12 años, cuando firmó con Slay Model Management. En 2019 la prestigiosa firma IMG Models la fichó, así que se mudó a Nueva York para progresar en su carrera.

Tras abrir una cuenta en TikTok en 2020, comenzó a cubrir contenidos con mucho humor y algo de glamour, que se hicieron virales. Esto provocó que en 2023 Forbes la incluyera en la lista 50 TOP Creator.

Cuando fue llamada por Tom Ford para desfilar en su pasarela, su carrera se catapultó. Ferragamo, Moschino, Etro, Chanel… son solo algunas de las firmas que contaron con ella el pasado mes de septiembre para presentar sus colecciones de primavera-verano 2025.

 

Por la visibilidad de la diversidad sexual y de género en la información. Proyecto 'Cambia tu Mirada', financiado por la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias.


La Federación Estatal LGTBI+ insta al PSOE a un compromiso claro e inclusivo con todas las realidades LGTBI+

La Federación Estatal LGTBI+ ha expresado su profundo pesar ante el texto definitivo aprobado en el 41 Congreso del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que se celebró en Sevilla los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2024.

En un contexto marcado por el alarmante aumento de los discursos de odio y los delitos contra las personas LGTBI+, consideran urgente que los partidos políticos adopten un lenguaje inclusivo y se comprometan explícitamente con todas las diversidades sexuales, de género, familiares y/o corporales.

Paula Iglesias, presidenta de la Federación, asegura que "el lenguaje es una herramienta poderosa. Más allá de las siglas LGTBI, existen muchas realidades que también deben ser visibilizadas y protegidas. Ignorarlas envía un mensaje peligroso de exclusión. No podemos permitir que nadie quede atrás en la lucha por la igualdad y la justicia”.

La Federación también expresa su preocupación por la posible exclusión de las personas trans en el ámbito deportivo, dado que el texto, por su imprecisión, podría interpretarse como excluyente. La Ley 4/2023 establece claramente que la identidad de género no debe ser un impedimento para la participación en actividades deportivas, y debe prevalecer el principio de igualdad de trato y no discriminación. En este sentido, Iglesias insiste en que "las mujeres trans son mujeres, y los hombres trans son hombres. El PSOE debe respetar y defender la legislación vigente, asegurando que la práctica deportiva y la actividad física se desarrollen bajo el principio de igualdad y no discriminación."

Además, la Federación ha hecho un llamamiento al PSOE para adoptar medidas claras y urgentes para proteger a las infancias y adolescencias trans en todos los aspectos de su vida, garantizando que puedan desarrollarse en libertad y sin discriminación. "Los grupos vulnerables no podemos enfrentarnos solos a la ola reaccionaria que amenaza nuestros derechos. Necesitamos poderes públicos y partidos políticos comprometidos que garanticen que ninguna persona será excluida ni relegada," concluye Iglesias.


Día Internacional del Voluntariado

Hoy, Día Internacional del Voluntariado, queremos aprovechar la ocasión para reconocer la labor de quienes son un pilar muy importante para nuestro colectivo: el voluntariado. 
Su compromiso constante es esencial para apoyar nuestras iniciativas, crear espacios seguros y dar voz a las personas que lo necesitan.
El voluntariado construye comunidad y es motor del cambio, pues no solo fortalece redes, sino que con cada acto nos hacen avanzar paso a paso hacia nuestras metas. ¡Muchas gracias! 

Subcategorías

?>