Proyectos 2024 * Proyectos subvencionados y solicitados al Gobierno de Canarias CONSEJERIA DE DERECHOS SOCIALES, IGUALDAD, DIVERSIDAD Y JUVENTUD - Pendiente de resolución Mantenimiento entidad: “Cambia tu mirada, campaña de visibilidad y apoyo al desarrollo de la comunidad LGTB” Periodo: 01/08/2024 – 31/12/2024 Desde el Colectivo Gamá llevamos implementando y desarrollando el proyecto “Cambia tu mirada” desde el año 2016. Su ejecución persigue el objetivo de impulsar la visibilidad del colectivo LGTBI a través de tres pilares principales: la sensibilización, la información y la formación libre de LGTBIfobia. Para ello, se han utilizado los distintos medios de comunicación internos y externos (redes sociales, web institucional, medios tradicionales…) para difundir información libre de estereotipos y prejuicios LGTBIfóbicos. También se han asesorado y formado a profesionales vinculados a diferentes ámbitos de la comunicación (periodistas, profesorado de facultades universitarias de comunicación, futuros profesionales, etc.) para aumentar el impacto de la estrategia. La población beneficiaria de este proyecto es: - La comunidad LGTBI y su entorno: reciben el impacto de las acciones informativas de sus realidades a través de los distintos canales de comunicación: RR.SS., web de Gamá y boletín mensual de actualidad. - Profesionales vinculados a la comunicación - La sociedad canaria en general, que reciben el impacto de la información principalmente desde los medios de comunicación (prensa, radio y televisión). FICHA DEL PROYECTO Administración concedente Gobierno de Canarias - Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud Importe concedido 15.000,00 € (Pendiente de presentación a la convocatoria) * Proyectos subvencionados y solicitados al Cabildo de Gran Canaria CONSEJERÍA DE GOBIERNO DE PRESIDENCIA. Servicio de Presidencia Imago: Unidad De Servicios De Atención Integral Para Población LGTBI (Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales e Intersex) Periodo: 01/01/2024-31/12/2024 Este proyecto es el eje técnico de la entidad que se lleva desarrollando desde el año 2002 de manera consecutiva. El objetivo es dar una respuesta integral a las demandas de las personas LGTBI, su entorno y la sociedad grancanaria en general. Se atienden necesidades sociales, psicológicas, jurídicas, laborales, reivindicativas, sanitarias, formativas, asociativas o de comunicación en torno a la diversidad sexual. FICHA DEL PROYECTO Administración concedente Cabildo de Gran Canaria - Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible Descripción de la finalidad Dar respuesta a las necesidades sociales, psicológicas, jurídicas, laborales, formativas, reivindicativas, sanitarias, etc., en las personas Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales, Intersex, sus familiares y entorno. Objetivos Objetivo General * Dar respuesta a las necesidades sociales, psicológicas, jurídicas, laborales, formativas, reivindicativas, sanitarias, etc., en las personas Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales, familiares y entorno. Objetivos Específicos * Ofrecer un servicio de asesoramiento y acompañamiento integral y especializado a las personas LGTBI, familia y entorno. * Detectar las necesidades actuales de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex de Canarias. * Visibilizar la realidad LGTBI libre de prejuicios, estereotipos y LGTBIfobia Importe concedido 64.500,00 € CONSEJERÍA DE RECURSOS HUMANOS, ORGANIZACIÓN, EDUCACIÓN Y JUVENTUD DEL CABILDO DE GRAN CANARIA. Servicio de Educación y Juventud. Atención a la diversidad sexual y de género en el aula: propuestas para una educación libre de LGTBIfobia Periodo: 01/03/2024 – 31/12/2024 Este proyecto busca intervenir con población infanto-juvenil (10 a 30 años) con talleres sobre diversidad sexual y de género, ofreciendo a la población joven tres tipos de talleres diferentes (“diversidad y orientaciones afectivo-sexuales”, “Género y realidades trans” y “Prevención de la LGTBIfobia y bullying LGTBIfóbico”). Se intervendrán con profesorado, personal de centros educativos y profesionales que trabajen con jóvenes mediante formaciones orientadas a dar nociones básicas sobre diversidad sexual y de género y a dotar de herramientas con las que intervenir con la juventud. Además de con familias de los centros educativos. Se realizarán mapeos sobre la situación de la diversidad en las aulas consistente en el pase de un cuestionario al alumnado que devuelve un informe de la situación por clase, este informe se entregará al centro. Se organizarán espacios de consultoría LGTBI presenciales en los centros educativos para el conjunto de la comunidad educativa (profesorado, familias, alumnado, etc..). Por último, se hará hincapié en el ciberbullying y a la protección de la juventud frente a esto, difundiendo un cartel para enviar a los centros educativos. FICHA DEL PROYECTO Administración concedente Cabildo de Gran Canaria - Consejería de Recursos Humanos, Organización, Educación y Juventud Descripción de la finalidad Intervención en ámbito socioeducativo en materia de diversidad sexual y de género entre la población infantojuvenil y sus familias, para que las aulas de nuestro territorio continúen avanzando en la creación de espacios seguros en los que se entienda la diversidad como un valor añadido en la sociedad. Objetivos Objetivo General * O.G.1. Fomentar el respeto a la diversidad sexual y de género entre la población infantojuvenil y * sus familias en la isla de Gran canaria. * Objetivos Específicos * O.E.1. Ofrecer información sobre diversidad sexual y de género, así como estrategias para la prevención * de la LGTBIfobia entre la infancia, juventud y sus familias a través de talleres y recursos. * O.E.2. Formar a profesionales de la educación en diversidad sexual y prevención de la LGTBIfobia. * O.E.3. Conocer la valoración de la diversidad sexual entre las y los jóvenes de Gran Canaria. * O.E.4. Ofrecer a la comunidad educativa un espacio de consulta individualizado y presencial en el centro. Importe concedido 20.000,00 € CONSEJERÍA DE ÁREA DE POLÍTICA SOCIAL Y ACCESIBILIDAD. Servicio de Política Social Gamá Contigo: Programa de acompañamiento para la inclusión social de personas trans en situación de especial vulnerabilidad. Periodo: 01/01/2024 -31/12/2024 Gamá Contigo es el proyecto que desde el año 2013 persigue la inclusión social y el desarrollo integral de las personas trans y su entorno, principalmente el familiar, facilitando sus procesos de transición y mejorando su calidad de vida .Dirigido al colectivo trans en general, pone especial énfasis en las necesidades de menores y jóvenes (y sus familias), mujeres trans mayores en contextos de prostitución y mujeres jóvenes vulnerables .Los avances legales han transformado la vida de las personas trans, lo que conlleva una necesaria actualización e información de sus derechos, para hacerlos valer, más aún en estos momentos con la entrada en vigor en 2021 de la Ley de Igualdad Social para las personas trans e intersex de Canarias, y en 2023 de la Ley Estatal LGTBI y Trans .El proyecto ofrece servicios de acompañamiento social y psicológico durante todo el proceso de tránsito así como formación y asesoramiento a profesionales de los ámbitos social, sanitario y jurídico, principalmente. Se interviene en contextos de prostitución a través del reparto de material preventivo y se marca como objetivo la sensibilización social a través de campañas en redes sociales y acciones de visibilidad. Año tras año aumentan las atenciones y el asesoramiento en esta población, siendo las actividades grupales y los espacios de encuentro, una de las más demandadas. El proyecto ofrece espacios seguros de apoyo mutuo a mujeres trans (“mujeres fantásticas”), para jóvenes y familiares y este año por primera vez, para personas adultas trans, mayores de 30 años, espacios que sirven para fomentar el tejido y el apoyo social al encontrar referentes y compartir experiencias similares en el tránsito. FICHA DEL PROYECTO Administración concedente Cabildo de Gran Canaria - Consejería de Área de Política Social y Accesibilidad Descripción de la finalidad Dar respuesta a las necesidades sociales, psicológicas, jurídicas, laborales, formativas, reivindicativas, sanitarias, etc., en las personas Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales, Intersex, sus familiares y entorno. Objetivos Objetivo General * Dar respuesta a las necesidades sociales, psicológicas, jurídicas, laborales, formativas, reivindicativas, sanitarias, etc., en las personas Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales, familiares y entorno. Objetivos Específicos * Ofrecer un servicio de asesoramiento y acompañamiento integral y especializado a las personas LGTBI, familia y entorno. * Detectar las necesidades actuales de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex de Canarias. * Visibilizar la realidad LGTBI libre de prejuicios, estereotipos y LGTBIfobia Importe concedido 60.000,00 € * Proyecto subvencionado y solicitado al Ayto. Las Palmas de Gran Canaria PENDIENTE DE APROBACIÓN Impulso: Proyecto para el Fomento del Empleo y la Formación de las Personas LGTBI Periodo: Pendiente de aprobación * Servicio de revisión y mejora de currículum. * Asesoramiento personalizado en la búsqueda de empleo y orientación laboral. * Servicio de ofertas activas nacionales e internacionales. * Servicio de ofertas formativas disponibles. * Asesoramiento de cara a posibles entrevistas de trabajo. * Servicios para el autoempleo y el emprendimiento. * Diseño de itinerario individual y personalizado. * Acompañamiento personalizado en el desarrollo del itinerario. * Asesoramiento y ayuda técnica para la búsqueda activa de empleo. FICHA DEL PROYECTO Administración concedente Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria - Concejalía Delegada del Área de Servicios Sociales Importe concedido Pendiente de presentación a la convocatoria Proyectos 2023 * Proyectos subvencionados y solicitados al Gobierno de Canarias CONSEJERÍA DE DERECHOS SOCIALES, IGUALDAD, DIVERSIDAD Y JUVENTUD Proyecto Raíces, Servicio de Apoyo a la Diversidad Familiar LGTBI con cargo a la convocatoria de subvenciones destinadas a la ejecución de proyectos de planificación y promoción de la diversidad LGTBI de la Dirección General de Diversidad, de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias. Periodo: 01/11/2023 – 29/02/2024 “Raíces”, hace referencia, por un lado, a la unión que hacen las personas asentadas en el territorio que quieren formar una familia o aumentarla, con el fin de llevar a cabo un proyecto común. Por otra parte, hace referencia a las personas que han tenido que arrancar sus raíces de sus hogares de origen huyendo de políticas institucionales y sociales totalmente contrarias a la diversidad sexual y de género, poniendo en riesgo su vida para poder asentar sus nuevas raíces en un lugar donde puedan vivir con seguridad y libertad. La entidad y el proyecto “Raíces” son referentes para las familias y las personas migrantes LGTBI como espacio seguro para consultar las demandas específicas de dos temas sensibles: la familia y la situación administrativa y la protección o desprotección que ello puede suponer. FICHA DEL PROYECTO Administración concedente Gobierno de Canarias - Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud Descripción de la finalidad Empoderar y acompañar a las familias diversas LGTBI, potenciando canales de comunicación y respuesta ante sus demandas y teniendo en cuenta la interseccionalidad de su realidad. Objetivos Objetivos Generales: * O.G.1. Atender a la diversidad sexual de las familias LGTBI. Objetivos Específicos: * O.E.1.1 Empoderar a las familias LGTBI a través del asesoramiento y la información especializada. * O.E.1.2. Ofrecer un servicio de información, acompañamiento y apoyo a las necesidades básicas para personas migrantes o asiladas LGTBI y sus familiares. * O.E.1.3. Atender psicológicamente las necesidades de los individuos y/o las familias. Impactos * El N.º total de personas beneficiarias del proyecto es de 67 personas de las cuales participaron en las diferentes actividades: * N.º de personas atendidas en asesoramiento e información especializada: 9 personas. * N.º de participantes en el grupo de Whatsapp: 24 personas * N.º de personas migrantes atendidas para asesoramiento e información: 32 personas. * N.º personas atendidas en atención psicológica: 18 personas. Importe concedido 12.457,20 € CONSEJERÍA DE DERECHOS SOCIALES, IGUALDAD, DIVERSIDAD Y JUVENTUD  Escuelas sin armarios. Espacios libres de LGTBIfobia, con cargo a la convocatoria de subvenciones destinadas a la ejecución de proyectos de planificación y promoción de la diversidad LGTBI de la Dirección General de Diversidad, de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias. Periodo: 01/12/2023- 29/02/2024  “Escuelas sin armarios. Espacios libres de LGTBIfobia” es un proyecto dirigido a la infancia y a la juventud para que el entendimiento de la diversidad LGTBI sea un valor primordial desde los primeros años de vida.  FICHA DEL PROYECTO Administración concedente Gobierno de Canarias - Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud Descripción de la finalidad Intervención en ámbito socioeducativo en materia de diversidad sexual y de género entre la población infantojuvenil y sus familias, para que las aulas de nuestro territorio continúen avanzando en la creación de espacios seguros en los que se entienda la diversidad como un valor añadido en la sociedad. Objetivos Objetivos Generales: * O.G.1. Fomentar el respeto a la diversidad sexual y de género entre la población infantojuvenil en la isla de Gran Canaria. Objetivos Específicos: * O.E.1. Ofrecer información sobre diversidad sexual y de género, así como estrategias para la prevención de la LGTBIfobia entre la infancia y juventud a través de talleres y recursos. * O.E.2. Conocer la valoración de la diversidad sexual entre las y los jóvenes de Gran Canaria. * O.E.3. Ofrecer a la comunidad educativa un espacio de consulta individualizado y presencial en el centro educativo. Impactos Se realizaron diferentes actividades en el periodo de ejecución del proyecto donde el número de personas beneficiarias son las siguientes: * N.º de personas en Escuelas de referentes: 6 personas * N.º personas a la que se le imparte talleres: 1.258 personas jóvenes * N.º de centros en los que se imparten talleres: 19 centros. * N.º de centros para la campaña de Ciberbullying: 322 centros * N.º de mapeos realizados: 688 encuestas * N.º personas en ¡Exprésate! consulta: 8 personas Importe concedido 11.602,40 € CONSEJERÍA DE DERECHOS SOCIALES, IGUALDAD, DIVERSIDAD Y JUVENTUD  La Liga Arcoíris, espacio libre de LGTBIfobia, con cargo a la convocatoria de subvenciones destinadas a la ejecución de proyectos de planificación y promoción de la diversidad LGTBI de la Dirección General de Diversidad, de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias. Periodo: 01/12/2023- 29/02/2024  El proyecto La Liga Arcoíris busca generar espacios deportivos seguros y respetuosos con la diversidad sexual y de género a través del trabajo en conjunto con organismos públicos y empresas privadas. Esta nueva edición se centra en la sensibilización de los agentes del ámbito deportivo, personas usuarias de instalaciones deportivas y resto de la sociedad acerca de la importancia de establecer líneas de actuación con respecto al abordaje de la realidad trans en la actividad física y el deporte con el fin de derribar las barreras que dificultan su participación en actividades físicas y deportivas en igualdad de condiciones que el resto de la sociedad. FICHA DEL PROYECTO Administración concedente Gobierno de Canarias - Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud Descripción de la finalidad Generar espacios deportivos seguros y respetuosos con la diversidad sexual y de género a través del trabajo en conjunto con organismos públicos y empresas privadas y sensibilizar a profesionales del ámbito deportivo. Objetivos Objetivos Generales: * O.G.1 Establecer espacios seguros de diálogo y acción entre ciudadanía, administración pública y entidades privadas en el ámbito deportivo en torno a la identidad de género. Objetivos Específicos * O.E.1.1. Formar a los principales agentes deportivos sobre la realidad trans en el deporte. * O.E.1.2 Promover el respeto a las personas trans en el deporte a través de la información. Impactos * N.º de inscripciones a la jornada: 52 inscripciones * N.º de visualizaciones de la campaña: 5.154 visualizaciones en Redes Sociales * N.º de tráfico en la web: Importe concedido 11.674,62 € CONSEJERÍA DE DERECHOS SOCIALES, IGUALDAD, DIVERSIDAD Y JUVENTUD Proyecto Mantenimiento Entidad: “Cambia tu mirada, campaña de visibilidad y apoyo al desarrollo de la comunidad LGTB” Periodo: 01/08/2023 – 31/12/2023 Desde el Colectivo Gamá llevamos implementando y desarrollando el proyecto “Cambia tu mirada” desde el año 2016. Su ejecución persigue el objetivo de impulsar la visibilidad del colectivo LGTBI a través de tres pilares principales: la sensibilización, la información y la formación libre de LGTBIfobia. Para ello, se han utilizado los distintos medios de comunicación internos y externos (redes sociales, web institucional, medios tradicionales…) para difundir información libre de estereotipos y prejuicios LGTBIfóbicos. También se han asesorado y formado a profesionales vinculados a diferentes ámbitos de la comunicación (periodistas, profesorado de facultades universitarias de comunicación, futuros profesionales, etc.) para aumentar el impacto de la estrategia. La población beneficiaria de este proyecto es: - La comunidad LGTBI y su entorno: reciben el impacto de las acciones informativas de sus realidades a través de los distintos canales de comunicación: RR.SS., web de Gamá y boletín mensual de actualidad. - Profesionales vinculados a la comunicación - La sociedad canaria en general, que reciben el impacto de la información principalmente desde los medios de comunicación (prensa, radio y televisión). FICHA DEL PROYECTO Administración concedente Gobierno de Canarias - Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud Descripción de la finalidad Promoción de la información sobre diversidad sexual libre de LGTBIfobia Objetivos Objetivo General: * Fomentar el respeto a la diversidad afectivo sexual en la Comunidad Autónoma de Canarias. Objetivos específicos: * O.E.1. Promocionar la información libre LGTBIfobia a través de distintos canales de comunicación. * O.E..2. Ofrecer asesoramiento a profesionales de la comunicación en materia de diversidad sexual. Impactos * N.º de asesoramiento: 24 asesoramientos * N.º de medios: 13 medios * N.º de impacto en redes sociales: o Facebook: 16.245 seguidores o Twitter: 6.959 seguidores o Instagram: 4.283 usuarios o Web institucional: 5.202 personas Boletín oficial: o 1.549 personas suscritas o 7.745 personas alcanzadas Participación en medios: 19 apariciones en medios Asesoramiento a profesionales: 24 asesoramientos a profesionales Importe concedido 15.000,00 € CONSEJERÍA DE DERECHOS SOCIALES, IGUALDAD, DIVERSIDAD Y JUVENTUD Programa REDES: una Mirada Resiliente desde las Instituciones para Reparar la Desigualdad Social, cofinanciado por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias Periodo: 01/12/2022 – 31/07/2023 El Programa REDES está destinado a crear una nueva mirada, con un carácter más humano, como base para la lucha contra la desigualdad social que sufre la comunidad LGTBIQ+. La intervención se realizará a través de una estrategia puntual que consiste en apoyar la economía de las personas usuarias del proyecto para que puedan cubrir necesidades que, de otra forma, en estos momentos de su vida, no pueden asumir, así como reconectarlas con las instituciones y los servicios especializados. Ofreceremos formación a los agentes sociales claves para garantizar que la reconexión entre las personas atendidas y la administración se dé con unos principios mínimos de conocimiento de la realidad LGTBIQ+. Todo este ciclo tiene como hilo conductor reparar y dignificar procesos de exclusión social que se han producido por la LGTBIfobia social e institucional que han vivido. Con cargo a la convocatoria de subvenciones destinadas a la ejecución de proyectos de planificación y promoción de la diversidad LGTBI de la Dirección General de Diversidad, de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias. FICHA DEL PROYECTO Administración concedente Gobierno de Canarias - Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud Descripción de la finalidad Destinado a crear una nueva mirada, con un carácter más humano, como base para la lucha contra la desigualdad social que sufre la comunidad LGTBIQ+ Objetivos Objetivo General: * Tramitar ayudas económicas destinadas a atender a la población en exclusión social derivada de su orientación sexual, identidad y/o expresión de género. Objetivos específicos: * O.E.1. Promover la mejora de la calidad de vida de la población en situación de exclusión social derivada de su orientación sexual, identidad y/o expresión de género * O.E.2. Fomentar el respeto hacia la comunidad LGTBIQ+, así como romper con los estigmas generadores de exclusión social ligados a la orientación sexual, identidad y/o expresión de género Impactos * N.º de personas en acompañamiento social: 43 personas * N.º actuaciones en acompañamiento social: 117 acompañamientos * N.º de atenciones de exclusión social: 184 atenciones * N.º de personas para coberturas de necesidades médicas: 26 personas * N.º ayudas para gastos médicos: 43 ayudas * N.º de formaciones a profesionales 1 formación y 102 profesionales * N.º de campañas de difusión: 3 campañas con un alcance de 2.428 personas * N.º de coordinaciones con entidades: 1 coordinación * N.º de encuentros relacionados con el desarrollo de las políticas públicas en materia LGTBIQ+: 4 encuentros Importe concedido 70.000,00 € CONSEJERÍA DE DERECHOS SOCIALES, IGUALDAD, DIVERSIDAD Y JUVENTUD Programa RAÍCES: Servicio de Apoyo a la Diversidad LGTBI, financiado por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud Periodo: 01/01/2023 – 31/07/2023 “Raíces”, hace referencia, por un lado, a la unión que hacen las personas asentadas en el territorio que quieren formar una familia o aumentarla, con el fin de llevar a cabo un proyecto común. Por otra parte, hace referencia a las personas que han tenido que arrancar sus raíces de sus hogares de origen huyendo de políticas institucionales y sociales totalmente contrarias a la diversidad sexual y de género, poniendo en riesgo su vida para poder asentar sus nuevas raíces en un lugar donde puedan vivir con seguridad y libertad. Como novedad durante este año creemos importante la inclusión de las familias no pertenecientes al colectivo LGTBI, a las cuales su hijo, hija o hije acuden a la entidad para ser acompañadas en el proceso de tránsito, aumentando las Raíces familiares. Con el fin de ayudar a crecer estas Raíces desde el Colectivo Gamá ofrecemos un Servicio de asesoramiento e información especializada y apoyo a familias LGTBI; dónde podrán informarse y resolver dudas sobre familia, matrimonio, filiación, adopción… ofrecemos también un servicio información, acompañamiento y apoyo a las necesidades básicas para personas asiladas LGTBI y sus familiares; asesoramiento de sus derechos, sobre el proceso de asilo o regularización de su situación administrativa. Cobertura de necesidades básicas en situaciones de especial vulnerabilidad, facilitación del acceso a recursos sociales… También hay que destacar la formación especializada en diversidad sexual y familiar entre personas migrantes no pertenecientes al colectivo LGTBI. Para conseguir tal fin, el servicio cuenta con la actuación de una profesional del trabajo social y un profesional de la psicología, que podrá acompañar a las personas que acudan en todas sus necesidades psicosociales. Además, facilitamos espacios de ocio y socialización donde poder crear experiencias de apoyo y aumentar así aún más las Raíces de las personas participan. FICHA DEL PROYECTO Administración concedente Gobierno de Canarias - Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud Descripción de la finalidad Ofrece atención a la diversidad sexual de familias LGTBI nacionales y migrantes a través del empoderamiento, asesoramiento e información y el fomento de redes de apoyo a través de encuentros. También incluye la sensibilización en materia de diversidad sexual entre personas migrantes. Objetivos Objetivos generales: * O.G.1. Atención a la diversidad sexual de las familias y de las personas migrantes Objetivos específicos: * O.E.1.1 Empoderar a las familias LGTBI a través del asesoramiento y la información especializada. * O.E.1.2. Fomentar redes de apoyo entre las familias LGTBI y las personas migrantes a través de la realización de encuentros. * O.E.1.3. Ofrecer un servicio de información, acompañamiento y apoyo a las necesidades básicas para personas migrantes o asiladas LGTBI y sus familiares. * O.E.1.4. Sensibilizar a través de acciones formativas sobre diversidad sexual y familiar entre personas migrantes * O.E.1.5. Atender psicológicamente las necesidades de los individuos y/o las familias Impactos * N.º de encuentros: 2 encuentros con 9 participantes * N.º personas atendidas: 73 personas * N.º de atenciones: 280 atenciones * N.º acciones formativas: 7 sesiones y 72 personas * N.