La cifra total de delitos e incidentes de odio, registrados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en España a lo largo de 2022, asciende a un total de 1.869 hechos. Del total de los datos estadísticos computados, los relacionados con la orientación sexual e identidad de género fueron 459, un 1,50% menos que en 2021, según el Informe sobre la Evolución de los Delitos de Odio en España presentado por el Ministerio del Interior.
Esta tipología se convierte en la segunda causa con un porcentaje del 24,83%, solo por detrás de los provocados por racismo y xenofobia (40,40%). Asimismo, del total de hechos conocidos cuya motivación fue la orientación sexual e identidad de género, un total de 309 han sido esclarecidos (67,32%).
En cuanto a la comunidad autónoma de Canarias, los hechos conocidos cuyo origen es la orientación sexual o identidad de género se sitúan en 18 casos (del total de 78 contabilizados), convirtiéndose así en la segunda causa. De las infracciones registradas, 13 se produjeron en la provincia de Las Palmas y 5 en la de Santa Cruz de Tenerife. En este caso, las cifras empeoran con respecto a 2021, año en el que se registró un monto de 7 hechos conocidos, 4 en Las Palmas y 3 en Santa Cruz de Tenerife.
Cabe destacar que, a pesar de la tendencia decreciente a nivel nacional, se deben tener en cuenta otros informes para realizar un análisis acorde a la realidad LGTBI. La FELGTBI ha señalado, tras la publicación de los datos de la encuesta “Estado LGTBI+ 2023”, elaborada por 40db, que el 80% de las personas del colectivo LGTBI que sufren violencia o discriminación no lo denuncian, por lo que existe un alto grado de infradenuncia. Esto provoca que los datos publicados por el Ministerio del Interior minimicen las problemáticas reales a las que se enfrenta el colectivo
Por ello, es de vital importancia realizar acciones para la sensibilización y concienciación de la sociedad con el fin de derribar las barreras y crear entornos seguros para la comunidad LGTBI en el ámbito educativo, deportivo, cultural e institucional. Por otra parte, es relevante el trabajo coordinado entre los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y las entidades sociales para combatir la infradenuncia y luchar contra la LGTBIfobia.
También se debe trabajar por la difusión de la información libre de estereotipos y prejuicios LGTBIfóbicos, tal y como hacemos desde el proyecto “Cambia tu Mirada” desde 2016. De esta manera, se hace posible la sensibilización de la sociedad, incidiendo en dos vertientes: la concienciación de las personas con prejuicios LGTBIfóbicos para su erradicación; y para que las personas LGTBI y la sociedad en general cuenten con referentes.
Poniendo el punto de mira en los medios de comunicación y socialización como importantes herramientas educacionales, los delitos de odio a través de estos medios en 2022 relacionados con la orientación sexual e identidad de género descendieron un 28,33% con respecto a 2021 (43 frente a 60). No obstante, siguen siendo el segundo origen, por detrás del racismo y la xenofobia. En cuanto al tipo de hecho, los más frecuentes fueron las amenazas (29,59%) y las injurias (15,98%). De los medios empleados para llevarlos a cabo, el 49,11% se han llevado a cabo a través de internet, el 22,49% por telefonía/comunicaciones, el 21,30% por redes sociales y el 7,10% por medios de comunicación social.
Puedes consultar el informe completo aquí
Recuerda que si eres víctima o presencias un hecho que consideras delictivo, puedes denunciarlo a través de la app Alertcops o personándote en la comisaría más cercana.
¡Cuenta con nosotras!
Por la visibilidad de la diversidad sexual y de género en la información. Proyecto 'Cambia tu Mirada, subvencionado por la Consejería de Derechos Sociales, Diversidad, Igualdad y Juventud del Gobierno de Canarias.