La Casa Común
La Casa Común nace de la necesidad de colectivos de Gran Canaria de compartir recursos y espacios para generar tejido social. Tenemos la demanda social de un espacio grande que nos permita conectarnos para mejorar el trabajo de nuestros grupos y servir de puente para crear redes con realidades diversas. Creemos que lo público debe estar al servicio del bien común, y que los colectivos sociales tenemos la capacidad para autogestionar y contribuir a fortalecer la vida asociativa, social y cultural de nuestra isla.
Objetivos
Desarrollar un espacio de encuentro e intercambio de nuevas relaciones económicas, sociales, laborales y culturales, con el mayor impacto social en cuanto a relaciones humanas y compromiso con el medio ambiente
Llevar a cabo una gestión autosuficiente y autogestionada del proyecto, donde los recursos que se obtengan se destinen a financiar actividades de promoción y difusión de la economía social y solidaria, así como al mantenimiento del espacio
Mantener el proyecto abierto y plural a grupos y personas que quieran compartir y expresar iniciativas comprometidas con la sociedad. Promover la perspectiva LGTBI, de género y transfeminista en las líneas de trabajo y acciones desarrolladas desde Casa Común.

Multimedia
Línea temporal
Noviembre 2017
Inicio del proyecto
Café d’Espacio, Ben Magec y la Coordinadora de Ongs de Desarrollo de Canarias y Colectivo Gamá se plantean la necesidad de un espacio común. Hasta la actualidad se desarrollan múltiples reuniones de trabajo entre los colectivos
Noviembre 2017
Diciembre 2018
Solicitud al Cabildo
Los colectivos solicitan formalmente al Cabildo de Gran Canaria la cesión de un espacio donde desarrollar su proyecto de Casa Común.
Febrero 2020
Respuesta del Cabildo
El Cabildo, a través de Participación Ciudadana, da respuesta a la solicitud: inicia un proceso participado para la compra del edificio que
posteriormente cederá a los colectivos para el desarrollo de este proyecto. Así mismo, contrata a un equipo técnico para que apoye en este proceso.
posteriormente cederá a los colectivos para el desarrollo de este proyecto. Así mismo, contrata a un equipo técnico para que apoye en este proceso.
Febrero 2020
Junio 2020
Incorporación equipo técnico
Se incorpora el equipo técnico (Arquitectos de Familia). Primera mesa de coordinación y seguimiento “a tres”. Desarrollo del primer taller. En los talleres también participan personas de otros colectivos diferentes a los del equipo promotor.
Julio 2020
Ampliación de equipo técnico
Se amplía el equipo técnico (incorporándose la cooperativa Teyra). Desarrollo del segundo taller. Continúan incorporándose personas de otros colectivos diferentes a los del equipo promotor.
Julio 2020
Julio-Noviembre 2020
Talleres y espacios de coordinación
Desarrollo de talleres y espacios de coordinación
dentro del Proceso Participativo Casa Común. Recogido en la “Memoria del Proceso Participativo Casa Común” remitido al Cabildo de Gran Canaria en noviembre de 2020.
dentro del Proceso Participativo Casa Común. Recogido en la “Memoria del Proceso Participativo Casa Común” remitido al Cabildo de Gran Canaria en noviembre de 2020.
Noviembre 2020
Inicio de tramitación
Los colectivos del equipo promotor inician
los trámites para la constitución de una figura con entidad jurídica propia que asuma la gestión de la Casa Común.
los trámites para la constitución de una figura con entidad jurídica propia que asuma la gestión de la Casa Común.
Noviembre 2020
Abril 2021
Solicitud de ayuda económica
El equipo promotor, consciente de la necesidad de contar con un equipo de asistencia técnica para la continuidad del Proceso Participativo, acuerda solicitar una ayuda económica al Cabildo de Gran Canaria y encarga a la Coordinadora ONGs de desarrollo de Canarias la gestión de la misma.
Julio 2022
Cuando ya el Cabildo ha adquirido el inmueble, que Cafe d'Espacio, en representación del grupo promotor de la CASA COMUN,
solicita nuevamente el apoyo de la Dirección de Participación Ciudadana para
continuar el proceso participativo.
solicita nuevamente el apoyo de la Dirección de Participación Ciudadana para
continuar el proceso participativo.
Julio 2022
Marzo 2023
El Cabildo Insular de Gran Canaria adquirió el edificio Cuasquías, situado en la calle San Pedro, en la zona de Triana, con el objetivo de convertirla en la Casa Común de los colectivos sociales de la isla de Gran Canaria. El edificio cuenta con una superficie útil de 2.672 metros cuadrados, distribuida en dos plantas, un semisotano, una azotea y un patio interior. El área de Participación Ciudadana, es la encargada de gestionar, junto a los colectivos que formamos parte del grupo promotor, la rehabilitación y adecuación del inmueble.
Mayo 2023
Firma de estatutos
Cafe d'Espacio, Ben Magec, la Coordinadora de Ongs de Desarrollo de Canarias y Colectivo Gamá firman los estatutos de La Casa Común.
Mayo 2023
Procesos
Compromisos con el Cabildo
Pasos Casa Común
Alianza con Cabildo de Gran Canaria
100%
Adquisición Edificio Sala Cuasquías
100%
Reforma Edificio Sala Cuasquías
1%
Cesión Edificio Sala Cuasquías
10%
Presentación Proyecto al Cabildo de G.C.
100%
Desarrollo proceso participativo
50%
Constitución de la asociación Casa Común
100%
Sentimiento de pertenencia Casa Común
50%
Tras la adquisición por parte del Cabildo de Gran Canaria, del antiguo Edifico Sala Cuasquías, esta ha sido adscrita al área de Participación Ciudadana. Queda por desarrollar y publicar el pliego de condiciones de la licitación para la ejecución de la obra de rehabilitación y acondicionamiento.
Se cuenta con informe de compromiso para la cesión del edificio para la asociación Casa Común, que será compartido con el área de Participación Ciudadana del Cabildo.
Se cuenta con informe de compromiso para la cesión del edificio para la asociación Casa Común, que será compartido con el área de Participación Ciudadana del Cabildo.
El proceso participativa en esta primera fase, hasta la entrega del espacio público se encuentra en la fase de concreción de los distintos modelos organizativos y de funcionamiento, así como del modelo de financiación.
En la actualidad los colectivos que integran Casa Común nos encontramos en proceso de afianzar la conciencia colectiva de cada personas asociadas con relación al proyecto común.
En la actualidad los colectivos que integran Casa Común nos encontramos en proceso de afianzar la conciencia colectiva de cada personas asociadas con relación al proyecto común.
Talleres participativos

Proceso
PARTICIPATIVO
Durante el mes de abril de 2023 se realizaron una serie de talleres para diseñar el modelo de Casa Común que todas las entidades queremos.
+ Info