• +34 928 433 427
  • +34 605 892 051
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 08:00 - 15:00
Estos son los proyectos llevados a cabo durante 2024

Estos son los proyectos llevados a cabo durante 2024

Durante 2024, el Colectivo Gamá ha desarrollado una multitud de proyectos a través de las que ha podido continuar con las labores afianzadas a lo largo de sus 30 años de existencia.

Si quieres conocer cada uno en profundidad, puedes consultarlos en nuestro Portal de Transparencia.

Gamá Imago: Unidad de Servicios de Atención Integral para la población LGTBI 

Financiado por el Servicio de Presidencia, de la Consejería de Gobierno de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria

El objetivo es dar una respuesta integral a las demandas de las personas LGTBI, su entorno y la sociedad grancanaria en general.

Durante la ejecución del proyecto en 2024 se realizaron un total de 2.764 actuaciones, y se atendió a 354 personas y 50 entidades, de la Administración Pública, Ayuntamientos, centros educativos, tercer sector y sector privado. También se ha atendido a profesionales de medios de comunicación.

  • Atención social:  92 actuaciones, 35 personas
  • Atención psicológica: 335 actuaciones, 103 personas
  • Orientación laboral: 1747 actuaciones, 42 personas
  • Orientación jurídica: 30 actuaciones, 17 personas
  • Educación/Formación: 33 actuaciones
  • Promoción de la salud: 160 actuaciones, 71 personas
  • Participación: 77 actuaciones
  • Comunicación: 290 actuaciones

Gamá Contigo: Programa de acompañamiento para la inclusión social de personas trans en situación de especial vulnerabilidad.

Gamá Contigo, financiado por la Consejería de Área de Política Social y Accesibilidades del Cabildo de Gran Canaria, es el proyecto que desde el año 2013 persigue la inclusión social y el desarrollo integral de las personas trans y su entorno, principalmente el familiar, facilitando sus procesos de transición y mejorando su calidad de vida. Dirigido al colectivo trans en general, pone especial énfasis en las necesidades de menores y jóvenes (y sus familias), mujeres trans mayores en contextos de prostitución y mujeres jóvenes vulnerables. Se atendió a un total de 448 personas y a 167 profesionales:

  • Acompañamiento social: 408 actuaciones
  • Atención psicológica: 860 actuaciones
  • Intervención sociosanitaria en contextos de prostitución: 86 actuaciones
  • Mujeres Fantásticas: 4 actuaciones
  • Encuentro entre iguales: 3 encuentros
  • Encuentro adultos trans mayores: 2 encuentros
  • Punto de encuentro de Familias: 3 puntos de encuentro
  • Formación dirigida a profesionales: 5 formaciones
  • Campaña Octubre Trans
  • Servicio Transcan: 10 reuniones de coordinación y 26 incidencias
  • Mesa Monográfica Empleo Trans: 2 reuniones

Impulso: Proyecto para el Fomento del Empleo y la Formación de las Personas LGTBI

Este proyecto, financiado por la concejalía delegada del Área de Servicios Sociales del Ayto. de Las Palmas de Gran Canaria, busca implementar diversas medidas para abordar y mejorar los factores personales, económicos y laborales que contribuyen a la exclusión de las personas del colectivo LGBTI en el acceso al empleo.

  • Nº personas atendidas: 105 personas
  • Nº total de actuaciones: 4.525 actuaciones
  • Itinerarios de inserción sociolaboral: 105 personas, 42 de ellas han logrado incorporarse al mercado laboral y 25 inician algún tipo de formación
  • Itinerarios sociolaboral personas migrantes: 44 personas

 

Atención a la diversidad sexual y de género en el aula: propuestas para una educación libre de LGTBIfobia

Este proyecto, financiado por el Servicio de Educación y Juventud de la Consejería de Recursos Humanos, Organización, Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria busca intervenir con población infanto-juvenil (10 a 30 años) con talleres sobre diversidad sexual y de género.