º personas atendidas en atención psicológica: 82 actuaciones sobre 26 personas. Importe concedido 34.254.41 €. CONSEJERÍA DE DERECHOS SOCIALES, IGUALDAD, DIVERSIDAD Y JUVENTUD Programa La Liga Arcoíris, financiado por la Dirección General de Diversidad de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias Periodo: 01/01/2023 -31/07/2023 El objetivo de este proyecto es establecer espacios de diálogos y acción entre la ciudadanía, la administración pública y entidades privadas en el ámbito deportivo en torno a la diversidad sexual Con el apoyo de la unidad de Participación se trabajará por que nuevos espacios, públicos y privados, se sumen al compromiso de la Liga Arcoíris a través de la firma del protocolo de ediciones anteriores, consolidando una red de centros e instalaciones deportivas libres de LGTBIfobia. FICHA DEL PROYECTO Administración concedente Gobierno de Canarias - Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud Descripción de la finalidad Busca generar espacios deportivos más seguros y respetuosos con la diversidad sexual y de género a través de las alianzas con organismos públicos y empresas privadas materializados en la firma del protocolo “la Liga Arcoíris” y la puesta en marcha gradual de las acciones que en él se recoge. Objetivos Objetivo General: * O.G.1. Establecer espacios seguros de diálogo y acción entre la ciudadanía, la administración pública y entidades privadas en el ámbito deportivo en torno a la diversidad sexual y de género. Objetivos Específicos: * O.E.1.1. Velar por el cumplimiento de los acuerdos recogidos en el Protocolo Liga Arcoíris. * O.E.1.2. Impulsar la creación de alianzas con organismos públicos y privados en el ámbito deportivo. * O.E.1.3. Visibilizar la lucha contra la LGTBIfobia en el deporte. Impactos * N.º de informes elaborados: 21 informes. * N.º de municipios que se suman: 1 municipio. * N.º de entidades privadas que se suman: 6. * N.º de profesionales que reciben formación: 200. * Campaña de lucha contra la LGTBIfobia en el deporte. Importe concedido 31.209,27 € * Proyectos subvencionados y solicitados al Cabildo de Gran Canaria CONSEJERÍA DE GOBIERNO DE PRESIDENCIA. Servicio de Presidencia Proyecto Gama Imago: Unidad De Servicios De Atención Integral Para Población LGTBI (Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales e Intersex) Periodo: 01/01/2023-31/12/2023 Este proyecto es el eje técnico de la entidad que se lleva desarrollando desde el año 2002 de manera consecutiva. El objetivo es dar una respuesta integral a las demandas de las personas LGTBI, su entorno y la sociedad grancanaria en general. Se atienden necesidades sociales, psicológicas, jurídicas, laborales, reivindicativas, sanitarias, formativas, asociativas o de comunicación en torno a la diversidad sexual. FICHA DEL PROYECTO Administración concedente Cabildo de Gran Canaria - Consejería de Presidencia Descripción de la finalidad Dar respuesta a las necesidades sociales, psicológicas, jurídicas, laborales, formativas, reivindicativas, sanitarias, etc., en las personas Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales, Intersex, sus familiares y entorno. Objetivos Objetivo General * Dar respuesta a las necesidades sociales, psicológicas, jurídicas, laborales, formativas, reivindicativas, sanitarias, etc., en las personas Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales, familiares y entorno. Objetivos Específicos * Ofrecer un servicio de asesoramiento y acompañamiento integral y especializado a las personas LGTBI, familia y entorno. * Detectar las necesidades actuales de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex de Canarias. * Visibilizar la realidad LGTBI libre de prejuicios, estereotipos y LGTBIfobia. Impactos Durante la ejecución del proyecto se atendieron a 229 personas y 51 entidades donde su impacto es el siguiente: * Atención social: 86 actuaciones * Atención psicológica: 260 actuaciones * Orientación laboral: 1.560 actuaciones * Orientación jurídica: 25 actuaciones * Educación/Formación: 39 actuaciones * Promoción de la salud: 262 actuaciones * Participación: 95 actuaciones * Comunicación: 265 actuaciones Importe concedido 64.500,00 € CONSEJERÍA DE ÁREA DE IGUALDAD, DIVERSIDAD Y TRANSPARENCIA. Servicio de Igualdad y Violencia de Género Proyecto VICD: Visibilizando imaginarios colectivos diversos financiado por la Consejería de Área de Igualdad y Violencia de Género del Cabildo de Gran Canaria Periodo: 01/01/2023 - 31/03/2023 Tercera edición del proyecto VICD: Visibilizando imaginarios colectivos diversos. El proyecto tiene como objetivo visibilizar la diversidad sexual a través de distintas acciones. En las redes sociales se pondrá en valor a personas referentes visibilizando quienes son y su aportación a la comunidad. También se continuará creando imaginarios a través de la cultura creando un segundo documento de recomendaciones literarias y audiovisuales para bibliotecas y centros educativos y se invitará a la ciudadanía a solicitar a las bibliotecas su adquisición. Se continuará el trabajo visibilizando la violencia intragénero que es aquella que se produce en el seno de las parejas o exparejas conformadas por personas del mismo sexo/género, pudiendo ser violencia física, psicológica, sexual, económica, etc, ampliando la campaña elaborada en la edición anterior. Se llevará a cabo una aproximación sobre la situación de la violencia intragénero en la isla de Gran Canaria. Todo ello se colgará en www.dosmujeres.org. FICHA DEL PROYECTO Administración concedente Cabildo de Gran Canaria - Consejería de Área de Igualdad, Diversidad y Transparencia Descripción de la finalidad Fomentar la creación de imaginarios positivados en diversidad sexual y prevención de la violencia intragénero. Objetivos OBJETIVO GENERAL * O.G.1. Fomentar la creación de imaginarios positivados de la diversidad sexual. * O.G.2. Fomentar la prevención de la violencia intragénero. OBJETIVOS ESPECÍFICOS * O.E. 1.1. Visibilizar a personas referentes del movimiento LGTBI en redes sociales. * O.E. 1.2. Hacer recomendaciones literarias y audiovisuales sobre diversidad sexual dirigida a bibliotecas y centros educativos de la isla de Gran Canaria. * O.E.1.3. Actualizar el portal www.dosmujeres.org que promocione materiales propios sobre diversidad sexual. * O.E. 2.1. Visibilizar la violencia intragénero. Impactos Referentes LGTBI * 6 post y 8.986 personas alcanzadas. Cultura LGTBI en las bibliotecas * 25 bibliotecas y 288 centros educativos Web www.dosmujeres.org * 1.028 visitas Violencia intragénero * Redes Sociales: 1.764 personas Estudio: 1 * Personas participantes: 95 personas Importe concedido 20.000,00 € CONSEJERÍA DE ÁREA DE POLÍTICA SOCIAL Y ACCESIBILIDAD. Servicio de Política Social Proyecto Gamá Contigo: Programa de acompañamiento para la inclusión social de personas trans en situación de especial vulnerabilidad financiado por la Consejería de Área de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria Periodo: 01/01/2023 - 31/12/2023 Gamá Contigo es el proyecto que desde el año 2013 persigue la inclusión social y el desarrollo integral de las personas trans y su entorno, principalmente el familiar. La población beneficiaria la constituyen mujeres trans mayores en contextos de prostitución o que ejercieron en el pasado, menores y jóvenes trans y sus familias, ofreciendo acompañamiento psicológico, asesoramiento y atención social, más aún en estos momentos con la entrada en vigor en 2021 de la Ley de Igualdad Social para las personas trans e intersex de Canarias, que está conllevando un aumento muy significativo de atenciones en esta población, sin olvidar los espacios de encuentro identitarios (talleres para mujeres trans -mujeres fantásticas- jóvenes y punto de encuentro para familiares en tránsito) que son muy demandados por fomentar el tejido y el apoyo social al encontrar referentes y compartir experiencias similares en el tránsito. Desarrolla así mismo acciones de transformación del entorno a través de la formación a profesionales del ámbito social y sanitario, y de sensibilización dirigidas a población general. Por último, cuenta de nuevo con la adquisición de bragas trucadoras y una pequeña dotación económica para suplir las necesidades más básicas como alimentos. FICHA DEL PROYECTO Administración concedente Cabildo de Gran Canaria - Consejería de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad Descripción de la finalidad Atención integral al colectivo trans y/o su familia, espacios de iguales y mediación y transformación del entorno. Objetivos Objetivo General: * Fomentar medidas para la inclusión y el desarrollo integral de las personas trans. Objetivos Específicos: * O.E.1. Promover la mejora de la calidad de vida de las personas trans y sus familias. * O.E.2. Fomentar el respeto hacia las personas trans, así como prevenir las situaciones que vulneren sus derechos. Impactos Se atendieron a un total de 401 personas, se han asesorado a 34 entidades y a 63 profesionales donde el impacto es el siguientes: * Acompañamiento social: 544 actuaciones * Atención psicológica: 860 actuaciones * Intervención sociosanitaria en contextos de prostitución: 112 actuaciones * Mujeres Fantásticas: 4 actuaciones * Encuentro entre iguales: 2 encuentros * Encuentro adultos trans mayores: 2 encuentros * Punto de encuentro de Familias: 3 puntos de encuentro * Formación dirigida a profesionales: 3 formaciones Importe concedido 60.000,00 € CONSEJERÍA DE RECURSOS HUMANOS, ORGANIZACIÓN, EDUCACIÓN Y JUVENTUD DEL CABILDO DE GRAN CANARIA. Servicio de Educación y Juventud. Proyecto Atención a la diversidad sexual y de género en el aula: propuestas para una educación libre de LGTBIfobia subvencionado por la Consejería de Recursos Humanos, Organización, Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria Periodo: 01/01/2023 – 31/12/2023 Este proyecto busca intervenir con población infanto-juvenil (10 a 30 años) con talleres sobre diversidad sexual y de género, ofreciendo a la población joven tres tipos de talleres diferentes (“diversidad y orientaciones afectivo-sexuales”, “Género y realidades trans” y “Prevención de la LGTBIfobia y bullying LGTBIfóbico”). Se intervendrán con profesorado, personal de centros educativos y profesionales que trabajen con jóvenes mediante formaciones orientadas a dar nociones básicas sobre diversidad sexual y de género y a dotar de herramientas con las que intervenir con la juventud. Además de con familias de los centros educativos. Se realizarán mapeos sobre la situación de la diversidad en las aulas consistente en el pase de un cuestionario al alumnado que devuelve un informe de la situación por clase, este informe se entregará al centro. Se organizarán espacios de consultoría LGTBI presenciales en los centros educativos para el conjunto de la comunidad educativa (profesorado, familias, alumnado, etc..). Por último, se hará hincapié en el ciberbullying y a la protección de la juventud frente a esto, difundiendo un cartel para enviar a los centros educativos. FICHA DEL PROYECTO Administración concedente Cabildo de Gran Canaria - Consejería de Educación y Juventud Descripción de la finalidad Intervención educativa en ámbito formal y no formal con infancia y juventud, a través de talleres en materia de diversidad sexual. Se ofrece formación a profesionales y familias y un espacio de consulta para toda la comunidad educativa. Se lleva a cabo un mapeo anónimo en el aula para conocer la percepción de la juventud sobre la diversidad sexual y se envía una campaña de detección y prevención del ciberbullying. Objetivos Objetivo General * O.G.1. Fomentar el respeto a la diversidad sexual entre la población infantojuvenil y sus familias en la isla de Gran canaria. Objetivos Específicos * O.E.1. Ofrecer información sobre diversidad sexual y de género, así como estrategias para la prevención de la LGTBIfobia entre la infancia, juventud y sus familias a través de talleres y recursos. * O.E.2. Formar a profesionales de la educación en diversidad sexual y prevención de la LGTBIfobia. * O.E.3. Conocer la valoración de la diversidad sexual entre las y los jóvenes de grancanaria. * O.E.4. Ofrecer a la comunidad educativa un espacio de consulta individualizado y presencial en el centro educativo. Impactos Se ha intervenido en diferentes centros educativos, familias, profesionales de la educación e impacto con la campaña de Ciberprotección de la diversidad sexual y estos son los resultados obtenidos: * Taller de infancia: 17 centros y 940 alumnos/as. * Taller de juventud: 45 centros y 4.106 alumnos/as * Taller de familias: 3 centros y 46 participantes * Ciberprotección: 322 centros educativos * Formación a profesionales: 99 profesionales * Mapeo: 27 centros y 2.617 cuestionarios * Exprésate consulta: 8 centros y 35 personas Importe concedido 20.000,00 € CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA. Unidad de participación ciudadana - Dirección Insular de Participación Proyecto Nuestros pilares y miradas: Fortalecimiento del activismo y la vida asociativa, subvencionado por la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria Periodo: 01/05/2023 -30/04/2024 Para el fomento de la participación ciudadana y el fortalecimiento asociativo destinado a fundaciones, asociaciones, federaciones, confederaciones y entidades sin ánimo de lucro de la isla de Gran Canaria para el año 2023, para cubrir el pago de los suministros de agua, luz y teléfono de la sede social. FICHA DEL PROYECTO Administración concedente Cabildo de Gran Canaria - Consejería de Presidencia - Unidad de Participación Ciudadana Descripción de la finalidad Nuestro Pilares y miradas busca fomentar y fortalecer el activismo y la vida asociativa a través del desarrollo de los espacios de construcción colectiva, el cumplimiento de la asamblea general, el trabajo federal en la FELGTB y la incidencia política a través de sus fechas reivindicativas. Objetivos Objetivo General Fomentar el movimiento LGTBI en la isla de Gran Canaria. Objetivo Específico Apoyar el desarrollo de las acciones activistas de la entidad. Incidir en cuestiones estatales a través del trabajo federal. Impactos Periodo: 01/05/2023 -30/04/2024 - Pendiente de finalización de ejecución. Importe concedido 2.000,00 € * Proyecto subvencionado y solicitado al Ayto. Las Palmas de Gran Canaria CONCEJALÍA DELEGADA DEL ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES Proyecto Programa para el fomento del empleo y la inserción laboral en las personas LGTB de Canarias Periodo: 01/01/2023 – 31/12/2023 * Servicio de revisión y mejora de currículum. * Asesoramiento personalizado en la búsqueda de empleo y orientación laboral. * Servicio de ofertas activas nacionales e internacionales. * Servicio de ofertas formativas disponibles. * Asesoramiento de cara a posibles entrevistas de trabajo. * Servicios para el autoempleo y el emprendimiento. * Diseño de itinerario individual y personalizado. * Acompañamiento personalizado en el desarrollo del itinerario. * Asesoramiento y ayuda técnica para la búsqueda activa de empleo. FICHA DEL PROYECTO Administración concedente Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria - Concejalía Delegada del Área de Servicios Sociales Descripción de la finalidad Mejorar la empleabilidad de las personas LGTB incidiendo en las condiciones personales, sociales, laborales y/o formativas dotándoles de habilidades sociolaborales a través de la atención individual, espacios grupales formativos y aumentando sus oportunidades de empleo a partir de la intermediación laboral, el envío de ofertas formativas y el trabajo en red. Objetivos OBJETIVOS GENERALES Mejorar la empleabilidad de las personas LGTBI incidiendo en las condiciones personales, sociales, laborales y/o formativas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS * O.E.1.1. Potenciar la búsqueda activa de empleo dotando a las personas usuarias del proyecto de habilidades personales, sociales y laborales, a través de un itinerario individualizado. * O.E.1.2. Favorecer oportunidades de empleo mediante el envío de recursos, la intermediación con empresas y la coordinación con otras entidades. * O.E.1.3. Ofrecer talleres formativos que refuercen habilidades relacionadas con el ámbito laboral. * O.E.1.4. Acompañar y asesorar a nivel laboral y formativo a las personas migrantes LGTBI que se encuentran en proceso de regularizar su situación administrativa o en situación de asilo. Impactos * Resultados obtenidos en el periodo de ejecución del proyecto: * N.º personas atendidas: 137 personas * N.º total de actuaciones: 6.100 actuaciones * Itinerarios de inserción sociolaboral: 89 personas, 39 de ellas han logrado incorporarse al mercado laboral y 18 inician algún tipo de formación * Itinerarios sociolaboral personas migrantes: 57 personas Importe concedido 48.975.51 € * Proyecto subvencionado y solicitado a Fundación La Caixa FUNDACIÓN LA CAIXA, A TRAVÉS DE CAIXABANK  Proyecto Te brindo la mano. Atención a la diversidad en mayores LGTBI. Periodo: 01/01/2023 – 31/12/2023 El proyecto "Te Brindo La Mano" nace en 2018, siendo en aquel entonces un proyecto pionero en las Islas, para acompañar a un sector de personas mayores LGTBI. Uno de los objetivos del proyecto es fomentar acciones de acompañamiento y escucha dirigidas a mayores LGTBI para prevenir el aislamiento y la soledad no deseada. Además, se ofrece acompañamiento presencial para ayudar a las personas mayores en la ejecución de actividades cotidianas o específicas (visitas al médico, trámites en las distintas administraciones públicas, acompañamiento en procesos de hospitalización y en residencias...). Por otra parte, con la atención telefónica y Whatsapp brindamos a las personas mayores LGTBI la oportunidad de hablar, de sentirse escuchadas, de resolver dudas... trabajando de esta manera la prevención y el cuidado emocional de las personas adscritas al proyecto. Asimismo, otro de los pilares está constituido por la creación de espacios de encuentro e intergeneracionales entre personas mayores y jóvenes LGTBI y por la búsqueda de conexiones entre las personas mayores y los recursos comunitarios de la zona a partir de sus demandas: recursos sociales, educativos, de ocio... El Colectivo Gamá, cuenta con un equipo multidisciplinar, una circunstancia que nos permite no sólo detectar problemas, sino ayudar y asesorar para buscar soluciones. FICHA DEL PROYECTO Administración concedente Fundación Obra Social La Caixa Descripción de la finalidad Se busca prevenir y atender la situación de soledad no deseada en las personas mayores LGTBI, lesbianas, gays, personas trans e intersexuales, a través del acompañamiento, apoyo y escucha y el espacio compartido, poniendo en valor su realidad a través de compartir espacios intergeneracionales, reduciendo uno de los mayores riesgos para el deterioro de la salud de las personas, y factor determinante que favorece su entrada en riesgo o situación de dependencia. Objetivos Objetivo General * Prevenir el aislamiento social y la soledad no deseada en personas mayores LGTBI (personas lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersexuales) Objetivos Específicos * Fomentar acciones de apoyo, acompañamiento y escucha dirigida a mayores LGTBI * Promover las redes entre personas mayores LGTBI, con su entorno e intergeneracionales con juventud LGTBI. Impactos * Se atendieron a 37 personas mayores LGTBI con un total de 121 acompañamientos. * Se realizaron 232 atenciones telefónicas para acompañar en la soledad no deseada a 37 personas. * Se realizaron 3 encuentros intergeneracionales. * Se consiguió que 6 personas se conectaran con 6 recursos comunitarios. Importe concedido 10.000,00 € Proyectos 2022 * Proyectos subvencionados y solicitados al Gobierno de Canarias CONSEJERIA DE EMPLEO, POLÍTICAS SOCIALES Y VIVIENDA Mantenimiento entidad: “Cambia tu mirada, campaña de visibilidad y apoyo al desarrollo de la comunidad LGTB” Periodo: 01/08/2022 – 31/12/2022 Desde el Colectivo Gamá llevamos implementando y desarrollando el proyecto “Cambia tu mirada” desde el año 2016. Su ejecución persigue el objetivo de impulsar la visibilidad del colectivo LGTBI a través de tres pilares principales: la sensibilización, la información y la formación libre de LGTBIfobia. Para ello, se han utilizado los distintos medios de comunicación internos y externos (redes sociales, web institucional, medios tradicionales…) para difundir información libre de estereotipos y prejuicios LGTBIfóbicos. También se han asesorado y formado a profesionales vinculados a diferentes ámbitos de la comunicación (periodistas, profesorado de facultades universitarias de comunicación, futuros profesionales, etc.) para aumentar el impacto de la estrategia. La población beneficiaria de este proyecto es: - La comunidad LGTBI y su entorno: reciben el impacto de las acciones informativas de sus realidades a través de los distintos canales de comunicación: RR.SS., web de Gamá y boletín mensual de actualidad. - Profesionales vinculados a la comunicación - La sociedad canaria en general, que reciben el impacto de la información principalmente desde los medios de comunicación (prensa, radio y televisión). FICHA DEL PROYECTO Administración concedente Gobierno de Canarias - Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud Descripción de la finalidad Promoción de la información sobre diversidad sexual libre de LGTBIfobia Objetivos Objetivo General: * Fomentar el respeto a la diversidad afectivo sexual en la Comunidad Autónoma de Canarias. Objetivos específicos: * O.E.1. Promocionar la información libre LGTBIfobia a través de distintos canales de comunicación. * O.E..2. Ofrecer asesoramiento a profesionales de la comunicación en materia de diversidad sexual. Impactos * Se realizaron un total de 96 publicaciones en Facebook * En Twitter se realizaron 98 publicaciones * Se realizaron 61 stories en Instagram * N.º de personas beneficiarias del boletín fueron un total de 1500 * Se asesoraron a un total de 8 personas relacionadas con el mundo de la comunicación. Importe concedido 15.000,00 € CONSEJERIA DE EMPLEO, POLÍTICAS SOCIALES Y VIVIENDA + OBRA SOCIAL LA CAIXA Te brindo la mano. Atención a la diversidad en mayores LGTB. Cofinanciado por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias con cargo a los fondos del IRPF Periodo: 01/01/2022 – 31/12/2022 El proyecto Te Brindo La Mano nace en 2018, siendo en aquel entonces un proyecto pionero en las Islas, para acompañar a un sector de personas mayores LGTBI El objetivo del proyecto TBLM no es otro más que el de acompañarlos en su día a día. Escuchando, ayudando a resolver sus necesidades y realizando acompañamientos tanto presenciales, como, por ejemplo, ayudarles en cualquier gestión que tengan que realizar y también acompañamientos telefónicos, que pretenden combatir la soledad no deseada. * Fomentamos también el encuentro entre iguales para generar espacio de ocio entre los mayores y encuentros intergeneracionales donde jóvenes y mayores comparten sus vivencias. * En TBLM nos adaptamos a las necesidades de nuestros mayores siempre que podemos, con las conversaciones telefónicos y fruto de la escucha activa y los años de seguimiento de cada mayor, detectamos necesidades de nuestros mayores y también nos solicitan a nosotras necesidades. * Como saben, el Colectivo Gamá, tiene un equipo multidisciplinar compuesto por trabajadoras y educadoras sociales, psicóloga, periodista, sociólogo etc… y ello nos permite no sólo detectar problemas, sino ayudarles y asesorarles para buscar soluciones. FICHA DEL PROYECTO Administración concedente Gobierno de Canarias - Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud Descripción de la finalidad Atención a la situación de soledad no deseada de mayores LGTB Objetivos Objetivos Generales: * O.G. - Prevenir el aislamiento social y la soledad no deseada en personas mayores por ser personas LGTBI Objetivos específicos: * O.G.1 - Fomentar acciones de apoyo, acompañamiento y escucha dirigidas a mayores LGTBI. * O.G.2 - Promover las redes entre personas mayores LGTBI, con su entorno e intergeneracionales con juventud LGTBI. Impactos * N.º de personas acompañadas: 39 personas * N.º de acompañamientos: 195 acompañamientos realizados * N.º de atenciones telefónicas: 377 llamadas * Impacto en redes sociales: 1.967 visualizaciones * Cartas intergeneracionales: 39 cartas enviadas * Encuentros intergeneracionales: 2 encuentros y 14 participantes * Conectando entre iguales: 3 intervenciones y 17 participantes * Participamos en la comunidad: 3 actividades y 11 participantes Importe concedido 17.136,20 € CONSEJERIA DE EMPLEO, POLÍTICAS SOCIALES Y VIVIENDA Gama Imago: Servicio detección precoz del VIH con cargo a IRPF, cofinanciado por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias con cargo a los fondos del IRPF. Periodo: 01/01/2022 – 31/12/2022 En el Colectivo Gamá, Asociación LGTB de Canarias por la diversidad sexual y de género, seguimos dando mucha importancia a detectar y reducir los niveles de vulnerabilidad de cara al VIH/SIDA mediante la realización de pruebas rápidas de VIH, Sífilis y Hepatitis C en población diana: Mujeres Trans que ejercen la prostitución (MTTS), Hombres que tienen sexo con hombres (HSH), Usuarias/os de drogas inyectadas (UDI) y personas en situación extrema de vulneración social. Damos información sobre: * Protocolo de la profilaxis post-exposición (PEP) y preexposición (PReP) * Vías de transmisión de las ITS más comunes. * Prácticas sexuales de alto y bajo riesgo. * Tipos de materiales profilácticos y la correcta utilización de los mismos. * Realizamos asesoramiento y acompañamiento a personas VIH extranjeras en situación administrativa irregular para poder facilitar el acceso al sistema sanitario. * También se ofrece material profiláctico y lubricante para proteger y reducir las prácticas sexuales de riesgo de la población diana. FICHA DEL PROYECTO Administración concedente Gobierno de Canarias - Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud Descripción de la finalidad Se ofrece asesoramiento en materia de salud sexual, reparto de campañas de información y material preventivo, pase de prueba rápida de VIH, Sífilis, VHC, acompañamiento hospitalario. Objetivos Objetivo General: Disminuir los niveles de susceptibilidad al VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS) mediante la difusión de información y la identificación temprana. Objetivos específicos: * O.E.1 Ofrecer un servicio de prueba rápida de detección de VIH, Sífilis y Hepatitis C * O.E.2 Servicio de información y