• +34 928 433 427
  • +34 605 892 051
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 08:00 - 15:00
Noviembre, mes de festivales de cine LGTBI

Noviembre, mes de festivales de cine LGTBI

El mes de noviembre llega con varios festivales de cine LGTBI en todo el territorio nacional.

FanCineGayQueer - Extremadura

Del 10 al 19 de noviembre se celebrará la 26º edición del Festival Internacional de Cine LGTBI de Extremadura, FanCineGayQueer. El evento ha batido su récord de inscripción de cortometrajes con un total de 749 presentados de 75 países de todo el mundo.

El festival recorrerá un total de 33 localidades extremeñas para mostrar el mejor cine LGTBI nacional e internacional. Su gala de inauguración tendrá lugar en Cáceres el 10 de noviembre en la Filmoteca de Extremadura a partir de las 20:30 h. En la cita, tendrá lugar una proyección de una selección de los mejores cortometrajes presentados en esta edición.

Como colofón final, el sábado 18 de noviembre, el Palacio de Congresos Manuel Rojas, en Badajoz, acogerá la Gala de Clausura, en la que se procederá a la entrega de los Premios 26FCQ.

Puedes consultar su programación aquí.

XXI Muestra de Cine LGTBI+ - Fuerteventura

Del 13 al 16 de noviembre, a las 20:30 h, se celebrará la XXI edición de la Muestra de Cine LGTBI+ en el Auditorio Insular de Puerto del Rosario con el fin de dar visibilidad a las personas LGTBI a través del cine, las series y un concurso de cortometrajes.

La muestra, que será abierta y gratuita para todo el público, se enmarca dentro del festival cultural Be Free Fuerteventura, que ofrecerá actividades de formación y ocio en materia LGTBI.

En esta edición se han presentado 40 proyecciones. La ganadora será elegida el 16 de noviembre.

Puedes consultar la programación aquí.

LesGaiCineMad - Madrid

Del 16 al 26 de noviembre de 2023 se celebrará en Madrid el festival LesGaiCineMad.

La 28º edición arranca este año con 90 títulos de 28 países, muchas de ellas ganadoras de los festivales más populares del mundo como el de Berlín, Cannes o San Sebastián.

El evento comenzará el 16 de noviembre a las 19:30 horas en el Círculo de Bellas Artes con el estreno mundial de “Les Tortues”, filme de David Lambert como apertura de la Sección Oficial. Tras su proyección, le tocará el turno al corto “La Cita”, comedia romántica de Itziar Castro. Las dos proyecciones contarán con la presentación oficial de las personas directoras.

El premio de honor de esta edición recae sobre la directora francesa Céline Schiamma, referente del cine LGTBI por películas como Tomboy, Water Lilies, Petite Maman o su obra maestra “Retrato de una mujer en llamas”.

Como todos los años, el festival contará con una gran variedad de sedes: Cineteca Matadero, Círculo de Bellas Artes, Sala Berlanga, Filmoteca Española, Sala Equis, Cines Golem, Artistic Metropol, Casa de América, Instituto Francés, Academia de cine, Cines Embajadores, Ateneo La Maliciosa, Teatro del Barrio, Cine Doré y Proyecto Chueco.

Puedes consultar la programación así.

XV Pequeño Certamen de Cine de Ambiente (La PECCA) - Sevilla

El 26 de noviembre se celebrará en el Teatro Alameda, en Sevilla, el XV Pequeño Certamen de Cine de Ambiente.

LA PECCA surge de una idea conectada directamente con una necesidad: ver las vivencias de la comunidad LGTBI en una pantalla de cine y ser parte activa de la cultura de nuestro país.

En esta edición se han presentado 121 obras que abordan la diversidad afectivo-sexual y de género, plasmando las realidades, vivencias, sentimientos y luchas de lesbianas, gais, bisexuales, trans, intersexuales y otras disidencias. Para realizar la selección de los 10 finalistas de este año, se ha contado con personas vinculadas al ámbito audiovisual y al activismo LGTBI. 

En la gala se expondrán los 10 cortometrajes finalistas y se entregarán los premios, elegidos por el público y por el jurado, compuesto por las actrices Rocío Tato y Silvia Gandullo, el director de cine Tomás Aceituno, la activista Sylvia Jaén y el presidente de Adriano Antinoo, Pablo Morterero.

Por la visibilidad de la diversidad sexual y de género en la información. Proyecto 'Cambia tu Mirada', subvencionado por la Consejería de Derechos Sociales, Diversidad, Igualdad y Juventud del Gobierno de Canarias.