• +34 928 433 427
  • +34 605 892 051
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 08:00 - 15:00
Fuerte aumento de los delitos de odio hacia el colectivo LGTBIQ+ en Canarias

Fuerte aumento de los delitos de odio hacia el colectivo LGTBIQ+ en Canarias

La cifra total de delitos e incidentes de odio, registrados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en España a lo largo de 2023, asciende a un total de 2268 hechos, lo que supone un incremento del 21,35% con respecto al año anterior. Del total de los datos estadísticos computados, los relacionados con la orientación sexual e identidad de género fueron 522, un 13,73% más que en 2022, según el Informe sobre la Evolución de los Delitos de Odio en España presentado por el Ministerio del Interior.

Esta tipología se convierte en la segunda causa con un porcentaje del 23,37%, solo por detrás de los provocados por racismo y xenofobia (41,84%). Asimismo, del total de hechos conocidos cuya motivación fue la orientación sexual e identidad de género, un total de 381 han sido esclarecidos.

En cuanto a la comunidad autónoma de Canarias, los hechos conocidos cuyo origen es la orientación sexual o identidad de género se sitúan en 34 casos (del total de 84 contabilizados), convirtiéndose así en la segunda causa, por detrás del racismo/xenofobia (35 casos). De las infracciones registradas, 20 se produjeron en la provincia de Las Palmas y 14 en la de Santa Cruz de Tenerife. En este caso, las cifras empeoran con respecto a 2022, año en el que se registró un monto de 18 hechos conocidos, 13 en Las Palmas y 5 en Santa Cruz de Tenerife.

Poniendo el punto de mira en los medios de comunicación y socialización como importantes herramientas educacionales, los delitos de odio a través de estos medios en 2023 relacionados con la orientación sexual e identidad de género aumentaron en un 35% con respecto a 2022 (58 frente a 43 y se convierten en la primera causa junto a la ideología.

En cuanto al tipo de hecho, los más frecuentes siguen siendo las amenazas, las injurias y la incitación pública al odio

 De los medios empleados para llevarlos a cabo, el 39,01% se han llevado a cabo a través de internet, el 26,91% por telefonía/comunicaciones, el 25,11% por redes sociales y el 8,97% por medios de comunicación social.

Puedes consultar el informe completo aquí

Recuerda que si eres víctima o presencias un hecho que consideras delictivo, puedes denunciarlo a través de la app Alertcops o personándote en la comisaría más cercana.

Proyecto Gamá Imago

?>