Nikki Hiltz es une corredore no binarie nacide en 1994 en California (Estados Unidos). Estudió en el Aptos High School, y formó parte de su equipo de atletismo. En 2012 ganó el Campeonato Estatal CIF de California en los 1600 metros. Además, es seis veces All-American de la División I de la NCAA
En el año 2019, fue finalista en la prueba de los 1500 metros del Campeonato del Mundo celebrado en Doha. Sus triunfos deportivos le han convertido en referente deportivo para el colectivo LGTBIQ+. Creó la carrera Pride 5K para dar apoyo a la juventud del colectivo.
El 1 de abril de 2021 decidió contar a través de sus redes sociales, que es una persona no binaria:
Hola, soy Nikki y soy trans. Eso significa que no me identifico con el género que me asignaron al nacer. La palabra que uso actualmente para describir mi género es 'no binarie'. La mejor manera en que puedo explicar mi género es 'fluido'. A veces me despierto sintiéndome como una reina poderosa y otros días me despierto sintiéndome como si fuera solo un chico siendo un chico, y otras veces me identifico completamente fuera del binarismo de género. Es complicado y complejo y todavía estoy tratando de entenderlo, pero he decidido que es hora de compartir mi fluidez de género con todas ustedes. Publicar esto es a la vez emocionante y aterrador, pero creo y siempre seré firme creyente de que la vulnerabilidad y la visibilidad son esenciales para crear cambio y aceptación social. Así que aquí estoy, una vez más, saliendo del armario para ser mi verdadero y auténtico yo.
Hiltz, que ha continuado compitiendo en categoría femenina, ha explicado que enfrentarse al binarismo de género en el deporte no es siempre fácil: "Como deportista no binarie que navega en un mundo atlético muy diferenciado por el género, es fácil sentirse fuera de lugar". No obstante, asegura que siempre ha "recibido el apoyo y el amor de sus oponentes cuando se aborda su género y sexualidad.