La federación de hockey de Inglaterra (England Hockey) ha anunciado que, a partir de la próxima temporada, prohibirá a las mujeres trans competir en categoría femenina, y las ubicará en categoría “OPEN”. Esta decisión, que entrará en vigor el 1 de septiembre, surge tras una revisión de políticas sobre inclusión trans iniciada en julio de 2023.
Según un portavoz de la organización, la medida busca garantizar la “competición justa” en un deporte en el que factores como la fuerza, resistencia, velocidad y la aceleración son determinantes para el éxito. Sin embargo, la decisión se basa en la creencia de que los niveles de testosterona otorgan ventajas a las mujeres trans frente a las cis, algo que no cuenta con evidencia concluyente. De hecho, un estudio respaldado por el Comité Olímpico Internacional señaló que las mujeres trans podrían estar en desventaja en aspectos como la función pulmonar y fuerza.
Esta medida sigue pasos similares dados por otras federaciones deportivas, como las de rugby, atletismo y natación. No obstante, las categorías Open tienen un historial de escasa aceptación; por ejemplo, la iniciativa de World Aquatics para atletas trans y no binaries no registró ningún participante.
England Hockey ha asegurado su compromiso de apoyar a las jugadoras afectadas para que puedan seguir participando en el deporte, aunque la decisión ha reavivado el debate sobre la inclusión, la equidad y la falta de evidencias que respalden medidas de exclusión como esta.
El proyecto 'La Liga Arcoíris', financiado por la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, busca generar espacios deportivos seguros y respetuosos con la diversidad sexual y de género.