mediación en el entorno * O.E.3 Facilitar el acceso al Sistema sanitario a personas VIH extranjeras o extracomunitarios en situación administrativa irregular. * O.E.4 Promocionar el servicio de prueba rápida a través de distintas campañas. Impactos * Se atendió a 95 personas en el servicio de prueba rápida. Las pruebas realizadas fueron 95 de VIH, 68 de Sífilis y 74 en Hepatitis C. * Se atendió 98 personas de las cuales 8 fueron para información sobre la PrEP y 90 recibieron información y asesoramiento sobre otras cuestiones sobre las ITS. * Se alcanzó un total de 41.455 personas a través de todas las acciones de difusión del proyecto. Importe concedido 25.000,00 € CONSEJERIA DE EMPLEO, POLÍTICAS SOCIALES Y VIVIENDA Raíces Servicio de apoyo a la diversidad familiar con cargo a IRPF, cofinanciado por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias con cargo a los fondos del IRPF Periodo: 01/01/2022 – 31/12/2022 Raíces es una iniciativa que se creó en 2020 y que ha sido subvencionada por el Gobierno de Canarias. El término “Raíces” hace referencia, por un lado, a la unión que hacen las personas que quieren formar una familia y llevar a cabo un proyecto común. Por otro, a aquellas personas que tienen que huir de sus países de origen debido a las políticas institucionales y sociales contrarias a la diversidad sexual y de género y que ponen en riesgo su vida. Es por ello, que deciden comenzar en otro lugar que consideran seguro para desarrollarse. La diversidad familiar es un fenómeno que define nuestra sociedad actual. Desde el Colectivo Gamá ofrecemos un servicio de asesoramiento y apoyo a familias LGTBI, dónde podrán informarse y resolver dudas sobre familia, matrimonio, filiación, adopción… Brindamos la oportunidad de vivir nuevas experiencias a través de encuentros donde poder conectar con otras familias LGTBI y tener referentes donde reflejarse los más pequeños y pequeñas. También ofrecemos un servicio de acompañamiento en procesos de protección internacional (información o apoyo en el proceso de asilo), cobertura de necesidades básicas en situaciones de especial vulnerabilidad, facilitación del acceso a recursos sociales, etc. Facilitamos espacios con otras personas LGTBI desde un espacio seguro de apoyo y escucha. FICHA DEL PROYECTO Administración concedente Gobierno de Canarias - Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud Descripción de la finalidad Raíces ofrece atención a la diversidad sexual de familias LGTBI nacionales y migrantes a través del empoderamiento, asesoramiento e información y el fomento de redes de apoyo a través de encuentros. También incluye la sensibilización en materia de diversidad sexual entre personas migrantes. Objetivos Objetivo General: * O.G.1 - Atención a la diversidad sexual de familias y personas migrantes * Objetivos específicos: * O.E.1 - Empoderar a las familias LGTBI a través del asesoramiento y la información * O.E.2 - Fomentar redes de apoyo entre las familias LGTBI y las personas migrantes a través de la realización de encuentros * O.E.3 - Ofrecer un servicio de información. acompañamiento y apoyo a necesidades básicas para personas migrantes aisladas LGTBI * O.E.4 - Sensibilizar sobre la diversidad sexual entre personas migrantes Impactos * Se han realizado 3 asesoramientos a 3 personas desde el área de atención social y un asesoramiento a una persona desde el área psicológica en cuanto a las familias LGTBI * Se han difundido 65 mensajes de información relevante para las familias * Se han ejecutado 2 encuentros entre familias LGTBI donde participan 17 personas * Se han realizado 2 encuentros entre personas migrantes LGTBI, donde participan 12 personas * Se han realizado 116 asesoramientos a 92 personas migrantes LGTBI con un total de 353 seguimientos a 55 personas migrantes LGTBI * Se ha realizado un total de 5 talleres formativos a personas migrantes sobre diversidad sexual con un total de 54 personas. Importe concedido 42.679,70 € VICECONSEJERÍA DE IGUALDAD Y DIVERSIDAD - GOBIERNO DE CANARIAS Hacia el horizonte arcoíris: La perspectiva LGTB en las políticas públicas Programa La Liga Arcoíris Periodo: 01/05/2021 -31/04/2022 El objetivo de este proyecto es establecer espacios de diálogos y acción entre la ciudadanía, la administración pública y entidades privadas en el ámbito deportivo en torno a la diversidad sexual Se trabajará por que nuevos espacios, públicos y privados, se sumen al compromiso de la Liga Arcoíris a través de la firma del protocolo, consolidando una red de centros e instalaciones deportivas libres de LGTBIfobia. FICHA DEL PROYECTO Administración concedente Gobierno de Canarias - Viceconsejería de Igualdad y Diversidad Descripción de la finalidad Establecer espacios de diálogos y acción entre la ciudadanía, la administración pública y entidades privadas en el ámbito deportivo en torno a la diversidad sexual Objetivos Objetivo General: * Establecer espacios de diálogos y acción entre la ciudadanía, la administración pública y entidades privadas en el ámbito deportivo en torno a la diversidad sexual. Objetivos Específicos: * Velar por el cumplimiento de los acuerdos recogido en el Protocolo Liga Arcoíris * Impulsar la creación de alianzas con organismos públicos y privados en el ámbito deportivo. Impactos * Se hizo el seguimiento a los 18 municipios y las 2 empresas privadas que habían firmado ya el protocolo * Se ha firmado el protocolo con 2 de 3 municipios nuevos y con 4 de 10 entidades * Se han inscrito a la formación 217 profesionales del ámbito deportivo * Se ha enviado la cartelería a 20 de 21 municipios y 6 de 10 entidades privadas Importe concedido 16.007,10 € Cofinanciado por el Servicio de Participación Ciudadana de la Consejería de Recursos Humanos, Organización y Juventud del Cabildo de Gran Canaria por un importe de 12.000,00 € CONSEJERIA DE EMPLEO, POLÍTICAS SOCIALES Y VIVIENDA Gama Imago: Servicio detección precoz del VIH con cargo a IRPF, cofinanciado por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias con cargo a los fondos del IRPF. Periodo: 01/01/2022 – 31/12/2022 En el Colectivo Gamá, Asociación LGTB de Canarias por la diversidad sexual y de género, seguimos dando mucha importancia a detectar y reducir los niveles de vulnerabilidad de cara al VIH/SIDA mediante la realización de pruebas rápidas de VIH, Sífilis y Hepatitis C en población diana: Mujeres Trans que ejercen la prostitución (MTTS), Hombres que tienen sexo con hombres (HSH), Usuarias/os de drogas inyectadas (UDI) y personas en situación extrema de vulneración social. Damos información sobre: * Protocolo de la profilaxis post-exposición (PEP) y preexposición (PReP) * Vías de transmisión de las ITS más comunes. * Prácticas sexuales de alto y bajo riesgo. * Tipos de materiales profilácticos y la correcta utilización de los mismos. * Realizamos asesoramiento y acompañamiento a personas VIH extranjeras en situación administrativa irregular para poder facilitar el acceso al sistema sanitario. * También se ofrece material profiláctico y lubricante para proteger y reducir las prácticas sexuales de riesgo de la población diana. FICHA DEL PROYECTO Administración concedente Cabildo de Gran Canaria - Consejería de Presidencia Descripción de la finalidad Dar respuesta a las necesidades sociales, psicológicas, jurídicas, laborales, formativas, reivindicativas, sanitarias, etc., en las personas Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales, Intersex, sus familiares y entorno. Objetivos Objetivo General * Dar respuesta a las necesidades sociales, psicológicas, jurídicas, laborales, formativas, reivindicativas, sanitarias, etc., en las personas Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales, familiares y entorno. Objetivos Específicos * Ofrecer un servicio de asesoramiento y acompañamiento integral y especializado a las personas LGTB, familia y entorno. * Detectar las necesidades actuales de las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans de Canarias. * Visibilizar la realidad LGTBI libre de prejuicios, estereotipos y LGTBIfobia. Impactos Durante la ejecución del proyecto se atendieron a 351 personas y 28 entidades donde su impacto es el siguiente: * Atención social: 63 actuaciones * Atención psicológica: 232 actuaciones * Orientación laboral: 1.140 actuaciones * Orientación jurídica: 21 actuaciones * Educación/Formación: 25 actuaciones * Promoción de la salud: 271 actuaciones * Participación: 110 actuaciones * Comunicación: 81 actuaciones Importe concedido 64.500,00 € CONSEJERIA DE EMPLEO, POLÍTICAS SOCIALES Y VIVIENDA Raíces Servicio de apoyo a la diversidad familiar con cargo a IRPF, cofinanciado por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias con cargo a los fondos del IRPF Periodo: 01/01/2022 – 31/12/2022 Raíces es una iniciativa que se creó en 2020 y que ha sido subvencionada por el Gobierno de Canarias. El término “Raíces” hace referencia, por un lado, a la unión que hacen las personas que quieren formar una familia y llevar a cabo un proyecto común. Por otro, a aquellas personas que tienen que huir de sus países de origen debido a las políticas institucionales y sociales contrarias a la diversidad sexual y de género y que ponen en riesgo su vida. Es por ello, que deciden comenzar en otro lugar que consideran seguro para desarrollarse. La diversidad familiar es un fenómeno que define nuestra sociedad actual. Desde el Colectivo Gamá ofrecemos un servicio de asesoramiento y apoyo a familias LGTBI, dónde podrán informarse y resolver dudas sobre familia, matrimonio, filiación, adopción… Brindamos la oportunidad de vivir nuevas experiencias a través de encuentros donde poder conectar con otras familias LGTBI y tener referentes donde reflejarse los más pequeños y pequeñas. También ofrecemos un servicio de acompañamiento en procesos de protección internacional (información o apoyo en el proceso de asilo), cobertura de necesidades básicas en situaciones de especial vulnerabilidad, facilitación del acceso a recursos sociales, etc. Facilitamos espacios con otras personas LGTBI desde un espacio seguro de apoyo y escucha. FICHA DEL PROYECTO Administración concedente Gobierno de Canarias - Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud Descripción de la finalidad Raíces ofrece atención a la diversidad sexual de familias LGTBI nacionales y migrantes a través del empoderamiento, asesoramiento e información y el fomento de redes de apoyo a través de encuentros. También incluye la sensibilización en materia de diversidad sexual entre personas migrantes. Objetivos Objetivo General: * O.G.1 - Atención a la diversidad sexual de familias y personas migrantes Objetivos específicos: * O.E.1 - Empoderar a las familias LGTBI a través del asesoramiento y la información * O.E.2 - Fomentar redes de apoyo entre las familias LGTBI y las personas migrantes a través de la realización de encuentros * O.E.3 - Ofrecer un servicio de información. acompañamiento y apoyo a necesidades básicas para personas migrantes aisladas LGTBI * O.E.4 - Sensibilizar sobre la diversidad sexual entre personas migrantes Impactos * Se han realizado 3 asesoramientos a 3 personas desde el área de atención social y un asesoramiento a una persona desde el área psicológica en cuanto a las familias LGTBI * Se han difundido 65 mensajes de información relevante para las familias * Se han ejecutado 2 encuentros entre familias LGTBI donde participan 17 personas * Se han realizado 2 encuentros entre personas migrantes LGTBI, donde participan 12 personas * Se han realizado 116 asesoramientos a 92 personas migrantes LGTBI con un total de 353 seguimientos a 55 personas migrantes LGTBI * Se ha realizado un total de 5 talleres formativos a personas migrantes sobre diversidad sexual con un total de 54 personas. Importe concedido 42.679,70 € VICECONSEJERÍA DE IGUALDAD Y DIVERSIDAD - GOBIERNO DE CANARIAS Hacia el horizonte arcoíris: La perspectiva LGTB en las políticas públicas Programa La Liga Arcoíris Periodo: 01/05/2021 -31/04/2022 El objetivo de este proyecto es establecer espacios de diálogos y acción entre la ciudadanía, la administración pública y entidades privadas en el ámbito deportivo en torno a la diversidad sexual Se trabajará por que nuevos espacios, públicos y privados, se sumen al compromiso de la Liga Arcoíris a través de la firma del protocolo, consolidando una red de centros e instalaciones deportivas libres de LGTBIfobia. Cuantía: 16.007,10 € Cofinanciado por el Servicio de Participación Ciudadana de la Consejería de Recursos Humanos, Organización y Juventud del Cabildo de Gran Canaria por un importe de 12.000,00 €. FICHA DEL PROYECTO Administración concedente Gobierno de Canarias - Viceconsejería de Igualdad y Diversidad Descripción de la finalidad Establecer espacios de diálogos y acción entre la ciudadanía, la administración pública y entidades privadas en el ámbito deportivo en torno a la diversidad sexual Objetivos Objetivo General: * Establecer espacios de diálogos y acción entre la ciudadanía, la administración pública