La Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) se ha sumado al listado de organizaciones con normativas cuestionables y discriminatorias hacia las personas trans. La entidad deportiva ha decidido en la segunda Reunión de Consejo 2023 prohibir que las mujeres trans compitan en eventos femeninos hasta que se realice un análisis adicional que podrá alargarse hasta dos años.
Además, ha añadido que, en el caso de hombres trans, “los títulos conseguidos en categoría femenina serán revocados, aunque podrán recuperarse si la persona cambia su género de nuevo y puede demostrar la titularidad de los títulos”. Esto no ocurrirá en el caso de que una mujer trans haya conseguido títulos en categoría masculina.
Cabe destacar que el organismo ha añadido que “el cambio de género es un cambio que tiene un impacto significativo en el estado de una persona y su elegibilidad para futuros torneos. Por lo tanto, solo se puede realizar si se proporciona una prueba relevante del cambio”.
Además de esto, la FIDE anuncia que, aunque no cuestiona el género de una persona, se reserva el derecho a “informar a las organizaciones y otras partes relevantes” del tránsito de una persona ajedrecista, para evitar “posibles inscripciones ilegítimas en torneos”. Para ello, la organización señala que podrá tomar medidas como incluir una marca en la base de datos de ajedrecistas u otro tipo de estrategias.
La ajedrecista y entrenadora de ajedrez francesa, Yosha Iglesias, ha denunciado la situación en la red social X. La activista trans ha señalado que la FIDE ha publicado esta normativo señalando a las mujeres trans como “la mayor amenaza para las mujeres cis en el ajedrez”.
A su vez, la bicampeona de ajedrez de Estados Unidos, Jennifer Shahade, ha alzado su voz en contra de la normativa. La deportista ha señalado que: “La política de la FIDE es ridícula y peligrosa. Es obvio que no consultaron a ninguna persona trans en su elaboración. Insto encarecidamente a la FIDE a revertir el rumbo de esto y comenzar de cero con mejores consultoras”.
También Angela Eagle, parlamentaria británica y ganadora del campeonato británico de ajedrez femenino Sub-18 en 1976 ha recalcado que la política es ridícula y ofensiva: "No existe ninguna ventaja física en el ajedrez, a menos que se crea que los hombres (cis) son esencialmente más capaces de jugar que las mujeres (cis). Yo pasé mi carrera en el ajedrez escuchando que el cerebro de las mujeres era más pequeño que el de los hombres y que ni siquiera deberíamos jugar".
Asimismo, Jovanka Houska, Maestra Internacional y 9 veces campeona de ajedrez de Reino Unido se ha unido a la oleada de apoyo a las ajedrecistas trans: “Por favor, FIDE, reconsideren estas regulaciones tránsfobas. No es vergonzoso dar marcha atrás y consultar esto con mujeres cis y trans para que el mundo del ajedrez avance con equidad. Juntas podemos crear un espacio progresista, justo y acogedor para todas”.
Esta acción de la Federación Internacional de Ajedrez se suma a las tomadas por organizaciones como la Unión Ciclista Internacional (UCI) que ha prohibido participación en pruebas femeninas, de todas las categorías y disciplinas, del calendario internacional a las mujeres trans que hayan realizado el tránsito tras la pubertad. Esta medida la comparte la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics) que ha indicado que ha creado un grupo de trabajo que decidirá sobre la inclusión o no de las personas trans el próximo año.