El Ministerio de Inclusión Social y el Ministerio del Interior han confirmado a ElDiario.es que los 24 modelos oficiales de documentación que son competencia de la Dirección General de Migraciones contarán con una tercera casilla en el apartado de sexo: la opción no binaria. Esta información se verá reflejada en el NIE de las personas migrantes que tengan reconocida la identidad no binaria en su país de origen.
El cambio se produce después de que Andrea Speck, persona no binaria residente en Sevilla, haya podido realizar el trámite tras una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA). En su caso, en su pasaporte alemán ya constaba como persona no binaria. No obstante, Speck señala que aún existen otras barreras que abordar: exigir que el resto de las administraciones públicas rectifiquen sus datos personales relativos a su identidad de género pues en el padrón de habitantes y en la Agencia Tributaria figura como hombre, mientras que en el SEPE o la Seguridad Social aparece como mujer.
En el mundo, existen 14 países que reconocen oficialmente la identidad no binaria. En Europa, en Alemania, Países Bajos, Austria, Dinamarca, Malta e Islandia, según datos de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA).
