Noviembre invita a reflexionar sobre luchas y resistencias históricas. En este mes hemos conmemorado dos fechas clave en nuestro calendario; por un lado, el 20 de noviembre, Día Internacional de la Memoria Trans y por otro, el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
El Día de la Memoria Trans nos recuerda los obstáculos con los que se han encontrado muchas personas trans a lo largo de su vida y sus historias de sueños truncados fruto de la transfobia, pero también nos trae sus historias de resistencia, esas que nos alientan a seguir luchando por la igualdad de derechos porque nos hacen pensar que el cambio es posible.
Por otra parte, el 25 N recordamos que las violencias no establecen diferencias por orientación, identidad y expresión de género. Las mujeres LBT y las personas no binarias son golpeadas con fuerza por esta lacra, y por eso, salimos a las calles, para apoyarnos, para defendernos y para alzar nuestras voces. Este día es muy importante para visibilizar la intersección entre machismo y LGTBIfobia y para recordar que la violencia de género es una tarea pendiente en todos los espacios.
La memoria y la lucha no deben ser efímeras, no deben relegarse a un día al año. Hablar de justicia, de inclusión y de derechos humanos no debería depender de un calendario.
Hacer de la reivindicación del cese de violencias una tarea diaria honra a todas aquellas personas que nos precedieron en la lucha y que allanaron nuestro camino. Este noviembre será el punto de partida para no volver a bajar la guardia.
Por la visibilidad de la diversidad sexual y de género en la información. Proyecto 'Cambia tu Mirada', financiado por la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias.