Un estudio publicado por Funcas ha analizado la participación físico-deportiva de las personas LGTBIQ+ en España y revela que el 70% del colectivo realiza actividad físico-deportiva en su tiempo libre. Sin embargo, existen diferencias significativas según identidad de género y orientación sexoafectiva.
Uno de los factores que influyen en la participación es la percepción de discriminación en los entornos deportivos. El estudio indica que el 30% de las personas LGTB ha experimentado situaciones de exclusión o incomodidad en espacios deportivos, lo que puede llevar a una menor inclusión en actividades organizadas, como clubes o competiciones.
A nivel general, el estudio también analiza los beneficios del deporte para la salud física y mental del colectivo, y destaca que la actividad física contribuye al bienestar emocional y a la construcción de redes sociales inclusivas. No obstante, se subraya la importancia de diseñar políticas y estrategias que fomenten la inclusión en el ámbito deportivo para garantizar que todas las personas, independientemente de su identidad de género u orientación sexoafectivas tengan acceso a entornos seguros y libres de discriminación.
Puedes leer el estudio completo aquí: https://www.funcas.es/articulos/la-participacion-fisico-deportiva-en-el-tiempo-de-ocio-de-las-personas-lgtb-en-espana/
El proyecto 'La Liga Arcoíris', financiado por la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, busca generar espacios deportivos seguros y respetuosos con la diversidad sexual y de género.