El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó el jueves 4 de abril una resolución que reconoce los derechos de las personas intersex.
El documento, que fue presentado por los gobiernos de Australia, Chile, Finlandia y Sudáfrica, pide “combatir la discriminación, la violencia y las prácticas perjudiciales contra personas con variaciones innatas en las características sexuales y abordar sus causas fundamentales". Además, exige que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ejecute un informe global que analice con detalle “las leyes y políticas discriminatorias, los actos de violencia y las prácticas nocivas contra personas con variaciones innatas en las características sexuales, en todas las regiones del mundo".
Un total de veinticuatro países votaron a favor de la resolución y 23 votaron en contra.
Países a favor: Albania, Argentina, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Chile, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Finlandia, Francia, Alemania, Ghana, Honduras, India, Japón, Lituania, Luxemburgo, Montenegro, Países Bajos, Rumania, Sudáfrica, Estados Unidos y Vietnam.
Países en contra: Algeria, Bangladesh, Benin, Burundi, Camerún, China, Costa de Marfil, Eritrea, Gambia, Georgia, Indonesia, Kazajistán, Kuwait, Kirguistán, Malaui, Malasia, Maldivas, Marruecos, Paraguay, Catar, Somalia, Sudán y Emiratos Árabes Unidos.
