La ciclista trans británica Emily Bridges desveló el pasado martes en una entrevista en el programa ITV News que estará dispuesta a luchar en los tribunales contra las políticas transexcluyentes de British Cycling al considerar que sus derechos humanos han sido violados. “No me importa si vuelvo a competir. Esto es para aquellas personas que quieren competir, es simplemente lo correcto”, señala.
Bridges, que soñaba con competir en París 2024, ha señalado que “es algo en lo que no me permito pensar demasiado porque esa parte de mi vida ya no está y ya no es algo que quiera hacer realmente”.
La ciclista, además, cuestiona los estudios en los que British Cycling y otros organismos se sostienen para afirmar que las mujeres trans mantienen ventaja competitiva después de rebajar sus niveles de testosterona. “¿Cuántos de esos estudios se han realizado en deportistas?”. “He sido parte de un estudio, y los resultados saldrán pronto. Las personas que se oponen a la inclusión han estado desacreditar todos los resultados”. El estudio al que hace referencia Bridges está dirigido por la Universidad de Loughborough.
Por otra parte, la atleta ha explicado que el llamamiento para excluir a las deportistas trans refuerza la idea de que las mujeres trans no son mujeres y que son una amenaza.
La deportista ha hablado también sobre la categoría OPEN que han considerado organismos como British Cycling. “Una prohibición es una prohibición. Puedes decirnos que podemos competir en la categoría OPEN, pero somos mujeres, deberíamos poder competir en la categoría femenina”.
Explicó que, en su caso, que “tengo un pasado en el ciclismo, resultados y la gente me conoce” el contexto es diferente, pero “para una persona trans, que no ha competido y que no se ha visibilizado como trans, ¿es justo pedirle que se muestre compitiendo en una categoría OPEN? No es justo, ni es seguro.
Recuerda que puedes acceder a nuestro apartado web específico sobre realidad trans en el deporte https://acortar.link/7Pgljm
El proyecto 'La Liga Arcoíris' busca generar espacios deportivos seguros y respetuosos con la diversidad sexual y de género.
