• +34 928 433 427
  • +34 605 892 051
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 08:00 - 15:00
La NCAA podría dificultar la participación de las atletas trans

La NCAA podría dificultar la participación de las atletas trans

Hasta seis deportes de la National Collegiate Athletics Association de Estados Unidos (NCAA) dificultarán la participación de las atletas trans a partir de agosto de 2024 si nada lo impide.

En concreto, los deportes de la NCAA cederán a las regulaciones transexcluyentes de las federaciones nacionales o internacionales. Solo escaparán de las restricciones aquellos que no tengan una regulación oficial al respecto pues podrán seguir rigiéndose por las recomendaciones del Comité Olímpico Internacional de 2015.

La decisión afectará directamente a deportes acuáticos como la natación, el buceo o el waterpolo, cuya federación internacional World Aquatics ha prohibido la participación de las mujeres trans que hayan iniciado su tránsito después de los 12 años o más allá del nivel II de Tanner. También al atletismo y el campo a través (separado del atletismo en la categorización del NCAA).

La Junta de Gobierno de la NCAA abordó el tema en una reunión celebrada a principios de esta semana y señaló que “la política actual sigue bajo revisión. Los deportes universitarios son el escenario principal para los deportes femeninos en Estados Unidos y la NCAA continuará promoviendo el Título IX, realizará inversiones sin precedentes en los deportes femeninos y garantizará una competencia justa para todos los estudiantes-atletas en todos los campeonatos de la NCAA".

La NCAA se había mostrado reticente a hablar del tema durante el año. No obstante, un reciente estudio respaldado por el Comité Olímpico Internacional (COI) ha mostrado que las mujeres trans podrían presentar desventajas con respecto a las mujeres cis, y la Junta del Gobierno de la NCAA podría estar analizando los datos con atención, según indica el portal especializado Outsports.

Por otra parte, personas que apoyan la inclusión de las personas trans en el deporte, entre ellas cientos de atletas profesionales, se han pronunciado en una misiva enviada a la Junta de Gobierno en la que señalan que “negar a las atletas trans el derecho fundamental a ser quienes son, a acceder al deporte que aman y recibir sus beneficios para la salud física y mental, va en contra de los principios de la NCAA. Al prohibir la participación de las atletas trans se estaría limitando la capacidad de las instituciones miembros de proteger y apoyar a sus atletas”.

La NCAA es una factoría de grandes atletas de nivel internacional. Su apuesta por el respeto a la identidad de género podría suponer un golpe de efecto contra las políticas transexcluyentes de muchos organismos internacionales. La decisión aún no está tomada. 

Proyecto Gamá Imago

?>