Se ha intervenido en diferentes centros educativos, familias, profesionales de la educación e impacto con la campaña de Ciberprotección de la diversidad sexual y estos son los resultados obtenidos:

  • Taller de infancia: 15 centros y 963 alumnos/as.
  • Taller de juventud:  30 centros y 4.743 alumnos/as
  • Taller de familias:  1 centros y 9 participantes
  • Ciberprotección: 322 centros educativos
  • Formación a profesionales: 91 profesionales
  • Mapeo: 28 centros y 3.062 cuestionarios
  • Exprésate consulta: 9 centros y 17 personas

Te brindo la Mano: atención a la diversidad en mayores LGTB

El proyecto ‘Te brindo la mano’, subvencionado por la Consejería de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria ofrece apoyo, acompañamiento y la creación de redes para suplir la soledad no deseada en mayores LGTBI Se atenderá a las personas mayores LGTBI desde el acompañamiento a acciones diarias, como acompañamiento a actividades diarias como realización de trámites en la administración pública u otros organismos y entidades privadas, la asistencia a Servicios Sociales, centros de salud u hospitales, ayuda a realizar la compra u otros recados, acompañamientos a tareas de ocio, realización de paseos, compartir un café, etc. En total se atendió a 49 personas 

  • Se atendió a 16 personas mayores LGTBI a las que se realizó 49 acompañamientos
  • Se realizaron 133 atenciones telefónicas para acompañar en la soledad no deseada a 36 personas
  • Se realizó 1 encuentro intergeneracional
  • Se realizaron 3 encuentros de ocio entre personas mayores LGTBI
  • Se consiguió que 4 personas se conectaran con 4 recursos comunitarios

 Raíces, programa de apoyo a población migrante LGTBI

Raíces” es un proyecto que ofrece un programa de apoyo para la población LGTBI migrante que ofrece servicios de acompañamiento psicológico y social, así como espacios seguros entre iguales con los que fortalecer el tejido asociativo y mejorar sus condiciones de arraigo. En esta edición se han alcanzado los siguientes resultados:

  • Servicio de acompañamiento social a personas migrantes LGTBI: 31 personas 81 actuaciones
  • Servicio de acompañamiento psicológico especializado en migración LGTBI: 30 personas 66 actuaciones
  • Creando Redes: 9 personas 2 encuentros
  • Formación en diversidad y salud sexual: 60 migrantes y 5 formaciones

Cambia tu mirada, campaña de visibilidad y apoyo al desarrollo de la comunidad LGTBI

Este proyecto, financiado por la Dirección General de Diversidad, de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, persigue el objetivo de impulsar la visibilidad del colectivo LGTBI a través de tres pilares principales: la sensibilización, la información y la formación libre de LGTBIfobia. Durante esta edición, se ha alcanzado el siguiente impacto:

  • Número de personas inscritas en la formación: 24
  • Número de entrevistas realizadas: 5
  • Nº de impacto en redes sociales, web y boletín
    • Facebook: 15.900 seguidores - 79 publicaciones
    • Twitter: 7.114 seguidores - 79 publicaciones
    • Instagram: 4.694 usuarios - 80 stories
    • Web institucional: 5.202 personas - 78 publicaciones
    • Boletín oficial:
      • 1.592 personas suscritas
      • 7.905 personas alcanzadas
  • Participación en medios: 8 apariciones en medios
  • Asesoramiento a profesionales: 9 asesoramientos a profesionales

 Actívate contra la LGTBIfobia: programa de formación, información y reflexión en torno a la diversidad sexo-genérica

Actívate contra la LGTBIfobia: programa de formación, información y reflexión en torno a la diversidad sexo-genérica, financiado por la Dirección General de Diversidad de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familia del Gobierno de Canarias lleva a cabo acciones informativas, formativas y de reflexión que pongan en valor la diversidad afectivo sexual y transformen la sociedad para eliminar la LGTBIfobia. 

Te brindo la Mano: atención a la diversidad en mayores LGTB

Te brindo la Mano: atención a la diversidad en mayores LGTB, financiado por la Presidencia del Gobierno de Canarias pretende ofrecer apoyo, acompañamiento y la creación de redes para suplir la soledad no deseada. Durante esta edición del proyecto se atendió a un total de 35 personas mayores.

  • Se atendió a 12 personas mayores LGTBI con los que se realizaron 33 acompañamientos.
  • Se realizaron 118 atenciones telefónicas para acompañar en la soledad no deseada a 32 personas.
  • Se llevaron a cabo 3 encuentros en los que participaron 19 personas.
  • Se consiguió que 6 personas se conectaran con recursos comunitarios.

 

Nuestros pilares y miradas: Fortalecimiento del activismo y la vida asociativa

Nuestros pilares y miradas: Fortalecimiento del activismo y la vida asociativa, es un proyecto financiado por la Unidad de Participación Ciudadana - Dirección Insular de Participación de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria dirigido a fomentar la participación ciudadana y promover el fortalecimiento asociativo destinado a fundaciones, asociaciones, federaciones, confederaciones y entidades sin ánimo de lucro para cubrir el pago de los suministros de agua, luz y teléfono de la sede social.

 


?>