y entidades privadas en el ámbito deportivo en torno a la diversidad sexual. Objetivos Específicos: * Velar por el cumplimiento de los acuerdos recogido en el Protocolo Liga Arcoíris * Impulsar la creación de alianzas con organismos públicos y privados en el ámbito deportivo. Impactos * Se hizo el seguimiento a los 18 municipios y las 2 empresas privadas que habían firmado ya el protocolo * Se ha firmado el protocolo con 2 de 3 municipios nuevos y con 4 de 10 entidades * Se han inscrito a la formación 217 profesionales del ámbito deportivo * Se ha enviado la cartelería a 20 de 21 municipios y 6 de 10 entidades privadas Importe concedido 16.007,10 € Cofinanciado por el Servicio de Participación Ciudadana de la Consejería de Recursos Humanos, Organización y Juventud del Cabildo de Gran Canaria por un importe de 12.000,00 € * Proyectos subvencionados y solicitados al Cabildo de Gran Canaria CONSEJERÍA DE GOBIERNO DE PRESIDENCIA. Servicio de Presidencia Imago: Unidad De Servicios De Atención Integral Para Población LGTBI (Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales e Intersex) Periodo: 01/01/2022-31/12/2022 Este proyecto es el eje técnico de la entidad que se lleva desarrollando desde el año 2002 de manera consecutiva. El objetivo es dar una respuesta integral a las demandas de las personas LGTBI, su entorno y la sociedad grancanaria en general. Se atienden necesidades sociales, psicológicas, jurídicas, laborales, reivindicativas, sanitarias, formativas, asociativas o de comunicación en torno a la diversidad sexual. FICHA DEL PROYECTO Administración concedente Cabildo de Gran Canaria - Consejería de Presidencia Descripción de la finalidad Dar respuesta a las necesidades sociales, psicológicas, jurídicas, laborales, formativas, reivindicativas, sanitarias, etc., en las personas Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales, Intersex, sus familiares y entorno. Objetivos Objetivo General * Dar respuesta a las necesidades sociales, psicológicas, jurídicas, laborales, formativas, reivindicativas, sanitarias, etc., en las personas Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales, familiares y entorno. Objetivos Específicos * Ofrecer un servicio de asesoramiento y acompañamiento integral y especializado a las personas lgtb, familia y entorno. * Detectar las necesidades actuales de las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans de Canarias. * Visibilizar la realidad LGTBI libre de prejuicios, estereotipos y LGTBIfobia. Impactos Durante la ejecución del proyecto se atendieron a 351 personas y 28 entidades donde su impacto es el siguiente: * Atención social: 63 actuaciones * Atención psicológica: 232 actuaciones * Orientación laboral: 1.140 actuaciones * Orientación jurídica: 21 actuaciones * Educación/Formación: 25 actuaciones * Promoción de la salud: 271 actuaciones * Participación: 110 actuaciones * Comunicación: 81 actuaciones Importe concedido 64.500,00 € CONSEJERÍA DE ÁREA DE POLÍTICA SOCIAL Y ACCESIBILIDAD. Servicio de Política Social Gamá ConTigo: Programa de acompañamiento para la inclusión social de personas trans en situación de especial vulnerabilidad. Periodo: 01/01/2022 -31/12/2022 Gamá Contigo es el proyecto que desde el año 2013 persigue la inclusión social y el desarrollo integral de las personas trans y su entorno, principalmente el familiar. La población beneficiaria la constituyen mujeres trans mayores en contextos de prostitución o que ejercieron en el pasado, menores y jóvenes trans y sus familias, ofreciendo acompañamiento psicológico, asesoramiento y atención social, más aún en estos momentos con la entrada en vigor en 2021 de la Ley de Igualdad Social para las personas trans e intersex de Canarias, que está conllevando un aumento muy significativo de atenciones en esta población, sin olvidar los espacios de encuentro identitarios (talleres para mujeres trans -mujeres fantásticas- jóvenes y punto de encuentro para familiares en tránsito) que son muy demandados por fomentar el tejido y el apoyo social al encontrar referentes y compartir experiencias similares en el tránsito. Desarrolla así mismo acciones de transformación del entorno a través de la formación a profesionales del ámbito social y sanitario, y de sensibilización dirigidas a población general. Por último, cuenta de nuevo con la adquisición de bragas trucadoras y una pequeña dotación económica para suplir las necesidades más básicas como alimentos. FICHA DEL PROYECTO Administración concedente Cabildo de Gran Canaria - Consejería de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad Descripción de la finalidad Atención integral al colectivo trans y/o su familia acompañando a nivel social y psicológico y ofreciendo espacios de iguales. Se realiza intervenciones en contexto de prostitución. Se realizan acciones de transformación del entorno a través de la formación a profesionales, el trabajo en red y una campaña en redes sociales. Objetivos Objetivo General: * Fomentar medidas para la inclusión y el desarrollo integral de las personas trans. Objetivos Específicos: * O.E.1: Promover la mejora de la calidad de vida de las personas trans y sus familias. * O.E.2. Fomentar el respeto hacia las personas trans, así como prevenir las situaciones que vulneren sus derechos. Impactos Se atendieron a un total de 488 personas, se han asesorado a 31 entidades y a 15 profesionales donde el impacto es el siguientes: * Acompañamiento social: 502 actuaciones * Acompañamiento psicológico y mediación: 1.041 actuaciones * Intervención sociosanitaria en contextos de prostitución: 90 actuaciones * Mujeres Fantásticas: 4 actuaciones * Encuentro entre iguales: 2 encuentros * Punto de encuentro de familias: 3 encuentros * Coordinación TransCan: 3 reuniones Importe concedido 60.000,00 € CONSEJERÍA DE ÁREA DE IGUALDAD, DIVERSIDAD Y TRANSPARENCIA. Servicio de Igualdad y Violencia de Género VICD: Visibilizando imaginarios colectivos diversos. Periodo: 01/01/2023 - 31/03/2023 Segunda edición del proyecto VICD: Visibilizando imaginarios colectivos diversos. El proyecto tiene como objetivo visibilizar la diversidad sexual a través de distintas acciones. En las redes sociales se pondrá en valor a personas referentes visibilizando quienes son y su aportación a la comunidad. También se continuará creando imaginarios a través de la cultura creando un segundo documento de recomendaciones literarias y audiovisuales para bibliotecas y centros educativos y se invitará a la ciudadanía a solicitar a las bibliotecas la adquisición de las mismas. Se continuará el trabajo visibilizando la violencia intragénero que es aquélla que se produce en el seno de las parejas o exparejas conformadas por personas del mismo sexo/género, pudiendo ser violencia física, psicológica, sexual, económica, etc, ampliando la campaña elaborada en la edición anterior. Se llevará a cabo un estudio sobre violencia intragénero en la isla de Gran Canaria. Todo ello se colgará en www.dosmujeres.org. FICHA DEL PROYECTO Administración concedente Cabildo de Gran Canaria - Consejería de Área de Igualdad, Diversidad y Transparencia Descripción de la finalidad Fomentar la creación de imaginarios positivados en diversidad sexual y prevención de la violencia intragénero. Sociedad en general. Objetivos OBJETIVO GENERAL * O.G.1. Fomentar la creación de imaginarios positivados de la diversidad sexual. * O.G.2. Fomentar la prevención de la violencia intragénero. OBJETIVOS ESPECÍFICOS * O.E. 1.1. “Generar una campaña en redes sociales sobre personas referentes del movimiento LGTBI”. * O.E. 1.2. Hacer recomendaciones literarias y audiovisuales sobre diversidad sexual dirigida a bibliotecas y centros educativos de la isla de Gran Canaria. * O.E.1.3. “Acordar con las instituciones públicas municipales el respeto a la diversidad sexual a través de la firma de un compromiso” * O.E. 2.1. “Crear un portal web que promocione materiales propios sobre diversidad sexual”. Impactos * Cultura LGTBI en las bibliotecas * 42 biblioteca * Municipios por la diversidad Sexual * 8 municipios se adhirieron * Portal Web * Creación de www.dosmujeres.org Importe concedido 20.000,00 € CONSEJERÍA DE RECURSOS HUMANOS, ORGANIZACIÓN, EDUCACIÓN Y JUVENTUD. Servicio de Educación y Juventud. Atención a la diversidad sexual y de género en el aula: propuestas para una educación libre de LGTBIfobia Periodo: 01/01/2022 – 31/12/2022 Este proyecto busca intervenir con población infanto-juvenil (10 a 30 años) con talleres sobre diversidad sexual y de género, ofreciendo a la población joven tres tipos de talleres diferentes (“diversidad y orientaciones afectivo-sexuales”, “Género y realidades trans” y “Prevención de la LGTBIfobia y bullying LGTBIfóbico”). Se intervendrán con profesorado, personal de centros educativos y profesionales que trabajen con jóvenes mediante formaciones orientadas a dar nociones básicas sobre diversidad sexual y de género y a dotar de herramientas con las que intervenir con la juventud. Además de con familias de los centros educativos. Se realizarán mapeos sobre la situación de la diversidad en las aulas consistente en el pase de un cuestionario al alumnado que devuelve un informe de la situación por clase, este informe se entregará al centro. Se organizarán espacios de consultoría LGTBI presenciales en los centros educativos para el conjunto de la comunidad educativa (profesorado, familias, alumnado, etc..). Por último, se hará hincapié en el ciberbullying y a la protección de la juventud frente a esto, difundiendo un cartel para enviar a los centros educativos y potenciando y difundiendo el espacio virtual alegasobrediversidad.colectivogama.com para jóvenes cuyo fin será educar en el respeto a la diversidad. FICHA DEL PROYECTO Administración concedente Cabildo de Gran Canaria - Consejería de Educación y Juventud Descripción de la finalidad Intervención educativa en ámbito formal y no formal con infancia y juventud. Objetivos Objetivo General * O.G.1. Fomentar el respeto a la diversidad sexual entre la población infantojuvenil y sus familias en la isla de Gran canaria. Objetivos Específicos * O.E.1. Ofrecer información sobre diversidad sexual y de género, así como estrategias para la prevención de la LGTBIfobia entre la infancia, juventud y sus familias a través de talleres y recursos. * O.E.2. Formar a profesionales de la educación en diversidad sexual y prevención de la LGTBIfobia. * O.E.3. Conocer la valoración de la diversidad sexual entre las y los jóvenes de grancanaria. * O.E.4. Ofrecer a la comunidad educativa un espacio de consulta individualizado y presencial en el centro educativo. Impactos Se ha intervenido en diferentes centros educativos, familias, profesionales de la educación e impacto con la campaña de Ciberprotección de la diversidad sexual y estos son los resultados obtenidos: * Taller de infancia: 16 centros y 917 alumnos/as. * Taller de juventud: 26 centros y 2820 alumnos/as * Taller de familias: 3 centros y 31 participantes * Ciberprotección: 269 centros educativos * Formación a profesionales: 4 formaciones * Mapeo: 26 centros y 2.435 cuestionarios * Exprésate consulta: 9 centros y 22 personas Importe concedido 20.000,00 € CONSEJERÍA DE RECURSOS HUMANOS, ORGANIZACIÓN, EDUCACIÓN Y JUVENTUD. Servicio de Participación Ciudadana. Nuestros pilares y miradas: Fortalecimiento del activismo y la vida asociativa. Periodo: 01/05/2022 -30/04/2023 Desde este proyecto, se consigue cubrir parte de los gastos generados para el mantenimiento de la sede social de la entidad en lo relativo a los gastos de suministros (luz, agua, teléfono). El contar con una sede propia para poder desarrollar el activismo LGTBI y las dinámicas de participación ciudadana se concretan a través de la coordinación que realizada la Junta Directiva de la entidad con respecto a todos los espacios de participación que existen en esta. Así pues, la Junta Directiva lidera la participación que se da a través de las reuniones con las personas responsables de los grupos y a través de las personas coordinadoras del equipo técnico. Este programa permite también el desarrollo de los grupos identitarios de la entidad. FICHA DEL PROYECTO Administración concedente Cabildo de Gran Canaria - Consejería de Presidencia - Unidad de Participación Ciudadana Descripción de la finalidad Nuestro Pilares y miradas busca fomentar y fortalecer el activismo y la vida asociativa a través del desarrollo de los espacios de construcción colectiva, el cumplimiento de la asamblea general, el trabajo federal en la FELGTB y la incidencia política a través de sus fechas reivindicativas. Objetivos Objetivo general * Fomentar el movimiento LGTBI en la isla de Gran Canaria. Objetivo específico * Apoyar el desarrollo de las acciones activistas de la entidad. * Incidir en cuestiones estatales a través del trabajo federal. Impactos Los resultados obtenidos en el período de ejecución del proyecto son: * Espacio de construcción junta directiva – coordinadores: 13 reuniones. * Asamblea: se llevó a cabo el 5/03/2023. * Trabajo