El sábado 4 de noviembre, de 10:00 a 14:00 horas, en la sede del Colectivo Gamá, se llevó a cabo el taller de autogestión que están recibiendo los cuatro colectivos promotores del proyecto "La Casa Común".
En la primera parte de la jornada, las personas asistentes reflexionamos sobre el significado que le otorgamos a palabras relacionadas con el proyecto: “medioambiente”, “transformación cultural”, “abierta a la ciudadanía” o “transformación social”, entre otras, para después analizar cómo nos gustaría que fueran los distintos espacios de la Casa Común. En una segunda parte, profundizamos en la gestión de la casa abordando aspectos como los órganos de gobierno, la comunicación o la financiación con el fin de sentar las bases para la puesta en común con el resto de asociaciones en jornadas venideras.
La próxima cita tendrá lugar el próximo 18 de noviembre y se organizará en dos jornadas, de mañana y de tarde. La primera, de 10:00 a 14:00 horas, será una jornada de puertas abiertas en la que se presentará la Asociación Sociocultural y Comunitaria Casa Común al público. Además, otros espacios como el Ateneu Candela, Geltoki y Ateneo La Maliciosa explicarán sus experiencias como lugares autogestionados. Para finalizar, se realizará una exposición sobre el papel institucional del Cabildo en el proceso de cesión del espacio para la Casa Común y un resumen ilustrado llevado a cabo por Compota Gráfica.
La jornada de tarde, que tendrá lugar de 16:00 a 19:00 h, estará reservada para las personas asistentes de los cuatro colectivos: Café D'espacio, Ben Magec, la Coordinadora de ONGs de Desarrollo de Canarias y Colectivo Gamá, con el fin de poner en común los aspectos abordados en los talleres precedentes.