federal: se ha participado en el área joven, políticas lésbicas, políticas bisexuales, grupo laboral. * Fechas reivindicativas: 19 fechas (Día de las mujeres, visibilidad trans, visibilidad lésbica, VIH, día de la juventud…) Importe concedido 2.000,00 € * Proyecto subvencionado y solicitado al Ayto. Las Palmas de Gran Canaria CONCEJALÍA DELEGADA DEL ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES Programa para el Fomento del empleo y la inserción laboral en las personas LGTB de Canarias Periodo: 01/01/2022 – 31/12/2022 * Servicio de revisión y mejora de currículum. * Asesoramiento personalizado en la búsqueda de empleo y orientación laboral. * Servicio de ofertas activas nacionales e internacionales. * Servicio de ofertas formativas disponibles. * Asesoramiento de cara a posibles entrevistas de trabajo. * Servicios para el autoempleo y el emprendimiento. * Diseño de itinerario individual y personalizado. * Acompañamiento personalizado en el desarrollo del itinerario. * Asesoramiento y ayuda técnica para la búsqueda activa de empleo. FICHA DEL PROYECTO Administración concedente Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria - Concejalía Delegada del Área de Servicios Sociales Descripción de la finalidad Mejorar la empleabilidad de las personas LGTB incidiendo en las condiciones personales, sociales, laborales y/o formativas dotándoles de habilidades sociolaborales a través de la atención individual, espacios grupales formativos y aumentando sus oportunidades de empleo a partir de la intermediación laboral, el envío de ofertas formativas y el trabajo en red. Objetivos OBJETIVOS GENERALES * Mejorar la empleabilidad de las personas LGTBI incidiendo en las condiciones personales, sociales, laborales y/o formativas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS * O.E.1.1. Potenciar la búsqueda activa de empleo dotando a las personas usuarias del proyecto de habilidades personales, sociales y laborales, a través de un itinerario individualizado. * O.E.1.2. Favorecer oportunidades de empleo mediante el envío de recursos, la intermediación con empresas y la coordinación con otras entidades. * O.E.1.3. Ofrecer talleres formativos que refuercen habilidades relacionadas con el ámbito laboral. * O.E.1.4. Acompañar y asesorar a nivel laboral y formativo a las personas migrantes LGTBI que se encuentran en proceso de regularizar su situación administrativa o en situación de asilo. Impactos Resultados obtenidos en el periodo de ejecución del proyecto: * N.º personas atendidas: 139 personas * N.º total de actuaciones: 4.905 actuaciones * Itinerarios de inserción sociolaboral: 82 personas, 36 de ellas han logrado incorporarse al mercado laboral y 22 inician algún tipo de formación * Itinerarios sociolaboral personas migrantes: 56 personas Importe concedido 72.067,67 € * Proyecto subvencionado y solicitado por la Obra Social La Caixa OBRA SOCIAL LA CAIXA Te brindo la mano - Atención a la diversidad en mayores LGTB. Cofinanciado por la Obra Social La Caixa Periodo: 01/01/2022 – 31/12/2022 El proyecto Te Brindo La Mano nace en 2018, siendo en aquel entonces un proyecto pionero en las Islas, para acompañar a un sector de personas mayores LGTBI El objetivo del proyecto TBLM no es otro más que el de acompañarlos en su día a día. Escuchando, ayudando a resolver sus necesidades y realizando acompañamientos tanto presenciales, como, por ejemplo, ayudarles en cualquier gestión que tengan que realizar y también acompañamientos telefónicos, que pretenden combatir la soledad no deseada. Fomentamos también el encuentro entre iguales para generar espacio de ocio entre los mayores y encuentros intergeneracionales donde jóvenes y mayores comparten sus vivencias. En TBLM nos adaptamos a las necesidades de nuestros mayores siempre que podemos, con las conversaciones telefónicos y fruto de la escucha activa y los años de seguimiento de cada mayor, detectamos necesidades de nuestros mayores y también nos solicitan a nosotras necesidades. Como saben, el Colectivo Gamá, tiene un equipo multidisciplinar compuesto por trabajadoras y educadoras sociales, psicóloga, periodista, sociólogo etc.… y ello nos permite no sólo detectar problemas, sino ayudarles y asesorarles para buscar soluciones. FICHA DEL PROYECTO Administración concedente Fundación Obra Social La Caixa Descripción de la finalidad Se busca prevenir y atender la situación de soledad no deseada en las personas mayores LGTBI, lesbianas, gays, personas trans e intersexuales, a través del acompañamiento, apoyo y escucha y el espacio compartido, poniendo en valor su realidad a través de compartir espacios intergeneracionales, reduciendo uno de los mayores riesgos para el deterioro de la salud de las personas, y factor determinante que favorece su entrada en riesgo o situación de dependencia. Objetivos Objetivo General * Prevenir el aislamiento social y la soledad no deseada en personas mayores LGTBI (personas lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersexuales) Objetivos Específicos * Fomentar acciones de acompañamiento dirigidas a mayores LGTBI. Impactos Se atendieron a 39 personas en acompañamiento y 36 personas en atenciones telefónicas y los resultados obtenidos son los siguientes: * Acompañamientos: 160 actuaciones * Atenciones telefónicas: 377 actuaciones * Encuesta de satisfacción: 15 encuestas obtenidas * Encuentros intergeneracionales: 1 encuentro * Encuentros entre iguales: 5 encuentros * Visibilizar la realidad de los mayores LGTBI a través de una campaña: 100 % cumplido * Impacto en Redes Sociales: 1.967 personas en redes en los diferentes perfiles de la entidad Importe concedido 21.006,00 € Proyectos 2021 * Proyectos subvencionados y solicitados al Gobierno de Canarias CONSEJERIA DE EMPLEO, POLÍTICAS SOCIALES Y VIVIENDA RAICES: Servicio de apoyo a la diversidad familiar Periodo: 01/01/2021-31/12/2021 Raíces es un proyecto que pretende dar respuesta a las necesidades de las familias homoparentales y personas migrantes LGTB, ofreciendo para ello asesoramiento integral, cobertura de necesidades básicas de las personas migrantes, espacios de encuentro y apoyo donde compartir experiencias y necesidades. Del mismo modo, se considera un pilar de este proyecto el trabajo por visibilizar socialmente la diversidad familiar LGTBI y las realidades de las personas migrantes, ya que la invisibilidad de estas realidades desde la cisheteronormatividad es una forma de violencia, para ello se realizan actividades de sensibilización y formación en esta materia. Se lleva a cabo un concurso de literatura infantil sobre diversidad sexual Cuantía: 35803,64 € CONSEJERIA DE EMPLEO, POLÍTICAS SOCIALES Y VIVIENDA Servicio de detección Precoz del VIH Periodo: 01/01/2021-31/12/2021 Se busca reducir los niveles de vulnerabilidad frente al VIH/Sida a través de la detección precoz de VIH, Sífilis y Hepatitis C, en mujeres trans que ejercen la prostitución (TTS), hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y personas en extrema situación de vulneración social, favoreciendo su autonomía personal en la toma de decisiones sobre su salud sexual. También incluye el asesoramiento y acompañamiento a personas VIH extranjeras en situación administrativa irregular para el acceso al sistema sanitario. Cuantía: 26.800,00 € CONSEJERIA DE EMPLEO, POLÍTICAS SOCIALES Y VIVIENDA Mantenimiento a ONG Cambia tu mirada. Campaña de visibilidad y apoyo al desarrollo de la comunidad LGTB. Periodo: 01/01/2021-31/12/2021 Desde este proyecto, que se lleva desarrollando desde el año 2016, promociona la información libre de LGTBfobia. Cuenta con dos profesionales, una profesional de la comunicación que pueda y sepa hacer llegar el mensaje a la sociedad canaria en general y a las personas LGTB en particular. Se realiza a través del asesoramiento a profesionales de la comunicación, empoderamiento a portavoces y a través de la divulgación de información a través de medios de comunicación y redes sociales. La otra profesional, abogada, se encargará de la promoción y defensa de los derechos de las personas LGTB frente a los delitos de odio, ofreciendo un asesoramiento jurídico especializado, Cuantía: 15.000,00 € CONSEJERIA DE EMPLEO, POLÍTICAS SOCIALES Y VIVIENDA + OBRA SOCIAL LA CAIXA Te brindo la mano - Atención a la diversidad en mayores LGTB Periodo: 01/01/2021-31/12/2021 A través de este proyecto de atención y acompañamiento a personas mayores LGTB, con el que luchamos contra la soledad de nuestros mayores y generamos una comunidad intergeneracional cohesionada. Cuenta con distintas actividades grupales y atenciones individuales, según las necesidades de cada persona: Acompañamiento en la vida cotidiana, atención telefónica, actividades de ocio, etc. En esta edición el proyecto se encuentra cofinanciado por Consejería de empleo, políticas sociales y vivienda y la Obra Social la Caixa (Esta última pendiente de ser convocada a fecha 13/07/2021) Cuantía: 13691,10 € + 17640,00 € VICECONSEJERÍA DE IGUALDAD Y DIVERSIDAD - GOBIERNO DE CANARIAS Hacia el horizonte arcoíris: La perspectiva LGTB en las políticas públicas Programa La Liga Arcoíris Periodo: 01/05/2021 -31/04/2022 El objetivo de este proyecto es establecer espacios de diálogos y acción entre la ciudadanía, la administración pública y entidades privadas en el ámbito deportivo en torno a la diversidad sexual Se trabajará por que nuevos espacios, públicos y privados, se sumen al compromiso de la Liga Arcoíris a través de la firma del protocolo, consolidando una red de centros e instalaciones deportivas libres de LGTBIfobia. Cuantía: 16.007,10 € Cofinanciado por el Servicio de Participación Ciudadana de la Consejería de Recursos Humanos, Organización y Juventud del Cabildo de Gran Canaria por un importe de 12.000,00 €. * Proyectos subvencionados y solicitados al Cabildo de Gran Canaria CONSEJERÍA DE RECURSOS HUMANOS, ORGANIZACIÓN, EDUCACIÓN Y JUVENTUD. Servicio de Educación y Juventud. Atención a la diversidad sexual en el aula. Propuestas para una educación libre de lgtb-fobia. Periodo: 01/01/2021 -31/12/2021 Desde este proyecto, iniciado en 2016, se interviene a través de distintas acciones en el ámbito educativo formal y no formal con población infantojuvenil de la isla de Gran canaria con el objetivo de sensibilizar en diversidad sexual, igualdad, respeto y prevención de la LGTBfobia. Se realizan talleres para alumnado de 5º y 6º de primaria y jóvenes de secundaria, bachiller, formación profesional, universidad,… Se ofertan formaciones a profesorado y personal técnico de la comunidad educativa. Se realizan mapeos del aula sobre la percepción de la diversidad entre la juventud. Contamos con el espacio de consulta ¡Exprésate! para toda la comunidad educativa. Se ha diseñado un nuevo recurso educativo itinerante y una campaña de ciberprotección de la diversidad sexual para prevenir el ciberacoso LGTBfóbico. Cuantía: 20.000,00 € CONSEJERÍA DE ÁREA DE IGUALDAD, DIVERSIDAD Y TRANSPARENCIA. Servicio de Igualdad y Violencia de Género VICD: Visibilizando imaginarios colectivos diversos. Periodo: 01/04/2021-31/03/2022 Para ello se llevan a cabo distintas acciones, visibilizar a las personas referentes LGTBI en nuestras redes sociales, el envío de recomendaciones literarias a las bibliotecas de la isla, el trabajo con los ayuntamientos de la isla para hacer de nuestros municipios espacios más diversos y respetuosos, la actualización de la web www.dosmujeres.org y por último, visibilizar y prevenir, a través de una campaña, la violencia intragénero, que es aquélla que se produce en el seno de las parejas o exparejas conformadas por personas del mismo sexo/género. En las ediciones anteriores ejecutamos, a través de esta convocatoria de subvención, el proyecto “T- Acompañamos”, que desarrolló acciones para fomentar la igualdad de trato y de oportunidades en mujeres lesbianas, bisexuales y trans. Cuantía: 20.000,00 € CONSEJERÍA DE ÁREA DE POLÍTICA SOCIAL Y ACCESIBILIDAD. Servicio de Política Social Gamá ConTigo: Programa de acompañamiento para la inclusión social de personas trans en situación de especial vulnerabilidad. Periodo: 01/01/2021 -31/12/2021 Gamá Contigo tiene como objetivo fomentar medidas para la inclusión y el desarrollo integral de las personas trans en situación de especial vulnerabilidad. Este proyecto se desarrolla desde el año 2013 hasta la actualidad. La población principal beneficiaria es mujeres trans mayores en situación de prostitución o que hayan ejercido y menores y jóvenes trans y sus familias ofreciendo atención social y psicológica y espacios de encuentro identitarios. Para la modificación del entorno se forma y sensibiliza a profesionales del ámbito de la salud y se generan acciones de sensibilización dirigidas a la población general. En esta edición se adquieren bragas trucadoras y binders, así como una pequeña dotación económica para cubrir alimentos de primera necesidad. Cuantía: 60.000,00 € CONSEJERÍA DE GOBIERNO DE PRESIDENCIA. Servicio de Presidencia Gamá Imago: Unidad de Servicios Integrales para Población LGTB. Periodo: 01/01/2021-31/12/2021 Este proyecto es el eje técnico de la entidad que se lleva desarrollando desde el año 2002 de manera consecutiva. Tiene como objetivo dar respuesta profesionalizada a las necesidades sociales, psicológicas, jurídicas, laborales, reivindicativas, sanitarias, formativas, asociativas o de comunicación, de las personas Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales, su entorno y la sociedad grancanaria. Cuantía: 64.500,00 € CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA. Servicio de Participación Ciudadana. Hacia el horizonte arcoíris: La perspectiva LGTB en las políticas públicas Programa La Liga Arcoiris Periodo: 01/05/2021 -31/04/2022 El objetivo de este proyecto es establecer espacios de diálogos y acción entre la ciudadanía, la administración pública y entidades privadas en el ámbito deportivo en torno a la diversidad sexual Con el apoyo de la unidad de Participación se trabajará por que nuevos espacios, públicos y privados, se sumen al compromiso de la Liga Arcoíris a través de la firma del protocolo, consolidando una red de centros e instalaciones deportivas libres de LGTBIfobia. Cuantía: 12.000,00 € Cofinanciado por la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias por un importe de 16.007,12 €. CONSEJERÍA DE RECURSO HUMANOS, ORGANIZACIÓN, EDUCACIÓN Y JUVENTUD. Servicio de Participación Ciudadana. Nuestros pilares y miradas: Fortalecimiento del activismo y la vida asociativa. Periodo: 01/05/2021 -30/04/2022 Desde este proyecto, se consigue cubrir parte de los gastos generados para el mantenimiento de la sede social de la entidad en lo relativo a los gastos de suministros (luz, agua, teléfono). El contar con una sede propia para poder desarrollar el activismo LGTBI y las dinámicas de participación ciudadana se concretan a través de la coordinación que realizada la Junta Directiva de la entidad con respecto a todos los espacios de participación que existen en esta. Así pues, la Junta Directiva lidera la participación que se da a través de las reuniones con las personas responsables de los grupos y a través de las personas coordinadoras del equipo técnico. Este programa permite también el desarrollo de los grupos identitarios de la entidad. Cuantía: 2.500,00 € * Proyecto subvencionado y solicitado al Ayto. Las Palmas de Gran Canaria CONCEJALÍA DELEGADA DEL ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES Programa para el fomento del empleo y la inserción del colectivo LGTB. Periodo: 01/01/2021 – 31/12/2021 Desde este proyecto se fomentan medidas que mejoren la empleabilidad en las personas LGTB incidiendo en las condiciones personales, sociales, laborales y/o formativas a través de itinerarios personalizados, talleres grupales, intermediación laboral y el trabajo en red. Cuenta con un recurso terapéutico a personas LGTB en situación de exclusión social. La población destinataria son personas LGTB del municipio de Las Palmas de Gran Canaria en situación de desempleo o mejora. Cuantía: 49.829,68 Proyectos 2020 * Proyectos subvencionados y solicitados al Gobierno de Canarias CONSEJERIA DE EMPLEO, POLÍTICAS SOCIALES Y VIVIENDA + OBRA SOCIAL LA CAIXA Te brindo la mano - Atención a la diversidad en mayores LGTB Periodo: 01/01/2020-31/12/2020 A través de este proyecto de atención y acompañamiento a personas mayores LGTB, con el que luchamos contra la soledad de nuestros mayores y generamos una comunidad intergeneracional cohesionada. Cuenta con distintas actividades grupales y atenciones individuales, según las necesidades de cada persona: Acompañamiento en la vida cotidiana, atención telefónica, actividades de ocio, etc. En esta edición el proyecto se encuentra cofinanciado por Consejería de empleo, políticas sociales y vivienda y Obra Social La Caixa. Cuantía: 13691,10 € + 17640,00 € CONSEJERIA DE EMPLEO, POLÍTICAS SOCIALES Y VIVIENDA Mantenimiento a ONG Cambia tu mirada. Campaña de visibilidad y apoyo al desarrollo de la comunidad LGTB. Periodo: 01/03/2020-31/12/2020 Desde este proyecto, que se lleva desarrollando desde el año 2016, promociona la información libre de LGTBfobia. Cuenta con dos profesionales, una profesional de la comunicación que pueda y sepa hacer llegar el mensaje a la sociedad canaria en general y a las personas LGTB en particular. Se realiza a través del asesoramiento a profesionales de la comunicación, empoderamiento a portavoces y a través de la divulgación de información a través de medios de comunicación y redes sociales. La otra profesional, abogada, se encargará de la promoción y defensa de los derechos de las personas LGTB frente a los delitos de odio, ofreciendo un asesoramiento jurídico especializado, Cuantía: 15.000,00 € CONSEJERIA DE EMPLEO, POLÍTICAS SOCIALES Y VIVIENDA Servicio de detección Precoz del VIH Periodo: 01/01/2020-31/12/2020 Se busca reducir los niveles de vulnerabilidad frente al VIH/Sida a través de la detección precoz de VIH, Sífilis y Hepatitis C, en mujeres trans que ejercen la prostitución (TTS), hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y personas en extrema situación de vulneración social, favoreciendo su autonomía personal en la toma de decisiones sobre su salud sexual. También incluye el asesoramiento y acompañamiento a personas VIH extranjeras en situación administrativa irregular para el acceso al sistema sanitario. Cuantía: 26.800,00 € CONSEJERIA DE EMPLEO, POLÍTICAS SOCIALES Y VIVIENDA RAICES: Servicio de apoyo a la diversidad familiar Periodo: 01/01/2020-31/12/2020 Raíces es un proyecto que pretende dar respuesta a las necesidades de las familias homoparentales y personas migrantes LGTB, ofreciendo para ello asesoramiento integral, cobertura de necesidades básicas de las personas migrantes, espacios de encuentro y apoyo donde compartir experiencias y necesidades. Del mismo modo, se considera un pilar de este proyecto el trabajo por visibilizar socialmente la diversidad familiar LGTBI y las realidades de las personas migrantes, ya que la invisibilidad de estas realidades desde la cisheteronormatividad es una forma de violencia, para ello se realizan actividades de sensibilización y formación en esta materia. Se lleva a cabo un concurso de literatura infantil sobre diversidad sexual Cuantía: 35803,64 * Proyectos subvencionados y solicitados al Cabildo de Gran Canaria CONSEJERÍA DE RECURSO HUMANOS, ORGANIZACIÓN, EDUCACIÓN Y JUVENTUD. Servicio de Participación Ciudadana. Nuestros pilares y miradas: Fortalecimiento del activismo y la vida asociativa. Periodo: 01/01/2020 -31/12/2020 Desde este proyecto, se consigue cubrir parte de los gastos generados para el mantenimiento de la sede social de la entidad en lo relativo a los gastos de suministros (luz, agua, teléfono). El contar con una sede propia para poder desarrollar el activismo LGTBI y las dinámicas de participación ciudadana se concretan a través de la coordinación que realizada la Junta Directiva de la entidad con respecto a todos los espacios de participación que existen en esta. Así pues, la Junta Directiva lidera la participación que se da a través de las reuniones con las personas responsables de los grupos y a través de las personas coordinadoras del equipo técnico. Este programa permite también el desarrollo de los grupos identitarios de la entidad como Juvenis, Sáfores, Familia, Activistas sin salón, etc. Cuantía: 2.500,00 € CONSEJERÍA DE RECURSO HUMANOS, ORGANIZACIÓN, EDUCACIÓN Y JUVENTUD. Servicio de Participación Ciudadana. Hacia el horizante arcoíris: La perspectiva LGTB en las políticas públicas Periodo: 01/01/2020 -31/03/2021 El objetivo de este proyecto es incidir en las políticas públicas en torno a la diversidad sexual, fomentando espacios de trabajo entre la administración pública y la entidad, canalizando las demandas de la comunidad LGTB procedentes de sus personas asociadas y personas activistas. Se trabajará con las Direcciones Generales, Viceconsejerías y Concejalías que por primera vez tienen explícitamente en sus títulos la diversidad sexual, con las universidades de nuestra comunidad para la implementación de protocolos de inclusión de alumnado trans, se velará por la proposición de ley trans que se espera ser aprobada este año, por la salud del colectivo con el impulso del protocolo de la PrEP y la protección de las personas LGTB con motivo del COVID-19. Cuantía: 11.428,72 € CONSEJERÍA DE GOBIERNO DE PRESIDENCIA. Servicio de Presidencia Gamá Imago: Unidad de Servicios Integrales para Población LGTB. Periodo: 01/01/2020-31/12/2020 Este proyecto es el eje técnico de la entidad que se lleva desarrollando desde el año 2002 de manera consecutiva. Tiene como objetivo dar respuesta profesionalizada a las necesidades sociales, psicológicas, jurídicas, laborales, reivindicativas, sanitarias, formativas, asociativas o de comunicación, de las personas Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales, su entorno y la sociedad grancanaria. Cuantía: 64.500,00 € CONSEJERÍA DE ÁREA DE POLÍTICA SOCIAL Y ACCESIBILIDAD. Servicio de Política Social Gamá ConTigo: Programa de acompañamiento para la inclusión social de personas trans en situación de especial vulnerabilidad. Periodo: 01/01/2020 -31/12/2020 Gamá Contigo tiene como objetivo fomentar medidas para la inclusión y el desarrollo integral de las personas trans en situación de especial vulnerabilidad. Este proyecto se desarrolla desde el año 2013 hasta la actualidad. La población principal beneficiaria es mujeres trans mayores en situación de prostitución o que hayan ejercido y menores y jóvenes trans y sus familias ofreciendo atención social y psicológica y espacios de encuentro identitarios. Para la modificación del entorno se forma y sensibiliza a profesionales del ámbito de la salud y se generan acciones de sensibilización dirigidas a la población general. En esta edición se adquieren libros sobre temática trans y bragas trucadoras y binders Cuantía: 60.000,00 € CONSEJERÍA DE GOBIERNO DE IGUALDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Servicio de Igualdad y Violencia de Género T-Acompañamos: Medidas de Acompañamiento para el Fomento de la Igualdad de Trato y de Oportunidades en Mujeres Lesbianas, Bisexuales y Personas Trans. Periodo: 01/07/2020-31/03/2021 Este proyecto pone el foco en la especificidad de las Mujeres lesbianas, bisexuales y trans. A lo largo de las distintas ediciones del proyecto T-Acompañamos (2014, 2015, 2016 y 2017), se ha incidido en los obstáculos a nivel social, jurídico y/o sanitario a través de distintas acciones que fomentan la igualdad de trato y de oportunidades. En esta edición se pretende mejorar la atención a las mujeres LBT víctimas de violencia de género e intragénero y el trabajo en red con las corporaciones legales y con las instituciones penitenciarias. Se realizan formaciones dirigidas a las áreas de igualdad de los ayuntamientos de la isla. Se forma a activistas LGTB en prevención de violencia de género y violencia intragénero. Se realizará una exposición sobre sobre expresiones de género fuera de la norma que se llevarán a distintos puntos de la isla y mantendremos toda la información actualizada en www.infotransexualidadcanarias.org y www.dosmujeres.org. Cuantía: 21.532,58 € CONSEJERÍA DE RECURSOS HUMANOS, ORGANIZACIÓN, EDUCACIÓN Y JUVENTUD. Servicio de Educación y Juventud. Atención a la diversidad sexual en el aula. Propuestas para una educación libre de lgtb-fobia. Periodo: 01/01/2020 -31/12/2020 Desde este proyecto, iniciado en 2016, se interviene a través de distintas acciones en el ámbito educativo formal y no formal con población infantojuvenil de la isla de Gran canaria con el objetivo de sensibilizar en diversidad sexual, igualdad, respeto y prevención de la LGTBfobia. Se realizan talleres para alumnado de 5º y 6º de primaria y jóvenes de secundaria, bachiller, formación profesional, universidad… Se ofertan formaciones a profesorado y personal técnico de la comunidad educativa. Se realizan mapeos del aula sobre la percepción de la diversidad entre la juventud. Contamos con el espacio de consulta ¡Exprésate! para toda la comunidad educativa. Se ha diseñado un nuevo recurso educativo itinerante y una campaña de ciberprotección de la diversidad sexual para prevenir el ciberacoso LGTBfóbico. Cuantía: 25.000,00 € * Proyecto subvencionado y solicitado al Ayto. Las Palmas de Gran Canaria CONCEJALÍA DELEGADA DEL ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES Programa para el fomento del empleo y la inserción del colectivo LGTB. Periodo: 01/01/2020 – 31/12/2020 Desde este proyecto se fomentan medidas que mejoren la empleabilidad en las personas LGTB incidiendo en las condiciones personales, sociales, laborales y/o formativas a través de itinerarios personalizados, talleres grupales, intermediación laboral y el trabajo en red. Cuenta con un recurso terapéutico a personas LGTB en situación de exclusión social. La población destinataria son personas LGTB del municipio de Las Palmas de Gran Canaria en situación de desempleo o mejora. Cuantía: 56.722,26 €